SAPO DE URKILLA |
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
ZALDUENDO |
La Ruta de los Robles
Centenarios de Zalduendo, un precioso recorrido senderista que nos brinda la oportunidad de visitar este singular paraje, hábitat exclusivo de un gran número de diversas especies tanto vegetales como animales, algunas de ellas únicas en Álava.
ZALDUENDO ( SALIDA ) |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA OTEO-AGUAQUÉ-ANTOÑANA
CAMINO DE URKILLA |
Partiendo del pueblo de Zalduendo ya mencionado en la conocida Reja de San Millán de 1025 bajo el nombre de Zalduhondo, y es posible que este nombre esté relacionado con la estratégica posición que ocupaba la villa, a los pies del antiguo camino que iba a través del Paso de San Adrián hacia Guipúzcoa.
CAMINO DE URKILLA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA LAGRÁN-PIPAÓN
CASCADA SOLABARRI |
Aunque la primera mención escrita de Zalduendo se remonta a 1025, cabe suponer que la población tiene mayor antigüedad, aunque no se sabe en que época se pudo haber fundado.
CASCADA SOLABARRI |
CAMINO DE URKILLA |
Los restos más antiguos que se han hallado en el municipio no se encuentran en el actual pueblo, sino en el despoblado de Aistra, lugar donde hay una ermita y está situado a algo más de 1 km de distancia del moderno Zalduendo.
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA DEL RÍO PURÓN
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
Se cree que Aistra, situado entre los actuales términos municipales de Zalduondo y Asparrena (Araia), fue una aldea fundada durante los años oscuros que siguieron a la caída del Imperio Romano y la Alta Edad Media.
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA LERÓN-CORONAS
( VALDEREJO )
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
Recientes excavaciones arqueológicas han encontrado restos de una aldea de los siglos VI y VII a. d. C., siendo considerado por los arqueólogos el pueblo medieval más antiguo del Norte peninsular.
SIERRA DE URKILLA |
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
Junto a estos restos se han encontrado algunos que datan del neolítico, otros de época romana, así como testimonios del paso de la Ruta Jacobea por el lugar siglos después, en el siglo X se construye en Aistra la iglesia de San Julián y Santa Basilisa,
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA DEL LAGUNILLO
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
A principios del siglo XIV Zalduendo , pero cuando en 1332 la Cofradía declara su Voluntaria Entrega al Realengo de la Corona de Castilla, el rey Alfonso XI de Castilla decreta que Zalduendo pase a depender de la vecina villa de Salvatierra.
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDERO DE IRUÑA DE OCA
ROBLE DE BEORLAZA |
Caminamos entre grandes robles en dirección a la Sierra de Urkilla hasta encontrar el roble centenario de Beorlaza, no muy lejos del lugar se encuentra el roble de Mendutxa en cuyo tronco perímetral de 7,82 metros se han llegado a introducir juntas 21 personas.
ROBLE CENTENARIO DE BEORLAZA ( EL ABUELO ) |
ROBLE CENTENARIO DE BEORLAZA |
Cuenta una leyenda que un noble señor arruinado y preocupado de saber cuántos años de vida le restaban acudió a un poderoso brujo que habitaba en el robledal para preguntarle por la fecha de su muerte.
ALMUERZO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA BERRETIN
A MI ME GUSTA EL PINPIRIBI..... |
El brujo no dio fecha alguna, tan solo se limitó a indicarle que acudiera al bosque todos los años al inicio de la primavera y si allí escuchaba cantar al cuco ese año no moriría y gozaría de fortuna y salud.
REGRESO A ZALDUENDO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SENDA AITZORROTZ
REGRESO A ZALDUENDO |
El cuco y su canto han sido, sin duda, uno de los animales y uno de los signos más insistentemente asociados al invierno y a la primavera, la aparición del canto del cuco en los bosques y campos, tan pronto se disipaban las nieves y los fríos del invierno, es muy común en Álava.
ROBLES GIGANTES DE ZALDUENDO |
REGRESO A ZALDUENDO |
El cuco es una especie de pregonero alegre e inconfundible de la superación del mal tiempo y del renacer de la época más hermosa y fecunda de la naturaleza como es la primavera.
REGRESO A ZALDUENDO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
OKINA-PAGOGÁN-OKINA
REGRESO A ZALDUENDO |
Ahora bien: el cuco tuvo también otras connotaciones menos positivas, para muchos es símbolo muy acuñado del fraude y de la rapiña, pues se trata de un ave parásita, que arroja al suelo los huevos de nidos ajenos e introduce los suyos para que sean empollados por otras aves.
DESCANSO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
BARRIO-CRUZ DE BATXIKABO-BARRIO
REGRESO A ZALDUENDO |
En muchos lugares también se le asocia al adulterio y al deshonor de él derivado, hasta el extremo de que en diversas lenguas europeas el nombre del cuco se ha convertido en sinónimo de cornudo.
ARROYO |
REGRESO A ZALDUENDO |
Ya hemos visitado este extenso robledal plagado de enormes ejemplares donde también habita y se escucha el cuco, el roble es un árbol divino y sagrado, símbolo de fuerza y de sabiduría que fue plantado en el centro del mundo para unir el Cielo y la Tierra.
REGRESO A ZALDUENDO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
ARAIA-MONTE ALBENIZ-ARAIA
REGRESO A ZALDUENDO |
Por sus muchos años de vida, el roble es símbolo de longevidad, de fuerza y por su tamaño siempre se le ha llamado el rey de los árboles y es uno de los árboles más apreciados de Europa y uno de los iconos culturales más antiguos.
BALSA SOLABARRI |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
CASCADAS DE ALTUBE
BALSA SOLABARRI |
En general, los robles, por su belleza y el alimento que producen, eran reverenciados ya en la Prehistoria, y las figuras de ídolos religiosos se plasmaban en su madera, es por eso que en muchas partes de Europa aún se le tiene alta estima,
GANADO DE ZALDUENDO ( FINAL ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario