|
CASA-TORRE DE LOS LOPÉZ DE LETONA |
|
LETONA ( SALIDA ) |
|
LETONA ( SALIDA ) |
Letona es un pueblo alavés situado al pie de la sierra de Arrato, bajo el monte Arratobe, esta localidad zigoitiana, ocupa un lugar privilegiado en lo alto de un cerro donde se divisa la gran llanada ocupada por la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
|
CAMINO DE SAN VITOR |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
SIERRA DE ARRATO
( UN CÍRCULO CASI PERFECTO )
|
CAMINO DE SAN VITOR |
A finales del siglo XV contaba Letona con dos torres señoriales, la única que se conserva fue obra, al parecer, de Juan López de Letona y de su mujer Catalina Ruiz Hurtado de Mendoza (de Manurga), y construida a finales del siglo XVI.
|
CAMINO DE SAN VITOR |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
DE ARRATO A JUGATXI
|
SUBIDA AL MONTE ARRATOBE |
El conjunto formado por este palacio de los López de Letona y la torre de los Letonas-Hurtado de Mendoza, a pesar de conservar algunos elementos defensivos de esa época, es más bien una torre simbólica que torre defensiva.
|
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE ARRATOBE |
|
BAJADA DE ARRATOBE |
La ruta de hoy discurre por la Sierra de Arrato, y como se puede ver da comienzo en el pueblo de Letona que Juntamente con Zaitegi, fue un punto estratégico en la Edad Media en la defensa de los pasos a Zuia por Zigoitia desde la llanada alavesa.
|
BAJADA DE ARRATOBE |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
EL TESORO DE ZUIA
(PEÑAS DE ORO)
|
CAMINO DE ARRATO |
Este paso era vigilado desde lo alto del monte Arratobe donde existió el antiguo castillo navarro del que quedan restos arqueológicos y las ruinas de una ermita del siglo XV dedicada a San Bitor.
|
CAMINO DE ARRATO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
VUELTA POR LA SIERRA DE ARRATO
|
CAMINO DE ARRATO |
En la primavera de 1199 las tropas de Alfonso VIII vulneran los tratados de 1176 e invaden la llanada alavesa asediando Vitoria/Gasteiz durante 8 meses. Zaitegi fue conquistado por las tropas castellanas que lo mantendrán hasta su definitivo abandono en el siglo XV.
|
VISTAS DESDE EL CAMINO DE ARRATO |
|
GEOCACHING DE ASKORRIETA |
En el siglo XVI se construyó la ermita de San Bitor sobre los restos de la fortaleza, que es el edificio en ruinas que se ve en la actualidad, el castillo se componía de un torreón pentagonal en la parte este y un recinto ovalado con pequeñas torres circulares.
|
CAMINO DE ARRATO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
ENTRE DOS SIERRAS
( SIERRAS ARRATO Y BADAIA )
|
CAMINO DE ARRATO |
Los arqueólogos afirman que las características constructivas de la fortaleza son semejantes a las halladas en las murallas de Vitoria-Gasteiz, por lo que deducen que los maestros de obra pudieron ser los mismos en ambos bastiones, ya que fue construido unos siete años después de la fundación de la capital Alavesa por Sancho el Sabio.
|
CAMINO DE ARRATO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
SUBIDA A LAS PEÑAS DE ORO ( ATXABAL )
DESDE BITORIANO.
|
GANADO DE ARRATO |
Tras el paso por la cima de Arratobe 772 m. nos dirigimos a la altura de Azkorrieta 794 m. donde se halla un geocaching escondido entre las encinas. Geocaching o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.
|
VALLE DE ZUIA DESDE EL CAMINO DE ARRATO |
|
CAMINO DE ARRATO |
El juego consiste en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.
|
CAMINO DE ARRATO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
CASCADAS DE LA TOBA Y GRADAS DE ESKOLUMBE
|
CABALLO DE ARRATO |
Seguimos caminando por la Sierra de Arrato, afectada por un sistema complejo de fallas y un paisaje caracterizado por una topografía abarrancada y muy irregular, sobre las laderas pedregosas de la vertiente Sur sólo sobrevive la encina carrasca mientras que la cara Norte esta cubierta de un frondoso hayedo que baja por las laderas hasta unirse a los robledales del fondo del valle de Zuia.
|
CAMINO DE ARRATO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
BADAIA (SIERRA BRAVA Y MISTERIOSA)
|
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE ARRATO |
|
PRADERAS DE ZARANDONA |
El valle de Zuia está ocupado por un hermoso robledal que se extiende, siguiendo la dirección del río Baias, desde Murgia y Ametzaga hasta Luquiano y Guillerna, penetrando en el municipio de Urkabustaiz, por Abornikano.
|
COLLADO DE ZARANDONA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
EL BARRANCO DEL RÍO OCA ( MONTES CRUZ DE GANALTO Y OLAZAR )
|
MARCANDO EL CAMINO |
El río Baias atraviesa por la mitad estos robledales donde destacan como elemento curioso, los restos de la antigua ferrería de La Encontrada, cuyo nombre hace referencia a una antigua leyenda zuyana.
|
SUBIDA AL ARMIKELO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
SURGENCIA DE LA TOBA (CRUZ DE GANALTO)
|
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE ARMIKELO |
|
ALMUERZO |
Igualmente, su entorno vegetal es de gran belleza con bosques mixtos de haya y roble, donde tienen su hábitat una gran variedad de aves forestales, y pequeños anfibios y reptiles de gran interés faunístico ( ratoneros, azor, halcón peregrino, etc, etc...).
|
LEVANTA, QUE HAY QUE SEGUIR |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
ENCUENTRO CON EL PASADO ( CRUZ DE GANALTO )
|
CAMINO DE LETONA |
Frente a nosotros el Santuario de Oro es el lugar de culto más destacado de Zuia, el edificio actual data del siglo XVI con la imagen de Nuestra Señora de Oro (Andra Mari) fechada en el siglo XIII. Las panorámicas de este lugar son sin duda alguna el mayor atractivo dominando todo el valle de Zuia, el macizo de Gorbeia, las sierras de Badaia y Arrato.
|
CAMINO DE LETONA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
CRUZ DE GANALTO Y OLAZAR POR EL LECHO DEL RÍO GOROS.
|
CAMINO DE LETONA |
También muy cerca de aquí, escondida entre robles y hayas de gran porte, se encuentra la ermita de Jugatxi, el edificio ofrece el aspecto típico de las construcciones rurales. En su retablo, de edad barroca, se haya la imagen de la Virgen de Jugatxi, talla románica datada del siglo XIII.
|
BARRANCO DE ZARANDONA |
|
CAMINO DE LETONA |
También encontramos por esta sierra varios yacimientos arqueológicos, ya en la prehistoria, en el eneolítico, esta zona estaba habitada por pobladores de quienes se han hallado restos de asentamiento y habitación, en el término llamado de “Kurtzebide”.
|
SENDA DE LOS CAZADORES |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
EL BASILISCO DE URRIALDO (MONTE UNDAGANA)
|
SENDA DE LOS CAZADORES |
También en las cercanías y al sur de Letona, dentro de la sierra de Arrato, hay restos excavados del llamado ‘castro de Urisolo’, con recinto amurallado, perteneciente a la edad de Hierro, en sus proximidades están las cavidades de Urisolo y Goba de Unda.
|
SENDA DE LOS CAZADORES |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
LA TORCA DEL LADRÓN DE BADAIA
( MONTES LORRITXO Y OTEROS )
|
SENDA DE LOS CAZADORES |
Tanto Letona como Zaitegi, fueron punto estratégico en la Edad Media en la defensa de los pasos a Zuia por Zigoitia desde la llanada alavesa y lugar importante de vigilancia entre Navarra y Castilla por el dominio de tierras alavesas.
|
PRADERAS |
|
CAMINO DE LETONA |
La actual Letona aparece ya documentada en el siglo IX como Letonu y a partir del siglo XII, está ampliamente citada en documentos eclesiásticos de la época, como perteneciente al arciprestazgo de Cigoitia.
|
CAMINO DE LETONA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
GOBAEDERRA ( UN BELLO RINCÓN PARA PERDERSE )
|
CAMINO DE LETONA |
Ya entre los siglos XVI-XVII), el linaje de Letona tuvo importante resonancia política en conocidos apellidos como López de Letona, López de Apodaca, Díaz de Letona, Hurtado de Mendoza, recuerdos de estas personalidades quedaron en donaciones a la iglesia de Letona y sepulturas en la capilla de San Sebastián.
|
ATRAPADA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES DE LA ZONA:
CASCADAS DE LA TOBA
|
LLEGADA A LETONA |
De vuelta a Letona lo primero que vemos es la iglesia de San Andrés, construida en el siglo XVI, sobre un anterior templo medieval de estilo gótico-tardío, de planta rectangular con sendas capillas, de la misma época a los lados de la nave.
|
LETONA ( FINAL ) |
COMIDA FIN DE TEMPORADA
|
RESTAURANTE BOTAFUMEIRO |
|
CHIN-CHIN |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
GRACIAS RAFA POR EL DETALLE |
|
TODOS A BAILAR |
|
EMPIEZA EL BAILE |
|
SIN DESCANSO |
|
QUE ME ROBAN |
|
SIN DESCANSO |
|
HASTA LA PRÓXIMA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario