HUETO ABAJO |
HUETO ARRIBA |
HUETO ABAJO ( RÍO GOROS ) |
La iglesia de San Vicente de Hueto Abajo, es una de las iglesias más características del siglo XIII en Álava, ya que tiene muchos elementos destacables como el Retablo de San Blas, situado en la capilla del mismo nombre, que está constituido por ocho tablas pintadas en el siglo XVI.
HUETO ABAJO ( SALIDA ) |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
MONTES DE ITURRIETA
ERMITA DE UBARRIARAN |
Este retablo recientemente restaurado, conserva intacto el guadamecí, pieza única de revestimiento polícromo sobre cuero de todo el País Vasco, que se encuentra en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava.
CAMINO DE SANTA MARINA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA BASABISITA - PR-BI 50
CAMINO DE SANTA MARINA |
Hoy nuestra ruta comienza en este pueblo situado en las faldas de la Sierra Brava de Badaya, el nombre de Hueto Abajo proviene de Goitio (Güeto en la antigüedad), o Oto de Yuso como se llamó mas tarde hasta llegar al nombre actual.
SIERRA DE BADAIA |
CAMINO DE SANTA MARINA |
Existió en el camino hacia Hueto Arriba el lugar llamado La Torre, se trataba de una casa-torre perteneciente a los señores de Hurtado de Mendoza, ya que Hueto Abajo fue tierra de los señores de Mendoza y de los señores de Martioda.
CAMINO DE SANTA MARINA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
BARRANCOS DE KONTRASTA
CAMINO DE SANTA MARINA |
Formó con las vecinas localidades
de Hueto Arriba y Martioda la hermandad de Los Huetos, que en el siglo XIX quedaría constituida en municipio. Hueto Abajo era la capital y principal población del municipio, hasta que en 1975 el municipio de Los Huetos quedó
anexionado al de Vitoria.
CAMINO DE SANTA MARINA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
TRAVESÍA BOVEDA-ARRAYUELAS-LALASTRA
SIMA DE SANTA MARINA |
Ya hemos llegado a lo alto de la Sierra Brava de Badaia donde abundan las encinas supervivientes de los diversos incendios que ha sufrido la sierra y que crecen lentamente, superando calores y fríos, inundaciones y sequías sin cambiar su verdor grisáceo.
CABALLOS DE BADAIA |
PEQUEÑA SIMA |
Si las dejamos pueden vivir mil o más años, como la llamada encina " La Abuela " que crece junto a Pozo Barri, pueden regalar a los animales hasta 90.000 bellotas por cada árbol sano y maduro, y sus hojas pueden durar varios años, se caen lenta y escalonadamente sin que apenas podamos percatarnos
CAMPAS DE SANTA MARINA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
GR-25 SUBIJANA DE ALAVA-OLARIZU
ERMITA DE SANTA MARINA |
Entre las tres provincias vascas, Álava es la más mediterránea, la que se lleva la palma en la belleza y cantidad de estos árboles, podemos destacar porque me gustan mucho los que están en la zona de Fontecha, Puentelarrá, muy cerca del Ebro y por supuesto las de la Rioja Alavesa.
SIERRA DE BADAIA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
PASEO POR RIBERA BAJA
CAMINO DE GANALTO |
En una campa al descubierto entre este mar de encinas se encuentra la ermita de Santa Marina, se trata de una edificación con una austera y peculiar fachada sin valor arquitectónico que también da nombre a la cercana sima de Santa Marina.
LA ABUELA DE BADAIA ( ENCINA ) |
CAMINO DE GANALTO |
La Sima de Santa Marina es actualmente la mayor de las cavidades encontradas en la Sierra de Badaia, con una longitud aproximada de 3 km de galerías exploradas y una profundidad que alcanza los 181 m es la mayor de todas las cavidades localizadas en esta sierra.
CAMINO DE GANALTO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
GR-1 SAN ROMÁN DE KANPEZO-BERNEDO
CAMINO DE GANALTO |
A pesar de su desnivel, la cavidad puede considerarse como principalmente de desarrollo horizontal, desarrollado a varios niveles que quedan unidos por galerías verticales, encontrando entre los diferentes conductos grandes diferencias morfométricas y morfológicas.
CAMINO DE GANALTO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
ZALDUENDO-LUZURIAGA
( CAMINO DE POSTAS )
DESDE LA CRUZ DE GANALTO |
Caminando por lo alto de la sierra hemos llegado al punto culminante de esta parte de la sierra, al igual que la Cruz del Gorbea, con motivo de la llegada del siglo XX, el papa León XIII pidió a los católicos que conmemorasen la entrada de la nueva centuria colocando cruces en las montañas de la cristiandad.
CRUZ DE GANALTO 900 m. |
DESDE LA CRUZ DE GANALTO |
Por tal motivo, los vecinos de Aperregi, en el valle de Zuia, decidieron colocar otra sobre el monte que domina su caserío.
La primera cruz instalada en Ganalto fue de madera y aguantó hasta 1953, un año más tarde, los hermanos Iñaki y Andrés Elejalde construyen y colocan una de metal..
CAMINO DE OLAZAR |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
CUEVAS RUPESTRES DE LAÑO Y SANTORKARIA
CAMINO DE OLAZAR |
Pese al azote de las inclemencias meteorológicas en lo alto de la Sierra de Badaia, esta segunda cruz logró llegar al siglo XXI. A principios del nuevo siglo, Iñaki Elejalde decidió construir una nueva cruz de siete metros de altura, en la que incluyó un buzón con la réplica de su caserío de Aperregi
ALMUERZO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
GR-38 LEGUTIANO-OTXANDIO
CAMINO DE OLAZAR |
Debajo de la Cruz de Ganalto 900 m colocada en 15 de noviembre de 2003 en un acto organizado por la Sociedad Excursionista Manuel. Iradier, paramos a almorzar con vistas al bonito valle de Zuia y del visible Santuario de Nuestra Señora de Oro.
VACAS EN EL PORTILLO DE OLAZAR |
PORTILLO DE OLAZAR |
Continuando por lo alto de la sierra llegamos al portillo de Olazar, estamos al final de la sierra de Badaia y muy cercanos al barranco del río Oka que separa esta sierra de la de Arrato a cuyos pies podemos encontrar el despoblado de Urrialdo.
CAMINO DE HUETO ARRIBA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
ANDOIN-SURBE-SAN MILLÁN
CAMINO DE HUETO ARRIBA |
De esta ermita de Urrialdo dedicada en origen a Nuestra Señora de los Remedios se sabe que perteneció a los señores de Mártioda, que gobernaban su señorío desde la casa-torre que todavía permanece en pie en la localidad de Martioda.
CAMINO DE HUETO ARRIBA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
TRAVESÍA - LAPOBLACIÓN-KRIPÁN
CAMINO DE HUETO ARRIBA |
Urrialdo cuenta con una curiosa leyenda en la que se alude a la presencia de un basilisco en una fuente de la localidad capaz de matar con la sola mirada, según cuenta una historia, los campesinos idearon una forma de acabar con el monstruo y finalmente ubicaron su esqueleto en el altar mayor de la iglesia.
IGLESIA DE HUETO ARRIBA |
ASADOR BORDA BERRI ( HUETO ARRIBA ) |
Desconocemos qué tipo de animal podía haber dado origen a la leyenda, pero es probable que en el interior de la iglesia se conservase un exvoto exótico de un cocodrilo o caimán disecado, como los que todavía se conservan en algunos templos por toda Europa, y que pudo servir de inspiración para la historia del basilisco.
FLORES EN HUETO ARRIBA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
VUELTA POR LOS MONTES JARINDO Y ALBERTIA
CAMINO HUETO ABAJO |
Desde este portillo o collado desciende un camino hacia el Sur que vamos a seguir para regresar al punto de partida, sin perdida llegamos a Hueto Arriba, en el pasado llamado Oto de Suso, Cueto, Ueto, Güeto Arriba, hasta
llegar a su denominación actual.
FLORES EN EL CAMINO DE HUETO ARRIBA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SANTUARIO DE KODES-YOAR-SANTA CRUZ DE CAMPEZO
HUETO ABAJO ( FINAL ) |
Con su iglesia románica del siglo XIII de la Natividad de Nuestra Señora a la vista, salimos del pueblo y regresamos a Hueto abajo donde finaliza esta interesante ruta por la Sierra Brava de Badaia y ascensión a la Cruz de Ganalto.
LAVADERO DE HUETO ABAJO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario