 |
BODEGÓN |
 |
MONASTERIOGUREN |
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
Tres sucesiones de cadenas montañosas cruzan Álava de Este a Oeste, las situadas más al Norte establecen los límites entre Álava y los valles atlánticos de Gipuzkoa y Bizkaia, son valles verdes entre montes de pinos, hayas y caseríos.
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
Entre estas sierras del Norte y una segunda línea de montañas que recorre la zona media del territorio se extiende una amplia llanura, conocida como La Llanada Alavesa, tierra de transición hacia las llanuras meridionales.
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
Entre los atractivos naturales de Álava, está la Llanada Alavesa donde hoy nos encontramos para comenzar a caminar y de esta forma aliviar los efectos de la cuarentena que acabamos de pasar.
 |
TRIGALES |
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
Estamos en Monasterioguren, pequeño concejo perteneciente al municipio de Vitoria-Gasteiz que aparece documentado en el siglo XII, en un documento de 1135 en el que el obispo de Nájera da en encomienda al arcediano, maestro Pedro, la casa de Armentia más las cuartas episcopales de veinte villas cercanas, entre las cuales se hallaba Monasterioguren.
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
En 1294 fue uno de los pueblos de Álava que prometieron al rey Sancho IV de Castilla la cantidad de cien mil maravedíes para la ayuda del cerco de Tarifa, en 1800 estaba bajo la jurisdicción del obispado de Calahorra, y pertenecía a la vicaría de Vitoria y al arciprestazgo de Armentia.
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
El camino que vamos a seguir para llegar a Ullibarri de los Olleros no es otro que el ya caminado por este grupo en toda su totalidad, el GR-25 es un camino circular que da vuelta a la Llanada Alavesa a pie de monte y que en ocasiones también atraviesa los campos de labor.
 |
PATATAL |
 |
CAMINO DE ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
Hasta el siglo X la región de Álava era tan solo un territorio fronterizo, donde se repetían las invasiones musulmanas desde el valle del Ebro, cuando el dominio musulmán menguó en el Norte de España, las coronas de Castilla y Navarra pusieron sus ojos en la región de Álava y desplegaron su influencia sobre los condes locales.
 |
ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
CUEVAS DE LAÑO Y SANTORKARIA
 |
ULLIBARRI DE LOS OLLEROS |
En 1076, con el asesinato de Sancho IV de Pamplona, el rey Alfonso VI de Castilla incorporó a su reino La Rioja, Vizcaya, Álava y parte de Guipúzcoa, no en vano, esta anexión y otras posteriores fueron solo de carácter temporal y hubo que esperar hasta principios del siglo XIII para que se produjera su unión definitiva a Castilla.
 |
AVELLANOS |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
SENDA DE LA ENCONTRADA
 |
REFUGIOS |
Entre 1199 y 1200, la preeminencia navarra sobre Álava sufrió un vuelco en el contexto de un episodio bélico contra Castilla, el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó por la vía militar Vitoria y parte de Álava, al contrario del caso de Guipúzcoa, donde la población defendió la causa castellana y a la nobleza la navarra.
 |
GRUPO SENDARABA EN LOS REFUGIOS |
 |
ESCULTURA |
Sin embargo, el territorio dominado por el Señorío de Arriaga, cerca del 40% de la actual Álava, fue independiente a Castilla hasta su autodisolución en 1332, fecha en la que se produjo la entrega voluntaria de las tierras de la Cofradía a Alfonso XI.
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
Así y todo, la adhesión a Castilla se puede considerar plena desde el siglo XIV, salvo por un breve periodo de la guerra civil castellana en el siglo XIV entre Pedro I y Enrique de Trastámara, durante la que Carlos II de Navarra retuvo bajo su corona a las villas más importantes de Álava.
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
SENDA DE LOS VARONA
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
Llegados a Ullibarri de los Olleros nos damos la vuelta y comenzamos el regreso a Monasterioguren retomando el GR-25, el monte que separa ambos pueblos rezuma fragancia y entra directamente por nuestras fosas nasales en estado puro, amapolas, diente de león, genteciana alpina y otras flores jalonan el camino de regreso.
 |
GENTECIANA ALPINA |
 |
CABAÑAS DE ULLIBARRIGUTXI |
El relieve alavés se resume en una serie de cadenas montañosas, orientadas en sentido de los paralelos y separadas por corredores o amplias cubetas como la Llanada Alavesa, la influencia de tales sierras hacen de freno a las influencias atlánticas o mediterráneas.
 |
CABAÑAS DE ULLIBARRIGUTXI |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
SENDA DE LA CRUZ DE GANALTO
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
La variedad orográfica y biológica va unida a una diversidad climática, así, si en la franja Norte de Álava el clima es oceánico con un tiempo húmedo y suave, con abundantes lluvias, en el interior son comunes los inviernos fríos y las fuertes heladas.
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
En las tierras del Sur, por el contrario, es de tipo mediterráneo continental, seco y de temperaturas más extremas, la Llanada Alavesa queda también en lo climático como una tierra de transición, con inviernos fríos.
 |
FLORES DE PRIMAVERA |
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
Más al Sur, la sierra de Toloño o Kantabria es el último obstáculo natural antes de adentrarse en las vegas de la Rioja Alavesa, tierra de viñedos que se extiende hasta el valle del Ebro, cuyo paisaje se confunde con el de la meseta castellana.
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
 |
CAMINO DE MONASTERIOGUREN |
La gran calidad paisajística está representada por enclaves naturales como Valderejo, pequeño valle situado en el extremo más occidental de Álava, Entzia o el Parque Natural de Izki, situado al sudeste del territorio, que alberga una gran diversidad de paisajes.
 |
BOSQUE DE MONASTERIOGUREN |
MÁS RUTAS POR ÁLAVA AQUÍ:
 |
ORQUÍDEA PIRAMIDAL |
Las lagunas de Laguardia, las Salinas de Añana con sus blancas terrazas escalonadas, el Valle de Aramaio con sus magníficos caseríos dispersos entre montañas, o Zuia como más próximo a Vitoria y al amparo del macizo Gorbeia, impresionante espacio natural, montañero y rural
 |
MONTE PALETÓN DESDE MONASTERIOGUREN ( FINAL ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario