CABALLOS EN LOS MONTES DE ARNO |
MENHIR DE KURTZEGA |
ERMITA DE GARRASTATXU |
Situada sobre una redondeada colina de fácil acceso por Baranbio, donde la vista abarca un buen sector de Álava y Bizkaia, la ermita de Nuestra Señora de la Piedad de Garrastatxu ocupa una posición estratégica sobre el barranco del río Altube.
PARKING GARRASTATXU ( SALIDA ) |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LOS INICIOS DE SENDARABA
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
La vista alcanza desde la Sierra Salvada hasta las lomas de Altube, con Santa Marina de Arrola y Jesuri, abajo el valle del Nervión y arriba en el horizonte las cimas del parque de Gorbeia, con el monte Oderiaga como telón de fondo.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LOS INICIOS DE SENDARABA
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
No solo hay montañas en esta parte del Gorbea, sino también hay bosques, grandes extensiones de pinares avistamos delante de los hayedos de Altube y Burbona y los robles, bortos o madroños y encinas del barranco de Katxabaso.
VALLES ALAVESES |
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
En fin, una vegetación variada puebla esta ruta que hemos empezado en la ermita de Garrastatxu y que nos llevará a lo alto de los montes de Arno, los montes de Arno es una sucesión de lomas que empieza en Orozko y da la vuelta hasta llegar a la ermita de Garrastatxu.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LOS INICIOS DE SENDARABA
GANADO DE BARAMBIO |
La ermita de Garrastatxu donde hemos comenzado la ruta, es un templo hermoso con soportales, de piedra caliza canteada y proporciones armoniosas que se remonta al año 1626 y guarda en su interior un altar churrigueresco presidido por la imagen de La Piedad.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LOS INICIOS DE SENDARABA
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
Subiendo por la cuesta que nos conduce al mojón divisorio de los municipios de Zuia y Barambio situado bajo la cima del monte Nafarkorta, según una leyenda, la situación de la mojonera fue decidida en una singular carrera disputada por los mozos de ambos municipios.
GRUPO SENDARABA EN EL CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
ÁRBOL RETORCIDO |
De esta forma se dictaminaría que la muga quedase fijada en los lugares que la suerte o ligereza de las piernas de sus mozos les deparará, así, con el canto del primer gallo, los jóvenes de Zuia y Baranbio corrieron al monte.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LOS INICIOS DE SENDARABA
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
Pero los de Baranbio, en su afán porque el gallo cantase antes, erraron en la alimentación del mismo en la cena del día anterior, así cuando los de Baranbio echaron a correr, los de Zuia ya estaban muy cerca de Baranbio.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
CUEVAS DE LAÑO Y SANTORKARIA
MONTES DE ARNO ( ODERIAGA ) |
Muy cerca del mojón divisorio encontramos Araneko Harria, la leyenda popular dice que una joven muchacha vecina del caserío Arana, acuciada por la miserable economía de su familia, servía como criada en una gran casa de Murgia.
ARANEKO HARRIA |
GRUPO SENDARABA EN ARANEKO HARRIA |
Siendo como eran las Navidades, sus amos le dieron un permiso especial para que abandonase sus labores y fuese a pasar las fiestas con sus ancianos y desvalidos padres, donde estos la esperaban, añorantes, en el elevado caserío de Arana en Orozko.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
Como en aquellas épocas aún no existían ni diligencias ni otro tipo de transportes, se le ocurrió atajar por el macizo de Gorbeia, con la ilusión de ganar unas horas y así poder estar más tiempo con sus seres queridos.
CABALLO EN LOS MONTE DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
CASTILLO DE GEBARA Y MONTE ALDAIA
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
De Murgia y por Sarria, siguió el río Baias hasta la zona de Arlobi, y a continuación atravesó los bosques de Altube hasta el cruce de Katatxabaso, sobre Barambio y Garrastatxu, en donde vería por última vez un lugar humanizado.
ITXINA DESDE EL CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
Porque de ahí en adelante comenzaba la montaña de verdad, el reino de las nieblas y tormentas, la más acongojante tenebrosidad, aquella que ni siquiera los más rudos pastores eran capaces de soportar, por eso hacían la invernada bajando al valle con sus rebaños.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA DEL CASTRO DE HENAIO
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
Frente a aquel espantoso panorama, ante la más descorazonadora soledad, se encontraba esta niña, porque por su corta edad, no dejaba de ser una niña, dudó de su osadía de seguir adelante, pero no contaba con muchas horas de luz por lo que decidió arriesgar y encomendar a dios su designio.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
VUELTA AL PANTANO DE URKULU
ALMUERZO |
Dicen que los mayores del lugar contaron, que se vio aparecer una nube negra y que de repente estalló la tempestad, escuchándose por todos los valles el tronar de aquella inesperada cellisca que, entre remolinos, truenos y relámpagos hacía presentir el peor desenlace imaginable.
MONTES DE ARNO |
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
Desorientada y presa del pánico, en el más descarnador abandono, se supone que falleció de frío y agotamiento aquella muchacha, se supone, porque nadie la volvió a ver jamás, también se conjeturó en el valle que habría sido devorada por los lobos, ya que ni siquiera los restos de su cuerpo fueron jamás hallados.
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA DEL CASTILLO DE QUINTANILLA
GANADO EN LOS MONTES DE ARNO |
Tan sólo sus dos trenzas, cruzadas entre sí, marcadas milagrosamente sobre una piedra en el entorno de Nafarkorta, nada más entrar en el territorio vizcaíno, eso quiere decir que estamos en el lugar que, en memoria de la desdichada historia, se conoce desde entonces como Aranekoarri
CAMINO DE LOS MONTES DE ARNO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA VERDE - TRESPUENTES - VILLODAS - NANCLARES
SUBIDA AL MONTE KOLOMETA |
Esta es la leyenda, pero cual es la realidad?. Prácticamente en cada casa que preguntemos nos darán una versión de la misma leyenda pero con los adornos cambiados al antojo del hogar, aunque la más común es la contada aquí por estar relacionada con la Navidad.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE KOLOMETA 1006 m. |
GANADO EN LOS MONTES DE ARNO |
La piedra que estamos viendo en el legendario lugar de Aranekoarri, parece ser obra de dos orozkoarras, que con más entusiasmo que acierto ( ya que no es el lugar exacto ) la erigieron en 1988 con una fecha del fallecimiento de la muchacha ficticia, un 24 de diciembre y con un año estrafalariamente inventado de 1308.
CROMLECH DE KURTZEGAN |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
INTERPUEBLOS 17ª ETAPA ) GEREÑA-LEGARDA-ARTAZA-APODAKA-FORONDA-ANTEZANA
CABALLOS EN LOS MONTES DE ARNO |
Seguimos caminando por lo alto de los montes de Arno en dirección al menhir de Kurtzegan, estamos cerca de la cima del monte Kolometa cuando llega la hora de almorzar, cosa que hacemos con unas maravillosas vistas del entorno más cercano.
CAMINO DEL MENHIR DE KURTZEGAN |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LA VITORIA RURAL DEL SIGLO XXI ( CASAS Y PUEBLOS DENTRO DE LA CIUDAD )
CAMINO DEL MENHIR DE KURTZEGAN |
El Parque Natural del Gorbeia aglutina grandes valores tanto naturales como paisajísticos, también montañas míticas como el propio monte Gorbeia, visible desde aquí y el sorprendente laberinto karstico de Itxina.
GRUPO SENDARABA EN EL MENHIR DE KURTZEGAN |
CAMINO DE REGRESO |
Itxina es un sorprendente laberinto de simas y dolinas salpicado de cuevas y leyendas tradicionales de
la mitología vasca, pero Itxina esconde muchos más tesoros solo reservados para intrépidos senderistas con la suficiente experiencia, como por ejemplo la Gran Grieta o la cueva de Supelegor.
CAMINO DE REGRESO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
OTXATE, SUCESOS Y LEYENDAS DEL PASADO
COMBATIENDO EL CALOR |
Tras el almuerzo seguimos por el cordal, de formas amables y redondeadas en contraposición con su vecino Itxina, hasta llegar al monte Kolometa y menhir de Kurtzegan, objetivo de la presente salida de senderismo del Grupo Sendaraba.
CAMINO DE REGRESO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
INTERPUEBLOS 18ª-ETAPA ) MENDOZA-MARTIODA-HUETO ARRIBA-HUETO ABAJO-TRESPUENTES-MENDOZA
SUBIDA AL MONTE NAFARKORTA |
El menhir de Kurtzegan se sitúa en el collado y cerca de la cumbre del mismo nombre, y por sus dimensiones ( más de cinco metros de alto y siete toneladas de peso ) estamos ante uno de los monolitos más importantes de Euskadi.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE NAFARKORTA 1019 m. |
CAMINO DE REGRESO |
El menhir de Kurtzegan se encontraba hasta la primavera de 2011 tumbado sobre el suelo del collado entre los montes Kurtzegan y Kolometa, en esa misma fecha la Diputación Foral de Bizkaia decidió erigirlo en el lugar donde posiblemente estuvo en pie.
CAMINO DE REGRESO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
VISITA GUIADA AL SEMINARIO DIOCESANO DE VITORIA-GASTEIZ
CAMINO DE REGRESO |
Sin alterar la ubicación, ya que se ha querido conservar ese preciso lugar, excavado por los seres humanos en tiempos remotos, se construtó una base de hormigón donde se erigiría más tarde el menhir, efectivamente, toda una obra de ingeniería finalizada el 16 de mayo de 2011..
CAMINO DE REGRESO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
CUEVAS RUPESTRES DE MARKINEZ
CAMINO DE REGRESO |
Tras la visita al menhir de Kurtzegan retrocedemos por el mismo camino ascendiendo al monte Nafarkorta, el calor aprieta y la bajada hasta al ermita de Garrastatxu donde finaliza esta ruta, se hace dura.
ERMITA DE GARRASTATXU ( FINAL ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario