Añadir leyenda |
PARQUE NATURAL DE GARAIO ( SALIDA ) |
El Parque de Garaio, donde hoy empezamos a caminar, está situado a orillas del embalse de Ullíbarri-Gamboa en los aledaños del antiguo pueblo del que toma el nombre, este parque forma una pequeña península de 116 hectáreas, que se adentra en el embalse a la altura de la desembocadura del río Zadorra.
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
VUELTA A GARAIO
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Situado a pocos kilómetros de Vitoria en plena Llanada Alavesa ofrece muchas posibilidades al aire libre y nos invita a disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, se trata por tanto de un bonito espacio natural en el que destacan su playa, las extensas y verdes campas y una amplia variedad de flora y fauna silvestre.
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA DE LA PEÑA DEL PORTAL
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
El Parque de Garaio ofrece diversas alternativas para disfrutar del aire libre, además de tomar el sol o darnos un baño en la playa podemos realizar rutas de senderismo como la que hoy estamos haciendo y disfrutar observando las diversas especies de aves.
FAUNA DE GARAIO |
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Los aficionados a la fotografía podemos disfrutar de enclaves y paisajes únicos donde encontramos diferentes especies de flores, setas, plantas aromáticas, mariposas o diversos tipos de aves como jilgueros, urracas, arrendajos, carboneros, vencejos, currucas etc.
PASARELA GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
NACIMIENTO Y SALTO DEL NERBIÓN
PASARELA GARAIO |
Como hemos dicho al principio, el parque lleva el nombre de un antiguo pueblo, Garaio, que a finales de la década de los 1950 se vio parcialmente inundada por las aguas del embalse, el pueblo tenía alrededor de cincuenta habitantes que se dedicaban a la agricultura y a la ganadería.
PASARELA GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
VUELTA A URRUNAGA
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Las aguas del embalse dividieron en dos el pueblo, a un lado se quedaron las casas y al otro las tierras de labranza y el monte donde pastaba el ganado, la mayoría de sus habitantes no tuvo más remedio que emigrar a los pueblos del entorno o a la capital alavesa para dedicarse a una industria en auge que cada vez demandaba más mano de obra.
IGLESIA DE AZUA |
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Hoy en día sólo queda en pie un único caserío, las ruinas de alguna de las viviendas que antes formaban parte del pueblo y los restos de lo que en otra época fue la iglesia parroquial de Garaio y su cementerio anexo.
REBAÑO DE AZUA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
ALTO DEL RODIL
AZUA DESDE LA VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
La iglesia estaba dedicada a San Esteban y fue construida en el siglo XVIII y sufragada en parte con la venta de una lámpara de plata, dicha lámpara fue elaborada con la plata que se reservó de otra lámpara antes de venderla.
PASARELA AZUA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
MARKINEZ-APELLANIZ
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Anteriormente a esta iglesia de San Esteban había otra iglesia ubicada entre montes y alejada del pueblo, a finales del siglo XVI y durante el siglo XVII, esta primera iglesia fue objeto de obras, construyéndose la sacristía y arreglándose el campanario, las citadas obras se costearon con la venta de la primera lámpara de plata, traída de las Indias por Francisco Ruiz de Larrea.
GANADO DE AZUA |
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
También se tiene constancia de la existencia en el siglo XVII de una Casa Torre en Garaio y una ermita dedicada a San Bartolomé que para mediados del siglo XX ya no se encontraba en pie, hoy Garaio es un punto de encuentro para los amantes de la naturaleza y un bellísimo lugar para pasar el día.
FAUNA DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
DESFILADERO DEL RÍO AYUDA
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Como anécdota diremos que todos los veranos, los antiguos habitantes y descendientes de Garaio celebran una misa y una comida en el Parque de Garaio, recordando el antiguo pueblo y las vivencias de su infancia y juventud en este lugar.
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA MURUBE
GANADO DE AZUA |
Pero cómo era la vida en la valle antes de la inundación?, el valle de Gamboa estaba formado por los pueblos de Ullibarri Gamboa, Azúa, Garayo, Larrínzar, Marieta, Mendíjur, Mendizábal, Nanclares de Gamboa, Orenin y Zuazo de Gamboa y en 1940 contaba con más de 630 vecinos que se dedicaban a la labranza y ganadería.
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
ALMUERZO |
El día 10 de mayo de 1957, el gobierno de Franco decreta la disolución del municipio alavés que se extendía por aquel entonces por más de 40 kilómetros cuadrados y su división entre los pueblos vecinos.
ALMUERZO CON VISTAS DE AZUA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
VUELTA AL MONTE SAN LEÓN
ALMUERZO |
La construcción del pantano de Ullíbarri-Gamboa, cuya obra había comenzado diez años atrás, amenazaba con inundar buena parte del municipio y sus más de 600 vecinos no tuvieron más remedio que partir, unos a Vitoria, otros a Aretxabaleta, y algunos más a Eibar.
VEGETACIÓN DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
CAMINO IGNACIANO-ULLIBARRI ARANA-ORBISO
FAUNA DE GARAIO |
El pueblo de Ullibarri Gamboa como la mayor parte de los de la zona, quedó prácticamente sepultada bajo las aguas, fue entonces cuando aquellos vecinos se despidieron de sus casas, de sus tierras de cultivo, de sus pueblos, muchos para no volver., y otros para rehacer su vida con el traslado de sus casas a los actuales pueblos.
ORILLAS DEL EMBALSE |
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Pero, por qué se tuvo que construir aquí?, por qué no se pudo hacer en otro lado?, la respuesta se llama Manuel Uribe-Echevarría, el ingeniero bilbaíno que, ante el déficit de energía eléctrica que arrastraba España desde la década de los años 30, solicitó al Ministerio de Obras Públicas la concesión pertinente para poder construirlo.
ORILLAS DEL EMBALSE |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SIERRA DE ARKAMU
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Su intención era verter al Cantábrico las aguas que hasta entonces por las condiciones adecuadas de lluvia y altitud desembocaban en la cuenca mediterránea, el valle de Gamboa se encuentra a 500 metros por encima de Bilbao, así que el ingeniero se encontró con un salto natural de agua para hacer energía.
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
GR-1 OCIO-BERANTEVILLA
CORRAL DE URIZAR |
Durante la gran sequía que padeció el territorio histórico entre 1988 y 1990, las aguas que anegaron el valle de Ganboa bajaron hasta cotas nunca vistas en las tres décadas y media que, por entonces, tenía de vida el pantano de Ullibarri.
FLORA DE GARAIO |
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Los antiguos habitantes de aquel valle que pudieron hacerlo, regresaron a él para transitar por aquellos caminos que habían quedado en seco, que tantas veces habrían recorrido en otros tiempos, ya que la construcción del embalse del Zadorra cambió drásticamente sus vidas.
EMBALSE DE ULLIBARRI GAMBOA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
PR-A 71 SENDA MARKILLANO
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
No es cuestión de entrar en la necesidad del embalse o en si, por aquel entonces, se podría haber solucionado de otra manera el problema del agua para Bilbao.
Pero hay que tener en cuenta que en aquellos tiempos hubiera resultado heroico no ya oponerse, sino simplemente cuestionar los designios de la superioridad.
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
GR-284 ( SALMANTÓN-SOJO )
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Hasta hace no demasiados años, quienes llegaban a Vitoria por Ilarratza, podían leer en un muro del pueblo una pintada que decía, "El agua es el futuro de un pueblo, Francisco Franco".
CASTILLO DE GUEBARA |
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Esta inscripción era un recuerdo de un día del verano de 1958, en el que el dictador pasó por allí, procedente de Donostia, donde veraneaba, con el objetivo de inaugurar el pantano de Ullibarri-Gamboa.
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
VUELTA A LAS LAGUNAS DE LAGUARDIA
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
Nos guste o no nos guste, lo cierto es que el embalse de Ullíbarri Gamboa es la principal reserva de agua de consumo humano en Álava y Vizcaya, y da vida a un entorno que ha aprovechado los cambios que el ser humano ha introducido en el paisaje, convirtiéndose en un humedal de altísimo valor ambiental
VUELTA AL PARQUE NATURAL DE GARAIO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
ARAIA-NACEDERO-ALLAITZ-ARAIA
PARQUE NATURAL DE GARAIO / FINAL ) |
Hoy en día los alaveses no podemos imaginar el valle de Gamboa sin el embalse que nos brinda la posibilidad de caminar y observar al mismo tiempo las aves, anfibios o invertebrados que viven todo el año en este agradable entorno que acabamos de visitar.
PARQUE NATURAL DE GARAIO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario