********************************************************************************************************************************************
SENDA ITURRIOTZ DE ABERASTURI
|
SALIDAS DE SENDERISMO---------------SENDA ITURRIOTZ DE ABERÁSTURI
15/5/2014
12960 m. |
FIN DE TEMPORADA-------------------1º-SEMESTRE 2014
|
ABERÁSTURI, PUEBLO RICO, PUEBLO DE GANADO |
|
GRUPO SENDARABA EN ABERÁSTURI ( SALIDA ) |
En Diciembre del pasado año nos despedimos del amigo Manu Grisaleña con el compromiso de volver, medio año más tarde este compromiso se cumple con la visita del grupo Sendaraba al pueblo de Aberásturi.
|
CAMINO DE LAS BALSAS DE ABERÁSTURI |
Aberásturi ya era conocido hace muchos años con el nombre de Haberasturi, se han encontrado restos arqueológicos en la fuente de Orgaci que datan de la Edad del Bronce lo que demuestra la existencia de un poblado anterior.
|
FUENTE DE ORGACI |
Hoy el amigo Manu será nuestro guía de excepción, buen erudito de las costumbres y tradiciones de su pueblo nos acompañara en nuestro paseo mañanero por los senderos que bajo monte recorren los Montes de Vitoria.
|
CAMINO DE LAS BALSAS DE ABERÁSTURI |
Desde muy antiguo, Aberásturi se dedicaba al carboneo, de hay el gentilicio de sus moradores que desde siempre has sido conocidos con el sobrenombre de Carboneros.
|
CASCADA DE ABERÁSTURI |
|
BALSA DE ARANDUIA ( ABERÁSTURI ) |
|
CAMINO DE LAS BALSAS DE ABERÁSTURI |
La fuente de mineral de Orgaci será lo primero que visitaremos antes de llegar a las balsas de La Tejera-Aranduia y La Salera y su interesante método de distribución de las aguas.
|
CAMINO DE LAS BALSAS DE ABERÁSTURI |
Entre sus edificios más notables destacan por importancia la iglesia de portada románica ( siglo XI ) y retablo plateresco ( 1531 ) de San Esteban y San Lorenzo.
|
ENTRE BALSAS ( GR-25 ) |
Por el GR-25 ( Vuelta a la llanada a pie de monte ) comunicamos ambas balsas antes de entrar en la senda que nos llevará a la fuente y refugio de Iturriotz.
|
SENDA DE ITURRIOTZ |
Palacio del siglo XVII perteneciante a la familia Díaz de Arcaya, Marques del Fresno y la estación del ferrocarril Vasco-Navarro construida por Mendizábal en 1927.
|
BALSAS DE LA SALERA ( ABERÁSTURI ) |
|
GRUPO SENDARABA EN LAS BALSAS DE ABERÁSTURI |
|
FLORA DE ABERÁSTURI |
|
SENDA DE ITURRIOTZ |
Esta bonita senda discurre por la margen izquierda del arroyo Uragona hasta alcanzar el bonito y bien cuidado refugio de Iturriotz cercano a la fuente del mismo nombre.
|
SENDA ITURRIOTZ |
|
SENDA DE ITURRIOTZ |
Procedente de su nacedero en el manantial de Iturriago el arroyo Errekaberri se desliza por el barranco del mismo nombre hasta verter sus aguas en el río Alegría en un lugar muy cercano a las balsas de Zurbano.
|
REFUGIO DE ITURRIOTZ |
|
RÍO URAGONA |
|
GR-38 |
|
JAVI Y PEPE EN EL REFUGIO DE ITURRIOTZ |
|
GR-38 |
Tras almorzar en las inmediaciones del refugio, seguimos el GR-38 ( Ruta del Vino y del Pescado ) por la margen derecha regresando de nuevo a las balsas de Aberásturi.
|
GR-38 |
|
CAMINO DE ABERÁSTURI |
Estamos en Mayo, comienzo de la campaña " PASEOS EN LA NATURALEZA " organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y final del calendario semestral de Sendaraba.
|
GRUPO SENDARABA ENTRE BALSAS |
|
CAMINO DE ABERÁSTURI |
Hasta Pronto.
COMIDA FIN DE TEMPORADA EN ABERÁSTURI
|
FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
********************************************************************************************************************************************
SENDA DE LAS CASCADAS DE ANTOÑANA
|
SALIDAS DE SENDERISMO---------SENDA DE LAS CASCADAS DE ANTOÑANA
8/5/2014
10050 m.
|
|
GRUPO SENDARABA EN ANTONAÑA ( SALIDA ) |
|
CAMINO DE SABANDO ( SENDA DE LA CASCADA DEL MOLINO ) |
Si las piedras de Antoñana hablaran, hablarían de las montañas rocosas de Izki, si los árboles de Antoñana gritaran, enunciarían a los Tejos centenarios de Antoñana, si los ríos de Antoñana murmuraran, pronunciarían únicamente frases elogiando a sus cascadas.
|
MONTE SAN CRISTOBAL Y BARRANCO DEL RÍO SABANDO |
|
CAMINO DE SABANDO ( SENDA DE LA CASCADA DEL MOLINO ) |
Se aproxima el final de temporada, el final de una estrecha convivencia basada principalmente en la amistad y compañerismo de un grupo de amigos con ganas de caminar y conocer nuevos parajes.
|
CAMINO DE SABANDO ( SENDA DE LA CASCADA DEL MOLINO ) |
|
MOLINO DE OTEO
|
Como remate a este primer trimestre del año 2014 visitaremos un rincón especial que el río Sabando a ido oradando con el paso de los años.
|
VALLE DEL RÍO SABANDO CON EL MONTE YOAR AL FONDO |
|
CASCADA DEL MOLINO DE OTEO |
|
PARKE DE IZKI ( MONTES SOILA Y LA MUELA ) |
|
CAMINO DE OTEO ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
Lo primero en visitar sera el molino harinero de Oteo, construido en el año 1736 se encuentra en la confluencia de caminos entre las localidades de Antoñana, Sabando y Oteo bajo las grandes paredes de Peña Rebita.
|
CAMINO DE OTEO ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
|
PARADA PARA ALMORZAR |
Detrás del molino se esconde la bonita cascada del Molino, sombría, bajo una exuberante vegetación que invita a zambullirse en sus cristalinas aguas.
|
CAMINO DE ANTOÑANA ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
|
CAMINO DE ANTOÑANA ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
El camino prosigue hacia el pueblo de Oteo sin llegar a tocarlo ya que al encontrarnos a la mitad del trayecto giramos a la derecha para regresar a Antoñana.
|
DESVÍO A CASCADA DE AGUAQUÉ |
|
SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ |
No podíamos finalizar sin conocer otro de los rincones que esconde el río Sabando, esta vez habrá que entrar en las entrañas del barranco para poder disfrutar de este maravilloso lugar.
|
SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ |
|
RÍO SABANDO ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
|
RÍO SABANDO ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
|
RÍO SABANDO ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
Al acercarnos al cauce del río ya podemos oír el murmullo del agua al precipitarse por una pared vertical.
|
RÍO SABANDO ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
|
RÍO SABANDO ( SENDA DE LA CASCADA DE AGUAQUÉ ) |
Mis compañeros de grupo no pueden creer lo que ven sus ojos ni esperaban encontrar tanta belleza en este inhóspito lugar tan cercano al pueblo de Antoñana.
|
GRUPO SENDARABA EN LA CASCADA DE AGUAQUÉ
|
|
CASCADA DE AGUAQUÉ |
|
RÍO SABANDO CASCADA DE AGUAQUÉ |
|
RÍO SABANDO |
Con pena, nos salimos del barranco para dirigirnos al pueblo de Antoñana por el camino de la ermita de Nuestra Señora del Campo.
|
CAMINO DE ANTOÑANA |
|
CAMINO DE ANTOÑANA |
Finalizamos la ruta entrando en la vieja villa medieval amurallada por el rey navarro Sancho el Sabio por el camino del Este.
La villa de Antoñana está considerada como Monumento Nacional de Euskadi por conservar en su interior gran parte del patrimonio cultural y social de la villa.
|
CAMINO DE ANTOÑANA |
|
ANTOÑANA ( FINAL ) |
********************************************************************************************************************************************
INTERPUEBLOS 16ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO-----------INTERPUEBLOS 16ª-ETAPA
24/4/2014
12120 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARKE DE GARAIO ( SALIDA ) |
|
CAMINO DE AZUA |
Situado en los aledaños del antiguo pueblo de su mismo nombre el parque de Garaio forma una pequeña península que se adentra en el embalse cerca de la desembocadura del río Zadorra.
|
PANTANO DE ULLIBARRI-GAMBOA |
|
PASARELA DE GARAIO |
Hoy vamos a caminar por este espacio de suaves y verdes colinas, un enclave adecuado para pasear en la naturaleza entre endrinos, majuelos y arces o fresnos.
|
GRUPO SENDARABA EN AZUA |
|
GANADO DE AZUA |
Salimos del parking de Garaio para dirigirnos a la pasarela colgante que nos dejara en la orilla de Gando y por la orilla del pantano alcanzaremos el acueducto de Azua.
|
IGLESIA DE AZUA |
|
PASARELA DE AZUA |
|
PANTANO DE ULLIBARRI-GAMBOA |
|
ALMUERZO |
En el camino encontramos cuidadas campas donde pace el ganado lanar y vacuno, como ejemplo podemos hablar también de la riquísima fauna existente en sus orillas.
|
GRUPO SENDARABA DANDO LA VUELTA AL EMBALSE |
|
PLAYAS DE GARAIO |
Observar la flora y fauna mientras caminamos es una actividad que podemos practicar para conocer la importancia ecológica del entorno.
|
PRADERAS DE URIZAR |
|
GRUPO SENDARABA DANDO LA VUELTA AL EMBALSE |
Hay que recordar que a finales de la década de los 50 la localidad de Garaio, lo mismo que otras se vio parcialmente inundada por las aguas del embalse que entonces nacía.
Con él también desaparece la agricultura y la ganadería de la zona
|
EMBALSE DE ULLIBARRI-GAMBOA |
|
PARKE DE GARAIO ( FINAL ) |
**********************************************************************************************************************************************
UNIENDO PARQUES
|
SALIDAS DE SENDERISMO--------------UNIENDO PARQUES
10/4/2014
10220 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DEL NORTE ( SALIDA ) |
|
LAGO DEL PARQUE DE MOLINUEVO |
|
GRUPO SENDARABA EN LA PLAZA DE LLODIO - BARRIO DE ZARAMAGA |
|
UNIENDO PARQUES |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DE DEBA |
|
UNIENDO PARQUES |
|
GRUPO SENDARABA EN EL LAGO DEL PARQUE DE ARANBIZKARRA |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DE ARANA |
|
UNIENDO PARQUES |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DE JUDIMENDI |
|
UNIENDO PARQUES |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DEL ESTE |
|
UNIENDO PARQUES |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DE MARIA DE MAESTU |
|
UNIENDO PARQUES |
|
CAMINO DE LA FLORIDA - CALLE AGUIRRE MIRAMÓN |
|
UNIENDO PARQUES |
|
PARQUE DE LA FLORIDA ( FINAL ) |
*********************************************************************************************************************************************
IZARRA- CASCADA DE GUJULI-ONDONA-ALTO DEL CORRAL-IZARRA
|
SALIDAS DE SENDERISMO-------------IZARRA - CASCADA DE GUJULI - ALTO DEL CORRAL - IZARRA
3/4/2014
9470 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN IZARRA ( SALIDA ) |
|
PARKE DE OSTUÑO ( IZARRA ) |
Ha llegado la primavera y con ella alguna salida al monte del Grupo Sendaraba.
|
CAMINO DE GUJULI |
IZARRA
En 1257 aparece mencionado por primera vez con el nombre de Yçarra, pasando en 1338 a llamarse Izarra.
|
CAMINO DE GUJULI |
Hoy nos desplazamos hasta la capital del valle de Urkabuztaiz para comenzar a andar en el mismo parke de Ostuño de Izarra.
|
CAMINO DE GUJULI |
En el lado Oeste del río Ondona
está la zona antigua llamada «el Pueblo» que se distribuye en tres calles principales: Las Escuelas, La Iglesia y Santa Lucía, y se asienta sobre una suave ladera coronada por la iglesia parroquial de la Natividad.
|
PARKING DEL MIRADOR DE LA CASCADA DE GUJULI |
Por el camino que atraviesa el parke de Ostuño y las instalaciones deportivas del mismo nombre salimos hacia el Norte caminando por el extraordinario paraje del Robledal de La Calzada.
|
SENDA DE LA CASCADA |
|
PAISAJE RURAL ( GUJULI ) |
|
CASCADA DE GUJULI |
|
GRUPO SENDARABA EN EL MIRADOR DE LA CASCADA |
Una vez cruzada la carretera por el Alto del Túnel llegamos al parking del mirador de la cascada de Gujuli ( Goiuri ).
|
REGRESO AL PARKING DEL MIRADOR |
|
CAMINO DE ONDONA |
Desde el mirador de la Cascada admiramos la espectacular Cascada de Goiuri de 100 m de caída libre.
|
HAY QUE CERRAR LAS ALAMBRADAS UNA VEZ CRUZADAS |
|
CAMINO DE ONDONA |
Regresamos a la carretera para tomar un camino que sube por el monte hacia los caseríos de Ondona.
|
PUEBLO DE GUJULI DESDE EL CAMINO DE ONDONA |
|
CABALLOS DE ONDONA |
|
PERRO DE ONDONA |
|
PAISAJE DE ONDONA |
|
PASO POR ONDONA |
Ondona o mejor dicho, lo que queda del pueblo que ya figuraba en el año 937 en el Cartulario de San Millán junto a otras iglesias que se entregaban al monasterio de San Esteban de Salcedo.
|
CAMINO DEL ALTO DEL CORRAL |
|
CAMINO DEL ALTO DEL CORRAL |
Aparece como “Undona” en una carta del obispo D. Jerónimo Aznar en 1257. En esa misma carta aparecía también Goiuri como “Guyuri”.
|
SUBIDA AL ALTO DEL CORRAL |
|
SUBIDA AL ALTO DEL CORRAL |
De los caseríos de Ondona comenzamos a subir hacia el Alto del Corral por el camino que sube a la sierra de Gibixo.
|
YA ES NUESTRO, CONSEGUIDO |
|
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL ALTO DEL CORRAL 841 m. |
|
DESCENSO HACIA IZARRA |
El Alto del Corral a pesar de su escasa altitud 841 m. es un excelente mirador de las sierras de Gibixo y Salvada y del gran Gorbea
|
DESCENSO HACIA IZARRA |
|
DESCENSO HACIA IZARRA |
Ya hace bastante rato que comenzó a llover y no disponemos de aterpe para refugiarnos para almorzar, el cielo gris sera nuestro refugio en la misma cima antes de regresar a Izarra.
|
DESCENSO HACIA IZARRA |
|
HAYEDO DE IZARRA |
|
DESCENSO HACIA IZARRA |
|
HAYEDO DE IZARRA |
|
IGLESIA DE LA NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE IZARRA |
|
GRUPO SENDARABA EN IZARRA ( FINAL ) |
********************************************************************************************************************************************
VUELTA AL ANILLO VERDE EXTERIOR 3ª ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO--------------VUELTA AL ANILLO VERDE EXTERIOR 3ª - ETAPA
27/3/2014
15950 m. |
|
BASÍLICA DE ARMENTIA ( SALIDA ) |
|
CAMINO DEL PARKE DE ZABALGANA |
Tercera y última etapa de este imaginario anillo verde exterior de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en total la distancia recorrida en las tres etapas se acerca a los cuarenta y cuatro kilómetros ( 43570 m ).
|
GRUPO SENDARABA EN EL ALTO DE ZABALGANA |
|
CAMINO DE ZUAZO DE VITORIA |
El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz es un conjunto de parques periurbanos de alto valor ecológico y una gran variedad de ambientes, bosques, ríos y humedales.
|
GRUPO SENDARABA EN EL LAGO DE LEZEA ( ZABALGANA ) |
|
PARKE DE ZABALGANA |
|
PARKE DE ZABALGANA |
Están enlazados estratégicamente mediante varios corredores eco-recreativos donde las praderas, campos de cultivos, sotos y setos son una muestra de los variados ecosistemas que coexisten en la periferia urbana
|
PARKE DE ZABALGANA |
|
HACIA LA SENDA DEL ZADORRA |
El primero de estos parque en visitar hoy es el de Zabalgana, aunque resulte difícil de imaginar, antaño toda la Llanada Alavesa estaba poblada de
bosques, y fue el ser humano el que progresivamente los fue talando por
diferentes motivos, fundamentalmente para ganar terreno de cultivo.
|
RÍO ZADORRA A SU PASO POR ASTEGIETA |
|
GRUPO SENDARABA EN LA ORILLA DEL RÍO ZADORRA |
|
PUEBLO DE GOBEO |
|
PASO POR EL PUEBLO DE GOBEO |
La laguna de Lezea es una antigua balsa de uso agrícola mientras que las de Zabalgana son creadas a
partir de la restauración de una antigua gravera, estas lagunas permiten descubrir un
apasionante mundo acuático donde conviven varias especies de aves, la focha, la polla de agua y el
ánade real son algunas de las más habituales.
|
IGLESIA DE GOBEO |
|
RIBERA DEL RÍO ZADORRA |
Del parque de Zabalgana pasamos a las orillas del río Zadorra, el río Zadorra, el más importante del municipio de Vitoria-Gasteiz.
|
GRUPO SENDARABA EN EL MIRADOR DEL ZADORRA |
|
UNA ROSA ENTRE LAS FLORES |
|
EL MONTE GORBEA NEVADO |
|
POBLADO DE SAN MIGUEL DE ATXA |
Aunque parte de sus riberas están ocupadas por usos industriales, huertas,
cultivos y otras actividades impropias, el río Zadorra esconde en varios de sus
tramos algunos de los ecosistemas más valiosos del anillo verde.
|
CAMINO DE ABETXUKO |
|
CAMINO DE ABETXUKO |
El tramo de Atxa-Landaberde se sitúa al norte del barrio residencial de Ibaiondo, en la margen izquierda del río Zadorra, entre Gobeo y Yurre y
Gobeo se sitúa el yacimiento arqueológico del poblado de Atxa,
asentamiento de un poblado indígena de la II. Edad del Hierro (siglos IV y III
a.C.) y campamento militar romano (siglo I d.C.), cuya excavación finalizó en
1988.
|
CAMINO DE ABETXUKO |
|
PASO POR ABETXUKO |
El río y sus bosques de ribera acogen hábitats de muy alto valor ecológico, donde conviven muchas especies animales y vegetales de gran interés.
|
CALLE DE ABETXUKO |
|
SALIDA DE ABETXUKO CAMINO DE GAMARRA |
|
CAMINO DE GAMARRA |
Entre Abetxuko y Gamarra se extiende por la margen izquierda del río un parque fluvial de carácter urbano
creado hace ya unos años, formado por amplios espacios empradizados con
bosquetes de tilos, álamos, sauces y otras frondosas y ampliamente frecuentado
por la población.
|
CAMINO DE GAMARRA |
|
CAMINO DE GAMARRA |
El acondicionamiento integral del río en todo su recorrido de contacto con la ciudad unirá en un futuro próximo los humedales de Salburua y el
parque de Zabalgana
|
CAMINO DE GAMARRA |
|
GAMARRA MAYOR |
|
IGLESIA DE GAMARRA MAYOR |
|
UN DESCANSO EN EL CAMINO |
De Gamarra Mayor regresamos al Boulevard, punto inicial de la primera etapa de la vuelta al anillo verde exterior de Vitoria-Gasteiz.
|
CAMINO DEL BOULEVARD |
|
EL BOULEVARD PRINCIPIO Y FINAL DE LA VUELTA AL ANILLO VERDE |
********************************************************************************************************************************************
INTERPUEBLOS 15ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO----------INTERPUEBLOS 15ª-ETAPA
20/3/2014
13710 m. |
|
VENTA EL PATIO ( SALIDA ) |
|
PREPARANDO PARA COMENZAR EN LA VENTA EL PATIO |
Entramos en la primavera con buen tiempo y ganas de caminar, por las orillas del pantano de Ullibarri Gamboa veremos las primeras flores brotar y los primeros trinos entonar.
|
CAMINO DE MENDIXUR |
Aquí viene la primavera,
con vestido de mil colores,
cuando llegue a tu vera,
recíbela con honores.
|
SALIDA DE MENDIXUR |
Salimos del la Venta el Patio caminando hacia el pueblo de Mendixur para alcanzar después el parque ornitológico del mismo nombre.
|
CAMINO DEL PARQUE ORNITOLÓGICO DE MENDIXUR |
El bosque y las praderas,
lucen verde color,
y el silbido de las ramas,
acompañan al ruiseñor.
|
GRUPO SENDARABA EN MENDIXUR |
|
PAISAJE ALAVÉS |
|
CAMINO DE URIZAR |
Es una de las zonas húmedas más importantes de Euskadi, tanto por la riqueza y variedad de las aves como por la flora y bosques de ribera que la circundan.
|
CAMINO DE URIZAR |
Los árboles se adornan,
de frutos y de capullos,
y los miran con orgullo,
quién es más llamativo.
|
CERCANÍAS DEL PANTANO |
Bordeando la cola del embalse donde se ubica el Parque ornitológico alcanzamos la orilla del pantano y la pasarela que da acceso al despoblado de Urizar.
|
ÚLTIMA IMAGEN INVERNAL
|
La sencilla margarita,
encantada de la vida,
sonríe complaciente,
es tan valiente.
|
PANORÁMICA DEL PANTANO DE ULLIBARRI GAMBOA |
|
ISLA DE ORENIN |
|
PANORÁMICA DEL PANTANO DE ULLIBARRI GAMBOA |
|
GRUPO SENDARABA FRENTE A LA ISLA DE ORENIN
|
Dejando atrás la isla de Orenin, la pasarela y pueblo de Urizar ascendemos al Alto de Arbulo desde donde obtenemos unas preciosas vistas de casi la totalidad del pantano.
|
PASARELA DE URIZAR |
Entre las ramas secas,
brotan hojas nuevas,
todo es alegrías,
con estas maravillas.
|
SUBIDA AL ALTO ARBULO |
Entre el Alto Arbulo y la Cubita únicamente nos separa un bonito robledal de ribera muy típico en lugares en suelos con humedad creciendo espontáneo solo en las cordilleras húmedas y regiones más septentrionales.
|
JAVI CAMINO DE LA CUBITA
|
En mi jardín observo las flores,
como están abriendo sus capullos,
claveles y rosas tienen brotes,
y los árboles hacen lo suyo.
|
GRUPO SENDARABA EN EL ALTO ARBULO 592 m. |
|
ALMUERZO EN LA CUBITA |
El aroma a su presencia siento,
perfume del olor cuando llega,
ese olor a primavera fresco,
anuncia que el invierno se aleja.
|
CAMINO DE LUBIANO |
Del Alto de Arbulo bajamos a la Cubita a disfrutar de un placentero almuerzo a la orilla del pantano.
|
CAMINO DE LUBIANO |
Para eso la tierra se prepara,
la luna, el sol y las estrellas,
las flores, los árboles, las plantas,
y todo el sistema se renueva.
|
EL MILAGRO DE LA VIDA |
Camino de regreso pasamos por las balsas de Lubiano junto a las cuales a venido a este mundo un hermoso ternero.
|
BALSAS DE LUBIANO |
Convoca a recrear con amigos,
en el alma se agita la ilusión,
despiertan sentimientos de amor,
y como llama se enciende la pasión.
|
ÚLTIMOS PAISAJES INVERNALES |
|
BALSAS DE LUBIANO |
Pasadas las balsas giramos a la izquierda tomando un camino que nos lleva al punto donde retrocedimos por culpa del barro en la ruta Interpueblos 11ª- etapa.
|
REGRESO A MENDIXUR |
Hoy el patio se engalana
con las macetas en flor
y se despierta el amor
como una rosa temprana.
|
UNIÓN CON LA 11ª-ETAPA INTERPUEBLOS |
Seguimos las indicaciones del poste de señales hacia Audikana y Heredia hasta alcanzar la carretera general.
|
REGRESO A MENDIXUR |
Bella estación eso nos genera,
mes del sol, las flores y el amor.
¡Bienvenida seas primavera!
¡Bienvenidos tus rayos de sol!
|
REGRESO A LA VENTA EL PATIO |
Por carretera regresamos a las cercanas casas de la Venta el Patio para finalizar en el mismo lugar de comienzo.
|
GRUPO SENDARABA EN LA VENTA EL PATIO ( FINAL ) |
*******************************************************************************************************************************************
VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR 2ª - ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO-------------VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR 2ª-ETAPA
13/3/2014
13590 m. |
|
BASÍLICA DE ARMENTIA ( SALIDA ) |
|
SENDA DEL RÍO ALI |
Seguimos recorriendo el corredor ajardinado que forma el Anillo Verde interior de Vitoria-Gasteiz comenzando en el mismo lugar donde lo dejamos en la primera de las etapas.
|
RÍO ALI A SU PASO POR EL BARRIO DE ZABALGANA |
El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz es un conjunto de parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico enlazados estratégicamente mediante varios corredores eco-recreativos.
|
GRUPO SENDARABA EN ZABALGANA |
|
BARRIO DE ZABALGANA |
Saliendo de la Basílica de Armentia, continuamos por el corredor ajardinado que lleva a la rotonda de La Antonia.
|
RÍO ALI A SU PASO POR EL BARRIO DE ZABALGANA |
El anillo verde posee una gran variedad de ambientes, bosques, ríos, humedales, praderas, campos de cultivos, sotos y setos son una muestra de los variados ecosistemas que coexisten en la periferia urbana.
|
BARRIO DE ZABALGANA |
Al entrar en el nuevo barrio de Zabalgana tomamos el corredor ajardinado del río Ali siguiéndolo hasta su entubamiento en las vías del ferrocarril.
|
RÍO ALI A SU PASO POR EL BARRIO DE ZABALGANA |
|
HACIA EL PUEBLO DE ALI ( EHARI ) |
|
PUEBLO DE ALI ( EHARI ) |
|
BARRIO DE SANSOMENDI |
Tras cruzar la linea ferroviaria por el antiguo puente de Ali pasamos por la iglesia de San Millán junto a la cual existió la torre de los Heali perteneciente a la familia de Domingo Martinez nacido este en Mendoza.
|
BARRIO DE SANSOMENDI |
Prácticamente todo el barrio de Sansomendi está trazado a golpe de calles rectas y larguísimas en dirección Este-Oeste confluyendo todas ellas en el punto donde se encuentra el Centro Comercial de Lakua.
|
PASEO HACIA LA AVENIDA DEL ZADORRA |
Al abandonar el barrio de Sansomendi entramos en el corredor ajardinado que hace de pulmón natural entre el polígono industrial de Ali-Gobeo y el nuevo barrio de Ibaiondo.
|
SENDA DEL RÍO ZADORRA |
En el cerro de Atxa se sitúa el yacimiento arqueológico del poblado de Atxa, asentamiento de un poblado indígena de la II. Edad del Hierro (siglos IV y III a.C.) y campamento militar romano (siglo I d.C.), cuya excavación finalizó en 1988.
|
SENDA DEL RÍO ZADORRA |
Seguimos por el cerro que separa el río Zadorra del barrio de Ibaiondo por la margen izquierda del río, un parque fluvial de carácter
urbano creado hace ya unos años, formado por amplios espacios empradizados con
bosquetes de tilos, álamos, sauces y otras frondosas y ampliamente frecuentado
por la población.
|
SENDA DEL RÍO ZADORRA |
En el tramo entre Gamarra y Eskalmendi se han habilitado sendos paseos en
la margen derecha del río en torno al nuevo cauce de avenidas, por los que se
puede continuar (siempre que la zona no esté anegada de agua) hasta alcanzar la Vía Verde del Vasco Navarro por la cual regresamos al Boulevard, principio y final de la vuelta al Anillo Verde interior.
|
GRUPO SENDARABA EN EL POBLADO DE SAN MIGUEL DE ATXA |
********************************************************************************************************************
UNIENDO PARQUES
|
SALIDAS DE SENDERISMO---------------UNIENDO PARQUES
6/3/2014
6775 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN LA FLORIDA ( SALIDA ) |
El parque de la Florida está considerado un verdadero jardín botánico. Con 35.000 metros cuadrados, fue diseñado en el siglo XIX según el estilo romántico imperante en la época, con riachuelos y bosquetes. En él pueden encontrarse extrañas y exóticas variedades botánicas procedentes de todas las partes del planeta con 95 especies de árboles y 79 de arbustos, rodeando al quiosco de música de la década de 1890 y las estatuas de cuatro reyes godos.
Junto a la Catedral Nueva y como si una continuación del parque de la Florida se tratara encontramos los jardines del Obispo Fernández de Piérola y la curiosa escultura de un enorme rinoceronte, obra del escultor vitoriano Koko Rico.
|
GRUPO SENDARABA UNIENDO PARQUES |
Hoy seguimos caminando por la ciudad con el único fin de unir los parques que llenan de verde y esplendor nuestra querida ciudad de Vitoria-Gasteiz.
|
GRUPO SENDARABA UNIENDO PARQUES ( EL PRADO ) |
El parque del Prado se remonta más allá del siglo XII cuando era una
antigua dehesa para el pasto de los animales domésticos. Alberga 21 especies de
árboles, todos ellos de hoja caduca, castaños de Indias, fresnos, tilos, arces, etc.
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DE SAN MARTÍN |
En el parque de San Martín caminamos por sus 85.000 metros cuadrados de jardines y paseos orgullo de la ciudad de Vitoria-Gasteiz donde nos topamos con 11 especies
diferentes de coníferas, 66 especies de frondosas y más de 10.000 rosales.
|
GRUPO SENDARBA EN LA ERMITA DE SAN JUAN DE ARRIAGA |
|
REPONIENDO FUERZAS EN EL PARQUE DE ARRIAGA |
El parque de Arriaga está configurado en torno a la ermita juradera de San Juan de Arriaga. Destaca, sobre todo, por sus
190.000 metros cuadrados poblados con acacias, chopos, rosaledas y numerosas
plantas aromáticas, además de un lago frecuentado por diversas
especies de aves.
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DE ARRIAGA |
Finalizamos en él más pequeño de los parques, a pesar de su reducido tamaño el parque del Norte o de Molinuevo, contiene una cuidada variedad de especies de
frondosas y coníferas, destacando su pícea azul, el ginkgo y las palmeras
excelsas.
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DEL NORTE ( FINAL ) |
*******************************************************************************************************************************************
INTERPUEBLOS 14ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO--------------INTERPUEBLOS 14ª- ETAPA
27/2/2014
14550 m. |
|
ETXABARRI IBIÑA ( SALIDA ) |
De los 433 pueblos de los que cuenta la provincia de Alava, Etxabarri Ibiña se situa en el puesto 136 de la lista en orden alfabetico.
|
MARIBEL EN LA FUENTE DE ETXABARRI IBIÑA |
|
CAMINO DE MENDAROZKETA |
Cuatro de los pueblos hoy visitados corresponden al municipio de Zigoitia, otro al municipio de Arrazua-Ubarrundia y el tercero en visitar al municipio de Vitoria-Gasteiz.
|
LLEGADA A MENDAROZKETA |
|
CAMINO DE MIÑANO MENOR |
Salimos del pueblo de Etxabarri Ibiña con tiempo desapacible para dirigirnos por el camino de la fuente al pueblo de Mendarozketa, ambos pertenecientes al municipio de Zigoitia.
|
PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA DESDE EL CAMINO DE MIÑANO MENOR |
|
MIÑANO MENOR |
|
MANINO DE MIÑANO MENOR |
|
GRUPO SENDARABA EN MIÑANO MENOR |
|
IGLESIA DE ZIRIANO |
Pasado el pueblo de Mendarozketa salimos del municipio de Zigoitia entrando al municipio de Vitoria-Gasteiz un poco antes de alcanzar el pueblo de Miñano Menor.
|
ERMITA DE SAN ROQUE DE BETOLAZA |
|
CAMINO DE BURUAGA |
Desde la iglesia de San Vicente de Miñano Menor podemos ver la torre de la iglesia de San Juan Evangelista de Ziriano, por la estrecha carretera dejamos atrás el municipio de Vitoria-Gasteiz entrando en el de Arrazua- Ubarrundia.
|
LLEGADA A BURUAGA |
|
GRUPO SENDARABA EN LA FUENTE DE BURUAGA |
|
CAMINO DE BERRIKANO |
Después de almorzar en la ermita de San Roque de Betolaza volvemos a entrar en el municipio de Zigoitia donde visitamos la bonita fuente de Buruaga.
|
PASO POR BERRIKANO |
|
CAMINO DE ETXABARRI IBIÑA |
De Buruaga por camino bastante embarrado por las lluvias caídas anteriormente nos encaminamos hacia el pueblo de Berrikano.
|
CAMINO DE ETXABARRI IBIÑA |
|
CAMINO DE ETXABARRI IBIÑA |
Sin llegar a tocar el pueblo de Berrikano tomamos dirección Etxabarri Ibiña siguiendo los caminos que atraviesan bosque de quejigos
|
REFUGIO EN EL CAMINO DE ETXABARRI IBIÑA |
|
CAMINO DE ETXABARRI IBIÑA |
La lluvia no cesa y los charcos van aumentando de tamaño al mismo tiempo que nos acercamos al final.
|
CAMINO DE ETXABARRI IBIÑA |
|
CAMINO DE ETXABARRI IBIÑA |
Finalizamos la 14ª etapa del recorrido Interpueblos en el bar Biltoki de Etxabarri Ibiña después de haber recorrido los pueblos de Mendarozketa, Miñano Menor, Ziriano, Buruaga y Berrikano.
|
ENTRADA A ETXABARRI IBIÑA |
|
BAR BILTOKI DE ETXABARRI IBIÑA ( FINAL ). |
*******************************************************************************************************************************************
VUELTA AL ANILLO VERDE EXTERIOR 2ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO-----------VUELTA AL ANILLO VERDE EXTERIOR 2ª -ETAPA
20/2/2014
14310 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN ADURZA ( SALIDA ) |
|
ENTRADA AL JARDÍN BOTÁNICO DE OLARIZU |
Seguimos dando la vuelta a Vitoria-Gasteiz por el anillo verde exterior, comenzamos esta segunda etapa en el mismo lugar donde finalizo hace ahora dos semanas la primera de las etapas que nos trajo hasta Adurza.
|
JARDÍN BOTÁNICO DE OLARIZU |
|
JARDÍN BOTÁNICO DE OLARIZU |
En la ladera sureste del cerro de Olarizu pueden observarse una serie de
aterrazamientos artificiales cuya función era la de asentar las viviendas y
facilitar la defensa, vestigios del castro de Kutzemendi o de Olarizu.
|
CAMINO DE GARDELEGI |
|
HUERTAS ECOLÓGICAS DE OLARIZU |
Este asentamiento fue uno de los primeros poblados que se descubrieron en Álava y han sido varios los estudios sobre él, el primero el realizado por José Miguel de Barandiaran en 1926.
|
CAMINO DE GARDELEGI |
|
CAMINO DE GARDELEGI |
A diferencia del resto de parques del Anillo Verde, el parque de Olarizu
presenta un concepto de parque típicamente urbano, a mediados de los 90 pasa a formar parte del Anillo Verde dotándole de mayor naturalidad y proximidad.
.
|
CAMINO DE GARDELEGI |
|
CAMINO DE GARDELEGI |
Gardélegui aparece mencionado en el Cartulario de San Millán en el año 1025 con el nombre de Gardellihi. A lo largo de su larga historia ya que es una de las aldeas más viejas de Vitoria también se ha llamado Gardeley o Gardeligui.
|
CAMINO DE GARDELEGI |
|
LLEGADA AL GR-25 |
Tras atravesar las huertas ecológicas de Olarizu, cruzar arroyos y pequeños barrancos alcanzamos el GR-25 ( Vuelta a la Llanada Alavesa a pie de monte ).
|
VITORIA-GASTEIZ DESDE EL CAMINO DE LASARTE |
|
PAISAJE ALAVÉS |
|
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LASARTE |
Hemos alcanzado la localidad de Lasarte siguiendo las marcas blanco-rojas del GR-25, Lasarte fue donada a Vitoria-Gasteiz en el año 1286 por Sancho el Bravo.
|
PASO POR LASARTE |
|
GR-25 HACIA BERROSTEGIETA |
Sin abandonar las marcas del GR-25 llegamos a Berrostegieta donde paramos a reponer fuerzas en el pórtico de la iglesia de Salta Eulalia.
|
GR-25 HACIA BERROSTEGIETA |
|
CABALLOS DE BERROSTEGIETA |
|
PARADA EN BERROSTEGIETA |
En su parte Sur existió un castillo que sirvió a Enrrique de Trastámara de campamento en su lucha acaecida en 1367 contra Pedro I el Cruel.
|
CAMINO DE EZKIBEL |
|
LLEGADA A EZKIBEL |
Entre Berrosteguieta y los caseríos de Ezkibel caminamos por el camino que divide los entornos naturales de los Montes de Vitoria y el Bosque de Armentia.
|
CRUCE RÍO EZKIBEL |
|
GR-25 HACIA GOMETXA |
Al cruzar el río Ezkibel volvemos a retomar el GR-25 en su primera etapa, dejamos atrás los caseríos de Ezkibel para dirigirnos a Gometxa.
|
SENDERISTAS DE SENDARABA |
|
GR-25 HACIA GOMETXA |
Pasamos a la vertiente occidental por el collado formado entre los montes de Ezkibel y La Picota, al otro lado de los montes abandonamos definitivamente el GR-25 alcanzando el Camino de Santiago al pasar por el pueblo de Gometxa.
|
LLEGADA A GOMETXA |
|
GOMETXA ( CAMINO DE SANTIAGO ) |
|
CAMINO DE SANTIAGO HACIA ARMENTIA |
|
CAMINO DE SANTIAGO HACIA ARMENTIA |
Por la carretera vieja hoy marcada con las flechas amarillas del Camino de Santiago llegamos a la Basílica de Armentia.
|
BASÍLICA DE ARMENTIA ( FINAL ) |
********************************************************************************************************************************************
INTERPUEBLOS 13ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO-------------INTERPUEBLOS 13ª-ETAPA
13/2/2014
7680 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN LAPATZA ( SALIDA ) |
|
CAMINO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
Nueva salida de senderismo por el territorio alavés, en esta ocasión el grupo Sendaraba visitara el Parque Tecnológico de Alava en Mimaño Mayor.
|
CAMINO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
|
CAMINO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
Salimos del Restaurante Lapatza hacia las inmediaciones del Parque Tecnológico siguiendo el camino que desde dicho Restaurante sigue la trayectoria de la alambrada delimitadora de la Base Militar de Araka.
|
CAMINO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
|
VISITA AL AEROGENERADOR DE LA EMPRESA C.I.E.R |
|
VISITA AL AEROGENERADOR DE LA EMPRESA C.I.E.R |
|
EL AEROGENERADOR POR DENTRO |
Lo primero que hacemos al llegar al Parque Tecnológico es visitar el
Aerogenerador de 100 Kw que la empresa Del Valle Aguayo tiene instalado en el alto de Pozobarri.
|
PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
|
VISITA A LA EMPRESA C.I.E.R |
Acto seguido visitamos las instalaciones que esta misma empresa tiene en el mismo Parque Tecnológico. En el Centro de Investigación de Energías Renovables ( C.I.E.R ) recibimos las explicaciones sobre las energías Fotovoltaica, Geotérmica y sobre el desarrollo de la nueva farola LECzero ( sin coste energético ni cableado )
.
AGRADECIMIENTO: A la empresa
Del Valle Aguayo por permitirnos visitar sus instalaciones y a Alberto Bernardo y Sergio por las explicaciones dadas.
|
LA LLANADA Y ANBOTO DESDE EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
|
LA LLANADA Y GORBEA DESDE EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
|
ENTRE VISITA Y VISITA ALMUERZO |
Entre visita y visita que mejor que un reparador tentempié en el Bar Restaurante del Parque Tecnológico de Alava.
|
RESTAURANTE DEL PARQUE
|
|
PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
La siguiente visita es a las instalaciones que la Agencia Vasca de Meteorologia
EUSKALMET tiene en este mismo Parque Tecnológico.
En esta visita nos muestran los datos obtenidos por los distintos tipos de instrumentos y los patrones usados para la elaboración de las predicciones meteorológicas.
|
VISITA A EUSKALMET |
AGRADECIMIENTO: A Santiago Gaztelumendi por autorizarme la visita a sus instalaciones y a Virginia Palacios por las explicaciones dadas.
|
CAMINO DE REGRESO A LAPATZA |
Tras finalizar dichas visitas nos encaminamos hacia la entrada principal del Parque Tecnológico de Alava.
|
CAMINO DE REGRESO A LAPATZA |
|
SALIDA DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE ALAVA |
Desde la carretera de acceso al Parque tomamos un camino que discurre por detrás de la empresa Tuboplax.
|
CAMINO DE REGRESO A LAPATZA |
|
PAISAJE ALAVES |
|
CAMINO DE REGRESO A LAPATZA |
|
CAMINO DE REGRESO A LAPATZA |
Disfrutando de una deliciosa e instructiva mañana recorremos este camino al mismo tiempo que disfrutamos de unas esplendidas vistas de los montes
Anboto y
Gorbea.
|
CAMINO DE REGRESO A LAPATZA |
|
LLEGADA A LAPATZA ( FINAL ) |
Finalizamos en el mismo lugar donde hemos comenzado, Bar Restaurante Lapatza.
|
PAISAJE ALAVES |
********************************************************************************************************************************************
VUELTA AL ANILLO VERDE EXTERIOR 1ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO------------VUELTA AL ANILLO VERDE EXTERIOR 1ª - ETAPA
6/2/2014
13310 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN EL BOULEVARD ( SALIDA ) |
|
SÍMBOLO A LA INDUSTRIA SIDEROMETALÚRGICA |
Una de las cosas que más llama la atención de Vitoria-Gasteiz es su gran cantidad de zonas verdes y lugares de ocio y disfrute de sus habitantes.
|
CAMINO DE SALBURUA |
|
ENTRADA AL PARQUE DE SALBURUA |
Vitoria-Gasteiz está rodeada por un Anillo Verde integrado por cuatro parques que constituye un auténtico pulmón natural para la ciudad. Uno de ellos es Salburúa, uno de los humedales más importantes del País Vasco, donde se ubica el Centro de Interpretación de la Naturaleza " Ataria ".
|
HUMEDALES DE SALBURUA |
|
FAUNA DE SALBURUA |
|
FAUNA DE SALBURUA |
|
FAUNA DE SALBURUA |
|
FAUNA DE SALBURUA |
|
HUMEDALES DE SALBURUA |
|
GRUPO SENDARABA EN SALBURUA |
El parque de Saburua alberga a más de 200 especies de aves diferentes, todas las que pueden verse en el norte peninsular. Cada día es diferente en Salburua. La excepcional cigüeña negra suele pasar un par de semanas durante el mes de octubre junto a un centenar de blancas. Las sorpresas saltan como la aparición del pájaro moscón, una pequeña ave parecida al gorrión lleno de colores
|
FAUNA DE SALBURUA |
|
GRUPO SENDARABA EN SALBURUA |
Salburua es la gran joya del anillo verde, es uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco y Humedal Ramsar de Importancia Internacional.
|
SALIDA DEL PARQUE DE SALBURUA |
|
CAMINO DE ARKAIA |
Dos observatorios de aves ayudan a conocer la riqueza natural del parque y a disfrutar de un espacio que tiene un rey: el visón europeo, el mamífero europeo más amenazado después del lince.
|
DETALLE DEL PUEBLO DE ARKAUTE |
|
CAMINO DE ARKAIA |
De Salburua pasamos por el pueblo de Arkaute hacia Arkaia donde paramos a almorzar en su bonita bolera.
|
CASA PALACIO DE ARKAIA |
|
BOLERA DE ARKAIA |
|
SALIDA DE ARKAIA |
De Arkaia pasamos a Errakaleor por el nuevo paseo acondicionado con unas escalinatas que facilitan el paso por el Alto de las Neveras.
|
CAMINO DE ERRAKALEOR |
|
CAMINO DE ERRAKALEOR |
Errakaleor nació a finales de los años cincuenta junto al arroyo que cedió su nombre al conjunto residencial al que también le pusieron el apelativo de 'Un mundo mejor'. Aunque ahora parezca un sarcasmo en los años sesenta fue una realidad para muchos inmigrantes.
|
NUEVO PASEO |
|
CAMINO DE ERRAKALEOR |
De Errakaleor pasamos al parque de Olarizu siguiendo el trazado del anillo verde. Olarizu es uno de los habituales paseos de miles de ciudadanos porque prodiga grandes espacios de campas donde se celebra cada año la popular romería de Olarizu.
|
CAMINO DE ERRAKALEOR |
|
PASO POR ERRAKALEOR |
La campa de Olarizu esta rodeada de zonas de arbolado con especies como hayas, robles, álamos y arces y un pequeño conjunto de robles centenarios, compañeros de los viejos olmos
|
RÍO ERRAKALEOR |
|
CAMINO DE LA CAMPA DE OLARIZU |
Muy cerca de Olarizu esta el barrio vitoriano de Adurza donde finaliza la 1ª etapa de la vuelta al anillo verde exterior de Vitoria-Gasteiz.
|
PINAR DE OLARIZU ( FINAL ) |
********************************************************************************************************************************************
INTERPUEBLOS 12ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO------------INTERPUEBLOS 12 ª ETAPA
30/1/2014
10560 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN FORONDA |
|
IGLESIA DE FORONDA ( SALIDA ) |
Siguiendo con el propósito de visitar los pueblos de la llanada alavesa hoy nos hemos dirigido al pueblo de Foronda.
Junto al actual aeropuerto internacional de Vitoria-Gasteiz se encuentra el pueblo de Foronda, varias torres y palacios dan fe de la importancia que tubo este pueblo en la historia alavesa.
|
PUENTE SOBRE EL RÍO ZAIA EN FORONDA |
|
SALIDA DE FORONDA CAMINO DE APODAKA |
La Torre del Duque del Infantado perteneció al señorío de los Muñoces, Fortuñones y Ramirez de Foronda.
Casa palacio del Marqués de Foronda y la ya desaparecida torre de los Sosoaga cuyo escudo lo conserva una vivienda del pueblo.
|
CAMINO DE APODAKA ( GR-25 ) |
|
CAMINO DE APODAKA ( GR-25 ) |
Salimos de Foronda camino de Apodaka siguiendo el curso del río Zaia, dejamos atrás la ermita de San Cristobal y por el GR-25 ( Vuelta a la Llanada a pie de monte ) nos vamos acercando al pueblo de Apodaka.
|
PAISAJE ALAVES |
|
PERROS ALMORZANDO |
|
CAMINO DE APODAKA ( GR-25 ) |
Sin abandonar la orilla del río ni las marcas del GR-25 llegamos a Apodaka, las fuertes lluvias caídas estos días atrás y hoy mismo que no cesa de llover y nevar nos impiden cruzar el río al llegar al pueblo.
|
CAMINO DE APODAKA CORTADO POR EL AGUA |
|
APODAKA DESDE LA CRUZ DE SANTA LUCIA |
|
CRUPO SENDARABA EN LA CRUZ DE SANTA LUCIA |
|
CAMINO DE APODAKA ( GR-25 ) |
Utilizamos la senda que pasa por la cruz metálica de Santa Lucia para acercarnos al pueblo por el puente de piedra.
|
CAMINO DE ETXABARRI-IBIÑA |
|
CAMINO DE ETXABARRI-IBIÑA |
Rebasado el pueblo visitamos la surgencia de Edia para cruzar posteriormente la autovía, tomamos el camino de Etxabarri-Ibiña .
|
CAMINO DE ETXABARRI-IBIÑA |
|
ETXABARRI-IBIÑA |
|
BAR BILTOKI JATETXEA |
En Etxabarri-Ibiña paramos a almorzar en el Bar Restaurante Biltoki donde como siempre somos bien recibidos.
|
ALMUERZO EN EL BAR BILTOKI DE ETXABARRI-IBIÑA |
|
ALMUERZO EN EL BAR BILTOKI DE ETXABARRI-IBIÑA |
Tras el piskolabis seguimos rumbo a Foronda cruzando de nuevo la Autovía por el nuevo puente para uso agrícola.
|
DETALLE DE LOS PERCHEROS DEL BAR BILTOKI |
|
GRUPO SENDARABA EN ETXABARRI-IBIÑA |
|
CAMINO DE FORONDA |
En el camino hacia Foronda visitamos el bonito molino de Apodaka que se encuentra es fase de restauración.
|
MOLINO DE APODAKA |
|
MOLINO DE APODAKA |
|
GRUPO SENDARABA EN EL MOLINO DE APODAKA |
Este molino es un caso excepcional, el abundante agua que hace mover el molino sale de una surgencia situada junto al molino que da origen al nacimiento del río Mendiguren.
|
CAMINO DE FORONDA |
|
FORONDA ( FINAL ) |
********************************************************************************************************************************************
VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR 1ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO------------VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR 1ª-ETAPA
23/1/2014
13750 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN EL HOTEL BOULEVARD ( SALIDA ) |
|
PASO POR BETOÑO |
El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz es un conjunto de parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico enlazados
estratégicamente mediante varios corredores eco-recreativos.
|
CIGÜEÑAS DE BETOÑO |
|
PARQUE DE SALBURUA |
Para disfrutar de estos bellos parajes que nos ofrece la capital de Euskadi, vamos a recorrer parte de este corredor interior que comunica los parques de la periferia vitoriana.
|
VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR |
|
HUMEDALES DE SALBURUA |
Salburua es una zona húmeda formada por las lagunas de Arcaute y Betoño junto con espacios empradizados y un pequeño robledal. Desecada
siglos atrás para transformar la zona en campos de cultivo, los trabajos de
recuperación iniciados en 1994 han revertido esta situación y en la actualidad
Salburua es uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco.
|
HUMEDALES DE SALBURUA |
|
PAISAJE INVERNAL EN SALBURUA |
|
PAISAJE INVERNAL EN SALBURUA |
|
VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR |
|
GRUPO SENDARABA EN LA ENTRADA AL PARQUE DE SALBURUA |
|
BARRIO DE SALBURUA |
Por el margen del parque de Salburua pasamos al barrio del mismo nombre y tomamos un corredor ajardinado que atraviesa todo el barrio pasando por los antiguos parajes del aeropuerto vitoriano.
|
BARRIO DE SALBURUA |
|
VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR |
El anillo verde posee una gran variedad de ambientes, bosques, ríos, humedales, praderas, campos de
cultivos, sotos y setos son una muestra de los variados ecosistemas que
coexisten en la periferia urbana.
|
GRUPO SENDARABA EN EL MONUMENTO A LOS ASTRÓNOMOS |
|
VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR |
Atravesado el barrio de Salburua y cruzadas las vías del ferrocarril nos acercamos al segundo parque por importancia de la periferia vitoriana.
|
PARADA PARA REPONER FUERZAS |
|
ENTRADA AL PARQUE DE OLARIZU |
A diferencia del resto de parques del Anillo Verde, el parque de Olarizu
presenta una menor naturalidad y una mayor proximidad al concepto de parque
típicamente urbano dirigido fundamentalmente al uso público y a
acoger actividades de formación y la educación ambiental.
|
VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR |
|
LLEGADA A LA CASA DE LA DEHESA |
Las campas adehesadas junto con el emblemático cerro de Olarizu y los muchos senderos que por allí discurren y enlazan la ciudad con los pueblos cercanos, hacen de este parque un lugar muy frecuentado ya que permite disfrutar del paseo o simplemente de la estancia en los muchos rincones habilitados para ello.
|
DESPUÉS DEL CHAPARRÓN, RESBALÓN |
|
CAMPA DE OLARIZU |
De las campas de Olarizu pasamos por la nueva zona habilitada como jardín botanico de las especies y nos dirigimos hacia Gardelegi, Lasarte y Armentia.
|
NUEVO JARDÍN BOTÁNICO DE OLARIZU |
|
LAGO DEL JARDÍN BOTÁNICO DE OLARIZU |
|
VUELTA AL ANILLO VERDE INTERIOR |
Con la entrada del nuevo siglo, el Centro de Estudios Ambientales del
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tomó la iniciativa de desarrollar un proyecto de
Jardín Botánico en el entorno del Parque de Olarizu. Es a partir de este momento cuando con el paso de los años, poco a poco va tomando forma y se convierte, por fin, en una realidad.
|
PASO POR GARDELEGI |
|
CAMINO DE LASARTE |
El bosque de Armentia uno de los espacios naturales más valiosos del municipio de Vitoria-Gasteiz.
Precisamente su localización convierte al Bosque de Armentia en un verdadero
corredor biológico entre las áreas forestales de los Montes de Vitoria y las áreas
verdes periurbanas
|
VITORIA-GASTEIZ DESDE EL CAMINO DE LASARTE |
|
PASO POR LASARTE |
|
FINCAS AGRÍCOLAS DE LASARTE |
|
LLEGADA A ARMENTIA |
|
BASÍLICA DE ARMENTIA ( FINAL ) |
********************************************************************************************************************************************
INTERPUEBLOS 11ª-ETAPA
|
SALIDAS DE SENDERISMO---------------INTERPUEBLOS 11ª - ETAPA
16/1/2014
14640 m. |
|
IGLESIA DE SAN MILLÁN DE ILARRAZA |
|
GRUPO SENDARABA EN ILARRAZA ( SALIDA ) |
La ruta de hoy es una propuesta de un miembro del grupo, cumpliendo sus deseos de visitar su pueblo natal nos hemos dirigido hacia el pueblo de Ilarraza donde dará comienzo la caminata de hoy.
|
CAMINANDO POR ILARRAZA |
|
CAMINO DE MATAUKO |
Como no podía ser menos este miembro será el guía de hoy, conocedor de esta parte de la llanada alavesa y todos sus caminos.
|
CAMINO DE MATAUKO |
|
LLEGADA A MATAUKO |
De Ilarraza salimos por el camino que atraviesa el pueblo en dirección Oeste pasando junto a la iglesia parroquial de San Millán.
|
GRUPO SENDARABA EN MATAUKO |
|
IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL DE MATAUKO |
|
BURUAGA EN SU PUEBLO NATAL |
|
RETABLO MAYOR IGLESIA DE MATAUKO -BARROCO SIGLO XVII |
|
CAMINO DE ARBULO |
En Matauko, pueblo natal del amigo Buruaga visitamos su iglesia parroquial de San Pedro Apóstol.
Tras rememorar vivencias pasadas y recuerdos de su niñez salimos camino de Arbulo.
|
RÍO ALEGRÍA A SU PASO POR MATAUKO |
|
CAMINO DE ARBULO |
Arbulo es el único pueblo de los que hoy visitamos que no corresponde a la cuadrilla de Vitoria, también en su jurisdicción se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Ania que luego visitaremos.
|
LLEGADA A ARBULO |
|
IGLESIA DE SAN MARTÍN DE ARBULO |
En la portada del siglo XVI de la iglesia de San Martín Arbulo paramos a reponer fuerzas.
|
CAMINO DE LUBIANO |
|
PAISAJE DE LA LLANADA ALAVESA |
Nuestro próximo objetivo son las balsa de Lubiano, cruzamos la autovía en dirección Norte con intención de llegar a ellas por un camino que atraviesa el bosque de Mariturri.
|
CAMINO DE LAS BALSAS DE LUBIANO |
|
CAMBIO DE PLANES |
Esta noche ha llovido bastante y en días anteriores también, al llegar al principio del bosque se hace notar la lluvia caída en forma de barro.
|
REGRESO A LUBIANO |
|
CAMINO DE LUBIANO |
El gran barrizal existente nos hace cambiar los planes y retroceder para dirigirnos a Lubiano sin pasar por sus balsas.
|
LUBIANO DESDE EL CAMINO |
|
GRUPO SENDARABA EN LUBIANO |
Una pequeña parada en Lubiano y volvemos a cruzar de nuevo la autovía en dirección a la ermita de Nuestra Señora de Ania.
|
EL DESCUBRIDOR DE MATAUKO |
|
CAMINO DE JUNGITU |
Aunque es una ermita dedicada a San Martín ultimamente es más conocida como la Virgen de Ania, cada año a mediados de septiembre uno de estos pueblos que hoy visitamos organiza la fiesta y romería en esta ermita.
|
LUBIANO DESDE EL CAMINO DE JUNGITU |
|
LLEGADA A LA ERMITA DE ANIA |
Parece ser que hubo un pueblo llamado Harhazua en el lugar, lo que hoy nos queda es la ermita del poblado de Ania perteneciente a la Alta Edad Media, de la cual ya se hace mención en la lista de los pueblos de la provincia que tributaban al Monasterio de San Millán de la Cogolla en 1025, y que se conoce como la Reja de San Millán.
|
ERMITA DE Nª Sª DE ANIA |
|
ILARRAZA DESDE LA ERMITA DE ANIA |
|
MATAUKO DESDE LA ERMITA DE ANIA |
|
ARBULO DESDE LA ERMITA DE ANIA |
|
LUBIANO DESDE LA ERMITA DE ANIA |
|
JUNGITU DESDE LA ERMITA DE ANIA |
|
LLEGADA A JUNGITU |
En el siglo XIII y primer tercio del siglo XIV entran en la Historia, los principales linajes de la Llanada, participando en la Reconquista. Entre ellos, Los Mendoza, Los Guevara, Los Coladros... así mismo hay pueblos que aportan sus "donadíos" al rey para las campañas contra los moriscos. Por esta razón, para la Toma de Tarifa en 1295, Ania dona 250 maravedís, como así aparece en las cuentas de D. Juán Ferrador, "cobrador o alfardero" natural de pueblo de Los Huetos.
|
JUNGITU |
|
REGRESO A ILARRAZA |
De la ermita de Ania pasamos por Jungitu y regresamos por la carretera al punto de partida.
|
ILARRAZA ( FINAL ) |
********************************************************************************************************************************************
UNIENDO PARQUES
|
SALIDAS DE SENDERISMO----------- UNIENDO PARQUES
9/1/2014
15000 m. |
|
PARQUE DE LA FLORIDA ( SALIDA ) |
Primera salida del año 2014, comenzaremos el año uniendo los parques que desde el centro de Vitoria-Gasteiz se extienden hacia el Sur de la capital alavesa.
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DE LA FLORIDA |
|
PASEO FRAY FRANCISCO DE VITORIA |
|
PASEO FRAY FRANCISCO DE VITORIA |
|
PASEO DE CERVANTES |
Después de juntarnos en el céntrico Parque de la Florida salimos por el paseo de Fray Francisco hacia el Parque del Prado.
|
MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES |
|
GRUPO SENDARABA EN EL SANTO ALAVES |
Tras dejar atrás el complejo de Mendizorroza paramos a saludar a el Santo Patrón de todos los alaveses antes de entrar en el bosque de Armentia.
|
PASO POR ARMENTIA |
|
PARQUE DE ARMENTIA |
|
PARQUE DE ARMENTIA |
|
PARQUE DE ARMENTIA |
|
PARQUE DE ARMENTIA |
|
CAMINO DE IBAIA |
|
ALMUERZO EN EL CAMPING IBAIA |
|
CAMINO DE ZUAZO DE VITORIA |
|
PASO POR ZUAZO DE VITORIA |
La unión de los parques de Armentia y de Zabalgana lo hacemos cruzando de Sur a Norte este bosque que ocupa 175 hectáreas donde los botánicos han encontrado hasta 634 especies diferentes de plantas y considerado que un tercio de las plantas alavesas habita aquí. Su biodiversidad es asombrosa: arces, majuelos, zarzamoras y endrinos acompañan al gran protagonista, el quejigo, un roble pequeño típico de muchas áreas de tierras empobrecidas de Álava.
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARQUE DE ZABALGANA |
El parque de Zabalgana estuvo ocupado por una explotación
para la obtención de grava destinada a la construcción. Finalizada esta
actividad, el espacio se encontraba muy degradado, con cortes profundos en el
terreno de hasta 10 metros de desnivel, zonas de acumulación de materiales
residuales, áreas inundadas con aguas fangosas, vertidos incontrolados...
|
PARQUE DE ZABALGANA |
|
PARQUE DE ZABALGANA |
|
PARQUE DE ZABALGANA |
Tras seis años de restauración los terrenos afectados por la explotación de grava fueron remodelados,
acondicionados y convertidos en zonas de pradera, con cerros y lomas de suaves
desniveles y pequeñas plantaciones dispuestas a modo de bosquetes dispersos. Las
lomas del terreno sirven de atalayas desde las que pueden contemplarse los
Montes de Vitoria, con sus cumbres de
Zaldiaran y Eskibel, la sierra de
Badaia,
el monte
Gorbea y las crestas del
Anboto.
|
REGRESO A VITORIA-GASTEIZ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario