**************************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO---------------INTERPUEBLOS 10ª- ETAPA
FIN DE AÑO
19/12/2013
15840 m. |
|
ORILLAS DEL RÍO ZADORRA |
|
CAMINO DE GAMARRA ( ORILLAS DEL RÍO ZADORRA ) |
Se acercan las Navidades, el Fin de Año y también la última salida del Grupo Sendaraba en lo que a este año se refiere.
|
CAMINO DE GAMARRA ( ORILLAS DEL RÍO ZADORRA ) |
|
CAMINO DE GAMARRA ( ORILLAS DEL RÍO ZADORRA ) |
Como en todas las salidas realizadas hasta ahora, nos juntamos en el Palacio Europa para acometer la 10ª-etapa de nuestras caminatas por la geografía alavesa.
|
GAMARRA MAYOR |
|
LLEGADA A GAMARRA MAYOR |
Después de juntarnos todos en la rotonda de Juan de Garay salimos hacia las orillas del río Zadorra para llegar al pueblo de Gamarra Mayor y unirnos así a la 8ª-etapa.
|
GRUPO SENDARABA EN GAMARRA MAYOR |
|
GRUPO SENDARABA EN GAMARRA MAYOR |
|
CAMINO DE ABETXUKO |
Por la parte de atrás del pueblo nos encaminamos hacia el barrio vitoriano de Abetxuko.
|
CAMINO DE ABETXUKO |
|
ERMITA DEL CRISTO DESDE EL CAMINO DE ABETXUKO |
Atravesamos los campos cerealistas por una pista parcelaria que comunica ambos lugares.
|
CAMINO DE ABETXUKO |
|
LLEGADA A ABETXUKO |
Al entrar en Abetxuko nos dirigimos por su derecha hacia la salida hacia Aranguiz y ermita del Cristo de Abetxuko donde paramos a reponer fuerzas.
|
ERMITA DEL CRISTO DE ABETXUKO |
|
GRUPO SENDARABA EN LA ERMITA DEL CRISTO DE ABETXUKO |
|
CAMINO DE ARANGIZ |
No tardamos mucho en partir hacia el pueblo de Arangiz ya que hoy el almuerzo ha sido corto debido a que luego nos espera una comida de fin de temporada.
|
PASO POR EL PUEBLO DE ARANGIZ |
|
CAMINO DE YURRE |
Siempre rodeados de campos de labor pasamos por el pueblo de Arangiz y comenzamos a retroceder camino de Vitoria-Gasteiz.
|
CAMINO DE YURRE |
|
CAMINO DE VITORIA-GASTEIZ |
Atrás hemos dejado el pueblo de Yurre y cruzado el río Zadorra, solo nos queda regresar a Vitoria-Gasteiz atravesando el nuevo barrio de Ibaiondo.
|
PASO POR YURRE |
Y para finalizar el año que mejor que después de una bonita caminata degustar la sabrosa comida que los amigos Antonio y Javi nos han preparado en la sociedad gastronómica Gure Kabia.
Eskerrik asko.
|
CAMPOS ALAVESES |
COMIDA FIN DE AÑO
|
GRAN HOTEL LAKUA ( ENTRADA EN VITORIA-GASTEIZ ) |
**************************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO-----------INTERPUEBLOS 9ª-ETAPA
12/12/2013
11140 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN OTAZU ( SALIDA ) |
|
DESAFIANDO AL FRÍO |
En un primer momento, pensé sustituir la 5ª-etapa por esta ya que fue aplazada hasta hoy por motivos ajenos a la climatología.
Pero no vamos dejar en el olvido la hazaña protagonizada por este grupo de valientes senderistas de Sendaraba que desafiaron la lluvia y el frío.
|
CAMINO DE GAMIZ |
|
PASO POR EL PUEBLO DE GAMIZ |
Salimos del pueblo de Otazu por el camino que sube hacia el trazado de la vía del tren Vasco-Navarro, una vez cruzado éste tomamos un camino a la izquierda que nos lleva al pueblo de Gamiz.
|
GRUPO SENDARABA EN GAMIZ |
|
PLANTAS HELADAS |
|
CAMINO DE ABERÁSTURI |
|
CAMPOS HELADOS |
Hoy a diferencia de aquel lluvioso día tenemos niebla y mucho frío, los prados están blancos y el barro duro por la helada que aun persiste hasta estas horas de la mañana.
|
PARADA EN REFUGIO |
|
CAMINO DE ABERÁSTURI |
Dejado atrás el pueblo de Gamiz caminamos por la carretera hacia Ullivarri de los Olleros, junto a la señal de entrada al pueblo de Bolibar tomamos un camino que se interna en el monte Mendia 661 m.
|
CAMINO DE ABERÁSTURI |
|
CAMINO DE ABERÁSTURI |
Pasamos por un refugio de cazadores cercano a la cima y empezamos a descender hacia el pueblo de Aberásturi.
|
PLANTAS HELADAS |
|
DESAFIANDO AL FRÍO |
|
PLANTAS HELADAS |
|
CASCADA DE ABERÁSTURI |
Mientras esperamos al amigo Manu Grisaleña visitamos las bonitas cascadas formadas por el río Uragona a las afueras del pueblo de Aberásturi.
|
LLEGADA A ABERÁSTURI |
Ver otras aquí otras rutas desde Aberásturi.
|
VISITA A LAS CASCADAS DE ABERÁSTURI |
Hoy tenemos un guía de excepción en el pueblo de Aberásturi, se trata del estudioso de costumbres y tradiciones sobre el pueblo de Aberásturi Manu Grisaleña.
|
CASCADA DE ABERÁSTURI |
|
ALMUERZO EN ABERÁSTURI |
Mientras almorzamos en su propia casa el amigo Manu nos cuenta parte de la historia, costumbres, tradiciones y relatos publicados en su libro titulado " ABERÁSTURI ". ( disponible en bibliotecas municipales )
|
MANU GRISALEÑA GUÍA OFICIAL DE HOY |
|
ALMUERZO EN ABERÁSTURI |
De la mano de Manu Grisaleña visitamos la iglesia San Estebán, destacan el pórtico, capillas y sacristía del arquitecto vitoriano Justo Antonio de Olaguibel y el retablo mayor de Juan de Valmaseda ( siglo XVI ).
|
RETABLO DE LA IGLESIA DE ABERÁSTURI |
|
IGLESIA DE ABERÁSTURI |
Tras despedirnos del amigo Manu al cual doy las gracias a través de estas lineas por la atención y explicaciones recibidas seguimos camino de Otazu no sin antes sellar el compromiso de volver en otra ocasión.
|
VÍA VERDE DEL VASCO-NAVARRO |
|
CAMINO DE OTAZU |
El regreso a Otazu lo hacemos siguiendo los pasos del que fuera uno de los trenes más queridos por los alaveses hoy reconvertido en la ruta verde más utilizada por peatones y ciclistas.
|
ESTACIÓN DE OTAZU |
|
LLEGADA A OTAZU ( FINAL ) |
***********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO ----------- INTERPUEBLOS 8ª-ETAPA
5/12/2013
13920 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN EL BOULEVARD ( SALIDA ) |
|
CENTRO COMERCIAL DEL BOULEVARD |
De nuevo salimos del Centro comercial del Boulevard para empezar otra etapa por los pueblos de la periferia vitoriana.
|
VÍA VERDE DEL NORTE |
|
PUENTE SOBRE EL RÍO ZADORRA EN ESKALMENDI |
Hasta el alto de Eskalmendi seguimos los mismos pasos que el jueves pasado pero en sentido inverso y cruzamos el río Zadorra.
|
CAMINO DE GAMARRA MENOR |
|
CAMINO DE GAMARRA MENOR |
Antes de llegar a Durana dejamos el trazado del desaparecido tren Vasco-Navarro para dirigirnos por caminos de parcelaria a la rotonda de entrada a Durana por la autovía.
|
HACIA LA AUTOVÍA |
|
CAMINO DE LA PATXA |
Al otro lado de la autovía nos dirigimos hasta el restaurante La Patxa para almorzar.
|
CAMINO DE LA PATXA |
|
CAMINO DE LA PATXA |
Evitamos la carretera por un camino que discurre paralelo a ella hasta acercarnos al restaurante.
|
PAISAJE ALAVÉS |
|
GRUPO SENDARABA EN LA PATXA |
|
ALMUERZO EN LA PATXA |
Un ameno almuerzo y regresamos por el mismo camino hasta la rotonda anterior a la entrada de la base militar de Araka
|
CAMINO DE GAMARRA MAYOR |
|
CAMINO DE GAMARRA MAYOR |
Para evitar la carretera nos salimos de ella por el camino asfaltado que pasa por la guardería canina de Eder Can.
|
CAMINO DE GAMARRA MAYOR |
|
CAMINO DE ARAKA |
A la puerta de la base militar tomamos el camino hacia Gamarra Mayor.
|
CAMINO DE ARAKA |
|
GAMARRA MAYOR |
Cruzamos de nuevo el río Zadorra en Gamarra Mayor y retornamos al Centro comercial del Boulevard.
|
RÍO ZADORRA A SU PASO POR GAMARRA MAYOR |
***********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO---------INTERPUEBLOS 7ª-ETAPA
28/11/2013
13420 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN EL BOULEVARD ( SALIDA ) |
|
EL BOULEVARD |
Uno de los lugares de encuentro más populares de la periferia vitoriana es sin duda el centro comercial del Boulevard.
|
VÍA VERDE DEL NORTE |
|
BETOÑO HELADO |
Es por eso por lo que hoy el Grupo Sendaraba ha quedado en este lugar para dar comienzo a otra de las etapas que recorrerá varios pueblos alaveses cercanos a la capital de Euskadi.
|
ENTRADA A SALBURUA |
|
EDIFICIO VITAL |
Salimos por la vía verde del Norte, antiguo trazado del tren Vasco-Navarro hasta el pueblo de Betoño.
|
GRUPO SENDARABA EN EL ATARIA |
|
CAMINO DE ZURBANO |
|
CAMINO DE ZURBANO |
Pasamos por el Centro de Interpretación de la Naturaleza ( Ataria ), el gran edificio Vital y el Buesa Arena hasta la carretera de Zurbano.
|
CAMINO DE ZURBANO |
|
GRUPO SENDARABA CON ALFREDO DONAY EN ZURBANO |
|
PASO POR ZURBANO |
|
CAMINO DE ARZUBIAGA |
Pasado el río Alegría giramos a la derecha para alcanzar el pueblo de Zurbano por un camino parcelario.
|
CAMINO DE ESKALMENDI |
|
CAMPOS Y FLORES HELADOS |
Almorzamos en el pórtico de la iglesia de Zurbano resguardados del frío exterior que ha helado campos y charcos por los que pasamos.
|
CAMINO DE ESKALMENDI |
|
CAMPOS HELADOS |
|
CAMINO DE ESKALMENDI |
|
CAMINO DE ESKALMENDI |
La niebla no levanta en toda la mañana y el fuerte frío no cesa, cruzamos la autovía para llegar al pueblo de Arzubiaga.
|
CAMINO DE ESKALMENDI |
|
CAMPOS HELADOS |
|
CAMINO DE ESKALMENDI |
|
CAMINO DE ESKALMENDI |
Por el camino que discurre paralelo a la autovía llegamos a la carretera de Durana a la altura del gran puente construida para el tren de alta velocidad ( Y Vasca ).
|
CAMPOS Y FLORES HELADOS |
|
GRUPO SENDARABA EN ESKALMENDI |
|
VÍA VERDE DEL NORTE |
|
CAMPOS HELADOS |
En el alto de Eskalmendi volvemos a tomar la vía verde del Norte que nos retornara al punto de partida.
|
VÍA VERDE DEL NORTE |
|
EL BOULEVARD ( FINAL ) |
***********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO--------INTERPUEBLOS 5ª-ETAPA
21/11/2013
12160 m.
|
|
GRUPO SENDARABA EN OTAZU ( SALIDA ) |
Debido a las inclemencias del tiempo y a la falta de algunos integrantes del grupo Sendaraba el calendario se ve modificado, no por eso un grupo de valientes senderistas de Sendaraba se desplaza hasta la localidad de Otazu como estaba programado.
|
DESAFIANDO AL TIEMPO |
Sin miedo al mal tiempo reinante estos días, caminan por la vía verde del Vasco-Navarro hasta la localidad de Andollu después de haber parado un poco en el pueblo de Aberasturi.
|
DESAFIANDO AL TIEMPO |
Después de la mojada que mejor que un almuerzo al abrigo del bar de Andollu que nos recibe amablemente y para tomar fuerzas para la vuelta un caldo calentito.
|
GRUPO SENDARABA ALMORZANDO EN ANDOLLU |
***********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO-------------INTERPUEBLOS 6ª-ETAPA
14/11/2013
12440 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN LA ENTRADA AL PARKE DE SALBURUA ( SALIDA ) |
|
PARKE DE SALBURUA |
Hoy el Grupo Sendaraba comienza y finaliza el recorrido en uno de los lugares más bonitos de la periferia vitoriana.
Las lagunas de Salburua datan de muy antiguo, ya en 1857 los humedales de Salburua contaban al menos con tres lagunas
principales: Betoño, al oeste; Larregana, al norte y Arcaute, al sureste.
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
PASO POR EL PUEBLO DE ELORRIAGA |
Su extraordinaria riqueza en pastos, caza y pesca, les dieron fama en toda la comarca. En aquella época sin duda debían de constituir uno de los complejos lagunares más valiosos desde el punto de vista ecológico de todo el País Vasco. En torno a la balsa de Arcaute se extendía un amplio robledal de llanura, característico del paisaje forestal de la Llanada Alavesa.
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
ARKAIATE NUEVO BARRIO VITORIANO |
Posteriormente a 1857 se inicia un proceso de desecación de las lagunas y de tala de los
bosques para la puesta en cultivo de esos terrenos. Primero es drenada la laguna
de Larregana, más tarde la de Arcaute y finalmente, a mediados del siglo XX, se
deseca la laguna de Betoño.
|
CAMINO DE SANTIAGO HACIA ARKAIA |
|
SENDERISTAS DE SENDARABA |
En 1994, cuando se inician los trabajos de recuperación, del antiguo paisaje
sólo quedaba un reducto de bosque, al norte de Elorriaga, y un pequeño retazo
húmedo cercano a Betoño, donde a duras penas pervivían los últimos animales y
plantas propias de estos medios.
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
PASO DEL PUENTE RÍO ALEGRÍA |
Los trabajos de recuperación ecológica se iniciaron con la anulación del drenaje
de la laguna de Betoño. En 1998 se construyó un dique de cierre en el Canal de
la Balsa, que drenaba las lagunas de Larregana y Arcaute hacia el cauce del río
Alegría.
|
PASO POR EL PUEBLO DE ARKAIA |
|
ENTRADA EN EL PUEBLO DE ASKARTZA |
El parque puede recorrerse a través de diversos itinerarios que rodean y
conectan las lagunas principales. El Centro de Interpretación de Ataria y dos
observatorios de aves ayudan a conocer la riqueza natural del lugar y a
disfrutar del mismo.
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
IGLESIA DE ASKARTZA |
Cada año visitan esta zona húmeda natural formada por varias lagunas más de 200 especies de aves diferentes, todas las que pueden verse en el norte peninsular.
|
CAMINO DE ARKAUTE |
|
CAMINO DE ARKAUTE |
Salburua tiene un alto valor ecológico en lo que respecta a su avifauna, siendo
destacables las poblaciones de aves acuáticas invernantes que pueden observarse
en sus lagunas
|
PAISAJES DE LA LLANADA ALAVESA |
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
CAMINO DE ARKAUTE |
En esta época se observan patos como los ánades friso y rabudo, ánsar común,
silbón europeo, cuchara común, ánade azulón, cerceta común, porrón europeo, etc.
|
GRUPO SENDARABA CAMINO DE ARKAUTE |
|
ENTRADA AL PARKE DE SALBURUA |
También se ven fácilmente fochas, somormujo lavanco, zampullín chico, gaviota
reidora, gaviota patiamarilla, garza real y garceta común.
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
VUELTA AL PARKE DE SALBURUA |
Cabe recordar que la zona destaca por la impresionante belleza de sus paisajes
en los que se entremezclan la vistosidad de elementos como el agua.
|
VUELTA AL PARKE DE SALBURUA |
|
EDIFICIO SINGULAR EN SALBURUA |
Para contemplar la variada flora y fauna que anida en las lagunas de Salburúa y sus inmediaciones, el parque dispone de dos observatorios estratégicamente situados.
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
VUELTA AL PARKE DE SALBURUA |
A nuestro paso por el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua " Ataria " hacemos una pequeña parada.
El objetivo
de este equipamiento es favorecer el conocimiento de los humedales y mostrar sus
valores.
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
Finalizamos este bonito recorrido en el mismo lugar que lo hemos comenzado a primera hora de la mañana después de recorrer varios pueblos de la llanada alavesa.
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
|
GRUPO SENDARABA EN LA ENTRADA AL PARKE DE SALBURUA ( FINAL ) |
|
FAUNA Y FLORA DE SALBURUA |
**********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO------PUERTO AZACETA-ITXOGANA-INDIAGANA-SAN VITOR-PUERTO AZACETA
7/11/2013
9300 m. |
|
LA LLANADA ALAVESA |
|
PARKING PUERTO AZACETA ( SALIDA ) |
En la salida de hoy no visitaremos ningún pueblo, en esta ocasión pasearemos por los montes cercanos a Vitoria-Gasteiz.
|
CAMINO DE SAN VITOR |
VER UNA VUELTA POR EL PUERTO Y PUEBLO DE AZACETA AQUÍ.
|
CAMINO DEL MONTE ITXOGANA |
Desde lo alto del puerto de Azaceta subiremos en primer lugar al monte Itxogana situado justo encima de la ermita de San Vitor que luego visitaremos.
|
CAMINO DEL MONTE ITXOGANA |
VER RUTA SIMILAR A ESTA DESDE EL PUEBLO DE GAUNA AQUÍ.
|
SENDA DEL ITXOGANA |
Esta subida es una de las más clásicas ya que existen varias rutas que nos acercan hasta estos montes.
Ver enlaces laterales.
|
SENDA DEL ITXOGANA |
VER RUTA SIMILAR A ESTA DESDE EL PUEBLO DE ERENTXUN AQUÍ.
|
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE ITXOGANA 1066 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE INDIAGANA 1099 m |
|
SENDA DEL INDIAGANA |
Tras coronar la cima del monte Itxogana nos dirigimos hacia el siguiente monte del cordal en dirección al puerto de Opakua.
|
SENDA DEL INDIAGANA |
|
SENDA DEL INDIAGANA |
En el collado intermedio comenzamos a subir cruzando el pinar que nos coloca en la antecima del monte Indiagana el cual coronamos tras una corta y pendiente cuesta.
|
ALMUERZO |
|
REGRESO AL INDIAGANA |
Almorzamos junto a la cima regresando de nuevo a la cima y al collado intermedio, sin pasar por la cima del monte Itxogana ganamos el portillo que nos baja a las campas y ermita de San Vitor.
|
BAJADA DEL INDIAGANA |
Regresamos al puerto de Azaceta donde finaliza la salida montañera de hoy.
|
CABALLOS DE AZACETA |
|
COLLADO INTERMEDIO |
|
PAISAJE OTOÑAL |
|
BAJADA A SAN VITOR |
|
GRUPO SENDARABA EN LA ERMITA DE SAN VITOR |
|
CAMPAS DE SAN VITOR |
|
ERMITA Y CAMPAS DE SAN VITOR |
|
CAMINO DEL PUERTO AZACETA |
|
PAISAJE OTOÑAL EN EL PUERTO DE AZACETA ( FINAL ) |
**********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO--------------INTERPUEBLOS 4ª ETAPA
31/10/2013
10840 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN LA CASA DE LA DEHESA DE OLARIZU |
|
CAMINO DE LAS CAMPAS DE OLARIZU ( SALIDA ) |
Hoy vamos a disfrutar de una mañana estupenda en todos los sentidos, buen tiempo, agradable compañía, esplendidas vistas y fabuloso recorrido el que hoy nos espera.
|
CAMPOS DE MENDIOLA |
Nos juntamos en el barrio vitoriano de Adurza para dirigirnos a las campas y casa de la Dehesa de Olarizu, aquí comenzaremos esta cuarta etapa que recorre los pueblos y aledaños de Vitoria-Gasteiz.
|
MENDIOLA |
El primer pueblo en visitar es Mendiola, entre las muchas reseñas que mencionan a este antiguo poblado destacamos la acontecida en la Guerra de la Independencia.
|
CAMINO DE OTAZU |
Mendiola fue transitado explotado y ocupado por diferentes grupos humanos y culturas, desde momentos prehistóricos hasta la actualidad. El taller de sílex de El Gritadero y su posible homólogo de Fuente la Mina, indican la presencia humana al menos desde el Eneolítico (2500 a.C.) y la Edad del Bronce (1500 a.C.).
|
CAMINO DE OTAZU |
El 4 de julio de 1812 durante la Guerra de la Independencia. La división de guerrilleros navarros del general Francisco Espoz y Mina se situó en un monte que domina el pueblo de Castillo. Después de analizar el terreno, fue enviada parte de la caballería a tomar Gardelegi, a la vez que 2 escuadrones se encaminaron a Mendiola, que también estaba ocupada por las tropas francesas.
|
CAMINO DE OTAZU |
Tras una rápida incursión en el pueblo, los guerrilleros se apoderaron de varios caballos. Poco más tarde se desencadenó una gran ofensiva que culminó con la derrota del ejército del general francés Caffarelli, que se retiró al abrigo de Vitoria.
|
BALSA DE OTAZU |
|
BALSA DE OTAZU |
|
BALSA DE OTAZU |
Cruzamos la carretera de Monasterioguren subiendo por un camino que discurre junto a la tapia del autocros Arkatxa.
|
CAMINO DE OTAZU |
|
VITORIA-GASTEIZ DESDE EL CAMINO DE OTAZU |
Al final de la tapia giramos a la derecha para acercarnos a la gran balsa de riego existente entre los municipios de Mendiola y Otazu.
|
CAMINO DE OTAZU |
|
CAMINO DE OTAZU |
El día favorece esta actividad al mismo tiempo que nos deleitamos con las esplendidas vistas de la llanada alavesa.
|
OTAZU |
|
CAMINO DE ARKAIA |
En Otazu paramos a almorzar en el pórtico de la iglesia de San Martín.
Las primeras menciones escritas acerca de Otazu datan de la Reja de San Millán en el siglo XI. En dicho documento se le menciona como una de las poblaciones del alfoz de Arrazua. En 1332 Otazu quedó adscrita a la villa de Vitoria por donación del rey Alfonso XI.
|
CAMPOS DE ARKAIA |
|
CAMINO DE ARKAIA |
|
TERMAS ROMANAS DE ARKAIA |
Salimos de Otazu en dirección a Arkaia cruzando la carretera con la máxima precaución, a la entrada de Arkaia nos paramos a admirar las descuidadas excavaciones arqueológicas donde se descubrieron unas termas romanas.
|
ARKAIA |
Arkaia fue cedida por la Cofradia de Arriaga a Vitoria-Gasteiz en 1332.
Se ha descubierto un poblado que abarca del Siglo I antes de C. al III siglo de nuestra era, posible población romana de Suessatio.
También existió en su término una aldea del siglo XIII denominada Sarricurri en la que abundaba el viñedo.
|
CASA DE ARKAIA |
|
CAMINO DE SANTIAGO ARKAIA-VITORIA |
Por esta aldea pasa el camino de Santiago proveniente de Estíbaliz, camino que seguiremos cruzando las vías y la avenida Capital de Euskadi por la orilla del río Santo Tomás.
|
CAMINO DE ELORRIAGA |
|
ELORRIAGA |
Entramos en el nuevo barrio de Arkaiate para dirigirnos al pueblo de Elorriaga parcialmente engullido por la ciudad, al pasar por la iglesia de San Pedro ( abierta para la limpieza tras una pequeña restauración ) entramos para admirar su bonito retablo mayor de finales del siglo XVII.
|
IGLESIA DE ELORRIAGA |
En Elorriaga residió la insigne y noble Junta de los Caballeros Hijosdalgos de Lorriaga que en la Reja de San Millán esta inscrita con el nombre de Elhorriaga.
|
CAMPAS DE SALBURUA |
Atravesando las grandes campas de Salburua llegamos al nuevo barrio del mismo nombre dando por finalizada esta cuarta etapa.
|
BARRIO DE SALBURUA |
|
ENTRADA AL PARKE DE SALBURUA ( FINAL ) |
**********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO---------INTERPUEBLOS 3ª-ETAPA
24/10/2013
10720 m. |
|
MONASTERIOGUREN |
|
GRUPO SENDARABA EN MONASTERIOGUREN ( SALIDA ) |
Seguimos recorriendo la geografía alavesa, en esta tercera etapa por los pueblos alaveses hemos venido en coche hasta el pueblo de Monasterioguren.
|
CONVERSANDO CON EL PASTOR DE MONASTERIOGUREN |
|
CAMINO DE ULLIBARRIGUTXI |
Salimos del pueblo siguiendo las indicaciones del pastor de Monasterioguren que como yo siempre digo " tienen mucho que contarnos " ( todo menos las ovejas que tiene ), que el amigo Rafa se quedo con las ganas de saberlo.
|
CAMINO DE ULLIBARRIGUTXI |
|
CAMINO DE ULLIBARRIGUTXI |
En primer momento seguimos el PR-A 20 hacia la Colada del puerto de Peña Betoño, caminamos por un bonito y bien cuidado camino hasta que llegamos al lugar donde el PR-A 20 sube hacia la Colada de Peña Betoño.
|
CAMINO DE ULLIBARRIGUTXI |
|
CABAÑAS DE ULLIBARRIGUTXI |
|
GRUPO SENDARABA EN ULLIBARRIGUTXI |
|
ULLIBARRIGUTXI |
Al llegar a las cabañas de Ullibarrigutxi enlazamos con el GR-25 ( Vuelta a la llanada Alavesa a pie de monte ), visitamos y recordamos los viejos tiempos en que veníamos a pasar el día a estas cabañas y la ya desaparecida Villa Gutxi
|
GR-25 ( VUELTA A LA LLANADA ALAVESA ) |
Grandes y emotivos recuerdos llegan a mi memoria al pasar por este idílico lugar, subimos una cuesta y empezamos a descender al pueblo de Ullibarri de los Olleros.
|
GR-25 LLEGADA A ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
|
IGLESIA DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
Mientras almorzamos en el pórtico de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora el amigo Paco nos enseña y explica algo sobre dicho templo y su pila bautismal del siglo XVI y retablo de finales del mismo siglo.
|
SALIDA DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
|
CAMINO DE ULLIBARRIGUTXI |
Tras el almuerzo y visita al pueblo lo abandonamos saliendo por la carretera en dirección a Vitoria-Gasteiz, al llegar al cementerio dejamos la carretera y tomamos la pista parcelaria hacia las cabañas y caserío de Ullibarrigutxi.
|
CAMPOS DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS Y CASERÍO ARKATXA |
|
CAMINO DE ULLIBARRIGUTXI |
Antes de llegar a ellos nos topamos de nuevo con el GR-25, el camino ahora es fácil de seguir.
Siguiendo las marcas blanco-rojas del GR-25 llegamos de nuevo a Monasterioguren donde finalizamos la salida de hoy.
|
GR-25 HACIA MONASTERIOGUREN |
|
GR-25 HACIA MONASTERIOGUREN |
|
MONASTERIOGUREN ( FINAL ) |
*********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO--------INTERPUEBLOS 2ª-ETAPA
17/10/2013
11500 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN EL PARKING DE MENDIZORROZA ( SALIDA ) |
|
SALIENDO DE VITORIA CAMINO DE LASARTE |
De nuevo en camino, en esta ocasión nos reunimos en el parking de Mendizorroza para dar comienzo a la segunda etapa INTERPUEBLOS.
|
CAMINO DE LASARTE |
|
CAMINO DE LASARTE |
Salimos de Vitoria-Gasteiz hacia Lasarte para seguir de esta forma la visita a los pueblos de la llanada, para no repetir camino hemos elegido otro camino para llegar a las cercanías de Lasarte.
|
CAMINO DE GARDELEGUI ( GR-25 ) |
|
PAISAJES ALAVESES |
|
PAISAJES ALAVESES |
|
GARDELEGUI |
Sin llegar a entrar en Lasarte tomamos el GR-25 hacia el alto de Gardelegui, en el alto dejamos el GR y seguimos hacia la la carretera caminando por los nuevos paseos de Gardelegui.
|
CAMINO DE GARDELEGUI A MENDIOLA |
|
CAMINO DE GARDELEGUI A MENDIOLA |
Con precaución cruzamos la carretera frente a la pista parcelaria que une el pueblo de Gardelegui con el de Mendiola.
|
VITORIA-GASTEIZ DESDE EL CAMINO DE OLARIZU |
|
SUBIDA A OLARIZU |
Una vez superada la cuesta y llegar al cruce del camino que sube desde la Casa de la Dehesa tomamos una estrecha senda que sale a la derecha del camino una vez superado el cruce.
|
SUBIDA A OLARIZU |
|
SUBIDA A OLARIZU |
Esta senda va bordeando el monte por su parte oriental hasta alcanzar el camino que del pueblo de Castillo sube hasta la cruz de Olarizu.
|
SUBIDA A OLARIZU |
|
SUBIDA A OLARIZU |
Almuerzo en la cruz y vistas privilegiadas de la capital de Euskadi y todos los pueblos que la circundan.
Descendemos por la otra vertiente y regresamos a Vitoria-Gasteiz.
|
MENDIOLA DESDE OLARIZU |
|
MONTE OLARIZU |
|
GRUPO SENDARABA EN OLARIZU |
|
VITORIA-GASTEIZ DESDE OLARIZU |
|
ALMUERZO EN OLARIZU |
|
GRUPO SENDARABA EN OLARIZU |
|
REGRESO A VITORIA-GASTEIZ |
**********************************************************************************************************************************
|
SALIDAS DE SENDERISMO----INTERPUEBLOS-1ª ETAPA
10/10/2013
10960 m. |
|
GRUPO SENDARABA EN EL SANTO ( SAN PRUDENCIO ) |
|
PASEO DE LA FLORIDA ( SALIDA DE VITORIA-GASTEIZ ) |
Volvemos a caminar, esta vez y una vez finalizada la temporada de otoño de Paseos en la Naturaleza de manos del grupo Sendaraba.
|
ARMENTIA |
|
ENTRADA AL BOSQUE DE ARMENTIA |
Iniciamos de esta forma la visita a los pueblos de la llanada saliendo del centro de la capital alavesa hacia el pueblo de Armentia.
|
BOSQUE DE ARMENTIA |
|
BOSQUE DE ARMENTIA |
Una visita al Santo y nos internamos en el bosque de Armentia, atravesamos el bosque en dirección Sur utilizando una de las bonitas sendas que lo cruzan.
|
BOSQUE DE ARMENTIA |
|
CAMPOS DE BERROSTEGIETA |
|
CAMINO DE BERROSTEGIETA |
Salimos a los campos de labor ya próximos a Berrostegieta entrando en dicho pueblo por su parte Oeste.
|
CAMINO DE BERROSTEGIETA |
|
CAMINO DE BERROSTEGIETA |
El sol hasta ahora oculto por la variada vegetación del bosque sale a recibirnos un poco antes de parar en la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Berrostegieta donde en una capilla lateral se venera a la Santa Espina procedente de la corona de Cristo.
|
LLEGADA A BERROSTEGIETA |
Según la tradicción fue Fray Tomás de Esquivel el que trajo en el siglo XVI la espina de la corona de Nuestro Señor Jesucristo a Berrostegieta, también el sacerdote de Berrostegieta Don José de Larrea dejo escrito en el libro parroquial las vicisitudes que tubieron los de Berrostegieta en la Batalla de Vitoria del año 1813.
|
IGLESIA DE SANTA EULALIA DE BERROSTEGIETA |
|
SALIDA DE BERROSTEGIETA |
Existió en Berrostegieta un castillo que sirvió de campamento en 1367 a Enrique de Trastámara en su lucha contra Pedro I el Cruel.
|
CAMINO DE LASARTE |
|
CAMINO DE LASARTE |
Una vez almorzado y visitada la iglesia de Berrosteguieta emprendemos camino de Lasarte cruzando la carretera por el camino balizado GR-25.
|
CAMINO DE LASARTE |
|
CAMPOS DE LASARTE |
Una pequeña parada en el pueblo que fue Sede de la Junta de Grandes Infanzones y donada a Vitoria-Gasteiz por Sancho el Bravo en 1286 para admirar por fuera la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Lasarte.
|
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LASARTE |
|
SALIDA DE LASARTE |
|
CAMINO DE VITORIA |
Proseguimos el camino en dirección a Vitoria-Gasteiz pasando por el humedal de Matandi.
|
PAISAJE ALAVES |
|
FUENTE DEL RÍO ABENDAÑO |
Entramos en Vitoria por el paseo del Batán hasta el parque del Prado donde finaliza la 1ª- etapa de las salidas INTERPUEBLOS.
|
PASEO DEL BATÁN ( FINAL EN EL PRADO ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario