![]() |
RÍO BAIAS |
CASERÍO DE LUKIANO |
LUKIANO ( SALIDA ) |
La primera noticia que se tiene del valle de Zuia es en el documento de la Reja de San Millan del año 1025, la Reja del Monasterio de San Millán es un documento que establecía que cada diez vecinos debían entregar una reja de hierro a la institución religiosa, así en dicho documento se dice que a Zuia le corresponden 9 rejas.
CAMINO DE LA ENCONTRADA |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
NACIMIENTO Y SALTO DEL NERBIÓN
CAMINO DE LA ENCONTRADA |
Parece que el nombre primitivo del lugar podía ser Zuffia, ya que en el Becerro Gótico y en el Becerro Galicano aparece una donación en el año 1089 del Monasterio de Lasarte en Zuffia, a favor de San Millán, este Monasterio se encontraba al Sur de Bitoriano, en el termino conocido hoy como “Lajarte”, ubicado entre este y Lukiano.
CAMINO DE LA ENCONTRADA |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
RÍO BAIAS |
Hoy nos hemos desplazado hasta el pueblo de Lukiano, Lukiano aparece como Luquiano en documento de 1257 y Laquiano en 1338 y esta encuadrado en la ladera del cerro de Nicosarri desde donde se accede a la Sierra Badaya, a través del paso de Arnate.
RÍO BAIAS |
PUENTE TIBETANO |
Salimos del pueblo por el camino que hacia el Oeste se dirige aguas abajo del río Bayas hasta llegar al término de La Encontrada donde se ubicó la antigua ferrería y el molino, el recorrido nos lleva, bajo la atenta mirada del Gorbea, al encuentro de uno de los rincones con mas encanto que atesora Álava.
PUENTE TIBETANO |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
SENDA FLUVIAL DEL ZADORRA
CAMINO DE LA ENCONTRADA |
El tranquilo río Baia corta impasible el trazado del camino que estamos siguiendo obligándonos a cruzarlo por un estrecho puente colgante a forma de pasarela o puente tibetano que de no ser por el supondría darnos la vuelta debido a la barrera casi insalvable del agua.
PRADERAS DE LA ENCONTRADA |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
SENDA DE LA ENCONTRADA
CAMINO DE LA ENCONTRADA |
Tras atravesar este puente, digno de lejanos paisajes, nos dirigimos a otro no menos singular
paraje, el conocido como el paraje de La Encontrada donde nos aguarda el caserío y un vetusto
puente medieval que junto al antiguo torreón vivieron hechos y lances de la nutrida historia de esta tierra.
PUENTE Y CASA DE LA ENCONTRADA |
LA ENCONTRADA |
En el lugar que hoy ocupa el caserío, se levantaba la casa torre medieval del linaje de los Guereña y más tarde se ubicó una próspera ferrería, de la que aún quedan reminiscencias en las paredes y en el río, también sobreviven los restos de la presa y el canal de derivación.
GANADO DE LA ENCONTRADA |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
SENDA OTEROS
PRADERAS DE LA ENCONTRADA |
La Encontrada es llamada así porque, según cuenta la leyenda, los señores del valle acogieron a la princesa del reino de Navarra Doña Blanca, que fue “ encontrada ” en este lugar por su hermano, el príncipe Carlos.
CAMINO DE LA SIERRA |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
VUELTA A LA SIERRA DE ARRATO
CAMINO DE LA SIERRA |
Corrían los años en los que reinaba en Castilla Enrique IV, en Aragón Alfonso V y en Navarra Blanca, que tubo tres hijos con Juan, Blanca, Carlos y Leonor dejando como heredero al morir a su hijo Carlos, Principe de Viana, que más tarde moriría en circustancias sospechosas, posiblemente envenenado por su madrastra Juana Enriquez por orden de su propio padre.
FINCA DE LA ENCONTRADA |
MALAPASADA Y ORO |
La reina madre acompaña a su hija Blanca a Castilla para su matrimonio formal con el príncipe Enrique de Castilla que tuvo lugar en Valladolid el día 16 de Septiembre de 1440 al cumplir el príncipe Enrique los 15 años.
CAMINO DE LA SIERRA |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
CRUZ DE GANALTO Y OLAZAR DESDE APERREGI
CAMINO DE LA SIERRA |
Mientras Blanca vive en Castilla un infeliz matrimonio finalmente anulado por la " no " consumación en Navarra estalla la guerra civil entre su padre y su hermano Carlos, príncipe de Viana. Aunque ayudado por Juan II de Castilla, Carlos fue derrotado en 1452 por su padre y tras intentar de nuevo tomar las armas contra su padre y fracasar otra vez se refugió en Napoles.
CAMINO DE LA SIERRA |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
VUELTA POR LA SIERRA DE ARRATO
CAMINO DE LA SIERRA |
Todo este embrolló llegó a oídos de su hermana Blanca quien buscó la protección de su ex marido Juan de Castilla que en esos momentos se encontraba en Vitoria. Este es al parecer el motivo por el que Blanca llegara a Vitoria y en el intento de encontrar a Juan apareció por el valle de Zuia.
VALLE DE ZUIA DESDE EL CAMINO DE LA SIERRA |
FUENTE DE ARNATE |
En aquella época había por estos montes muchos bandidos como la Banda de los Granizo que operaba en la zona de Altube y Juan el Lobo en la zona de la Montaña Alavesa que asaltaban a los que transitaban por estos caminos, esto llevó a que los criados de la Torre de Guereña decidieran salir en busca de sus señores que se encontraban en Vitoria invitados por Juan de Castilla.
CAMINO DE LA CRUZ DE GANALTO |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
MONTE MARINDA DESDE ANDAGOIA
CAMINO DE LA CRUZ DE GANALTO |
Cuando cruzaban la sierra de Arrato fueron testigos a lo lejos de un asalto a dos jinetes, creyendo tratarse de sus amos los criados acudieron en su ayuda haciendo huir a los bandidos. Los jinetes eran un hombre y una mujer que se había desmayado al ver a los bandidos.
CAMINO DE LA CRUZ DE GANALTO |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
MONTE PITITURRI
CAMINO DE LA CRUZ DE GANALTO |
Tras ayudarles los trasladaron a la Torre de Guereña para reponerse del susto donde descubrieron ( ya que era de noche ) que se trataba de la Princesa Blanca y uno de sus pajes. Pasaron dos largos meses sin saber nada de su hermano Carlos atendida por los señores de Guereña que todos las tardes la subían al cercano Santuario de Oro.
GRUPO SENDARABA EN LA CRUZ DE GANALTO 900 m. |
VUELTA AL PORTILLO DE ARNATE |
Tras días de pedirle a la Virgen de Oro el encuentro con su hermano Carlos, aparecieron en la lejanía tres o cuatro jinetes que venían hacia la Torre, era el día esperado por Blanca ya que uno de ellos era el mismísimo Carlos que había sido liberado de su prisión en Cataluña y enterado de la desaparición de su hermana Blanca.
SIERRA DE BADAIA |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
CRUZ DE GANALTO
VUELTA AL PORTILLO DE ARNATE |
Los dos hermanos se fundieron en un largo abrazo mientras que Carlos no cesaba de repetir " encontrada, encontrada ". A los tres días Carlos y su hermana Blanca abandonaban la Torre de Guereña, en la despedida Blanca insistió " no me olvidéis " a lo que la señora Doña Marina dueña de la Torre de Guereña concluyó " eso jamas ".
VUELTA AL PORTILLO DE ARNATE |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
PORTILLO DE ARNATE |
Doña Marina despidiendose anunció, nunca te olvidaré y en prueba de ello desde hoy esta casa no será la Torre de Guereña; se llamará la Torre de la Encontrada en recuerdo de vuestro feliz encuentro en ella con vuestro hermano el Príncipe Carlos.
APERREGI Y LUKIANO DESDE EL PORTILLO DE ARNATE |
REGRESO A LUKIANO |
Hemos dejado atrás la Encontrada, hemos subido a la sierra, hemos coronado la cima de la Cruz de Ganalto, hemos almorzado y hemos emprendido el regreso a Lukiano con grandes y bonitas vistas del Valle de Zuia y del Santuario de Oro.
REGRESO A LUKIANO |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
LOBERA DE GIBIXO Y ALTOS DE SOMO Y LA LOBERA
BOSQUE DE LUKIANO |
El Santuario de Oro es el enclave mágico del municipio alavés de Zuia, desde este templo encaramado sobre una montaña calcárea, se contemplan los once pueblos desperdigados por las praderas del valle, los robledales acompañan el serpenteo del río Baias con la mole del Gorbea presidiendo la estampa.
REGRESO A LUKIANO |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
LEÑADOR |
También existió en Aperregi un Monasterio de Benedictinos, con dos distintas advocaciones: Santa Agueda de Magnarieta y Ntra. Sra de Magnarieta. En el año 1138 María López dona a los monjes de Nájera el Monasterio de Magnarieta de Zuffia, Santa María de Urretxo y Santa María de Oro, cerca de Murgia y Santa María de Estíbaliz.
REGRESO A LUKIANO |
Frente a las peñas de Oro se levanta la ermita de Jugatxi, cuyo nombre significa «peña de Jugo» es después de la de Oro la segunda en importancia de Zuia. Esta ermita es sucesora de otra anterior de la que no tenemos documentación, su pórtico fue lo primero que se añadió a la ermita después de su nueva construcción, quizá para resguardarse de las inclemencias del tiempo.
REGRESO A LUKIANO |
RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO, BADAIA Y GIBIXO:
CRUZ DE GANALTO Y OLAZAR POR EL LECHO DEL RÍO GOROS
PEDO DE LOBO EN LUKUANO |
No muy lejos de este lugar se levanta el Santuario de Eskolumbe construido principalmente entre los siglos XV-XVI y que consta de una planta de salón con una cabecera más estrecha que la nave, cubierta por una bóveda de crucería apeada en ménsulas decoradas.
CASERÍO DE LUKIANO |
De vuelta a Lukiano pasamos por la iglesia de San Juan Bautista, Esta iglesia que encontramos abierta debido a las reformas que se están acometiendo en su exterior, consta de una buena portada con arco apuntado y herrajes en la puerta, la fábrica es gótica tardía con planta de tres tramos con cabecera ochavada y retablo mayor, barroco, del siglo XVIII.