SALIDAS DE SENDERISMO-------OTXATE, SUCESOS Y LEYENDAS DEL PASADO 20/11/2014 11490 m. |
ERMITA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE SAN VICENTEJO |
PUERTA DE LA ERMITA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN |
Como hoy hemos contado con un guía de excepción que nos ha explicado con detalle historia, arte y leyendas de la zona únicamente haremos un pequeño resumen de la caminata de hoy.
GRUPO SENDARABA EN SAN VICENTEJO ( SALIDA ) |
Ver ruta muy similar a esta aquí:
EL POBLADO FANTASMA DE OTXATE.
( MONTES PEÑA ARRATE Y PAGOGAN ).
ERMITA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN |
Autentico sabedor de arte y cultura, conocedor de ermitas e iglesias con pleno dominio de la geografía burgalesa y alavesa nos acompaña José Antonio Moreno, guía y colaborador de la FUNDACIÓN MEJORA.
CAMINO DE OTXATE |
Más rutas por el Condado de Treviño aquí:
EL CERRO MÁS ALTO DEL CONDADO.
CAMINO DE OTXATE |
La ermita de la Purísima Concepción de San Vicentejo, dedicada en su origen a San Vicente es un templo que por si solo hace que merezca la pena una escapada hasta las tierras castellanas del Condado de Treviño.
CAMINO DE OTXATE |
Más rutas por el Condado de Treviño aquí:
PEÑA DEL PORTAL ( PARKE DE IZKI ).
TUMBAS EREMITAS DE OTXATE |
Ya en el siglo XVI se documenta el lugar de San Vicentejo como " Sant Vicent ", cambiando el nombre para distinguirlo de San Vicente de la Sonsierra.
A finales del siglo XVIII ya aparece como San Vicente de los Olleros.
BARRANCO DE OTXATE |
Visita la Web de Otxate para más información.
PAGINA WEB DE OTXATE
TORRE DEL DESPOBLADO DE OTXATE |
GRUPO SENDARABA EN EL DESPOBLADO DE OTXATE |
CAMINO DE BURGONDO |
Sobre el enclave treviñes de Otxate giran las más variadas, variopintas y descabelladas versiones sobre su historia.
CAMINO DE BURGONDO |
Más rutas por el Condado de Treviño aquí:
CUEVAS DE LAÑO Y SANTORKARIA.
RUINAS DE LA ERMITA DE BURGONDO |
En 1134, aparece por primera dentro de la nómina de San Millán con el nombre de Goate ( puerta de arriba ) haciendo referencia a un pequeño poblado que contaba con quince almas por aquel entonces.
ENCINA DE BURGONDO |
Otras rutas cercanas al Condado de Treviño aquí:
MONTEMAYOR DE LA RIBERA ( ENTRE ANTEZANA Y HEREÑA ).
TORRENTERAS DE BURGONDO |
Un siglo más tarde se construye la torre que ahora es el único vestigio del antiguo Otxate, en el año 1254 la aldea parece haber sido tragada por la tierra y hasta bien entrado el siglo XVI no existe ningún dato de aquella oscura época.
RUINAS DE LA ERMITA DE BURGONDO |
PANORÁMICA DE LAS TIERRAS DE TREVIÑO |
TIERRAS DE TREVIÑO |
CAMINO DE PEÑA ARRATE |
Solo parecen haber sobrevivido a aquella época oscura las varias hileras de tumbas que rodean el pueblo, flanqueando la zona fueron colocadas junto a los precipicios calizos.
CAMINO DE PEÑA ARRATE |
Más rutas por las cercanías del Condado de Treviño aquí:
POR LOS MONTES DE VITORIA ( MONTES PAGOGAN Y SAN CRISTOBAL ).
PARADA BAJO EL HAYEDO |
En el año 1557, Otxate ya era un despoblado, estaba vacío por primera vez en su historia.
Algunos habitantes emigran hacia otras aldeas cercanas y otros mueren o desaparecen.
ALMUERZO |
Otras rutas por la zona aquí:
DESFILADERO DEL RÍO AYUDA.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DE PEÑA ARRATE |
BUSCANDO LA SALIDA |
Indudablemente Otxate es historia, es real, un pueblo en el que durante siglos se han vivido historias cotidianas, vivencias comunes a cualquier otro núcleo habitado de la zona.
COLADA DE BETOÑO |
Otras rutas por la zona aquí:
POR LOS MONTES DE TUYO.
CAMINO DE REGRESO ( MONTES DE VITORIA ) |
La ermita de Burgondo a pesar de encontrarse en la jurisdicción de Otxate perteneció a la hermandad de los cinco pueblos del Condado:
San Vicentejo, Uzkiano, Aguillo, Imiruri y Otxate.
CAMINO DE REGRESO ( MONTES DE VITORIA ) |
Otra ruta por tierras treviñesas aquí:
SIERRA DE TUIO POR TIERRAS TREVIÑESAS.
CAMINO DE REGRESO ( MONTES DE VITORIA ) |
Hasta el año 1833 la hermandad contaba con esos cinco pueblos, fue en este mismo año cuando Ajarte pidió incorporarse y durante algún tiempo pasaron a ser seis los integrantes de la hermandad.
TIERRAS DE TREVIÑO |
CAMINO DE REGRESO ( MONTES DE VITORIA ) |
El Condado de Treviño se remonta a tiempos del rey navarro Sancho VI " El Sabio " quien lo fundó en 1161. En el año 1200 pasó a depender de Castilla tras la victoria de su rey Alfonso VIII sobre el rey navarro Sancho VI.
BAJADA A SAN VICENTEJO |
Ver ruta por el Condado de Treviño aquí:
EL PATRÓN DEL CONDADO
( SAN FORMERIO )
PONIS DE SAN VICENTEJO |
En el año 1200, Alfonso VIII de Castilla conquistó el territorio de Álava y negoció la adhesión del Condado de Treviño a la corona de Castilla
YO QUIERO UNO |
TIERRAS DE SAN VICENTEJO |
Desde ese momento el territorio alavés queda incorporado a la corona de Castilla, pero al ser un señorío apartado se rige por sus propias costumbres a través de la Cofradía de Arriaga.
SAN VICENTEJO ( FINAL ) |
CASERÍO DE SAN VICENTEJO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario