PAVO REAL DE SALMANTÓN |
SIERRA SALVADA |
SALMANTÓN ( SALIDA ) |
La capacidad de movilidad de las antiguas sociedades ha esculpido en nuestro territorio una infinidad de caminos. En el territorio de Ayala, uno de estos caminos destaca sobre los demás.
CUANTA GENTE HA VENIDO |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
ROMERIA DE SAN VITORES DE COVATA MONTES URIETA Y MOSCADERO .
SALIDA DE SALMANTÓN |
Es el Camino Real de la Sopeña, eje principal de comunicación que recorre los paisajes más incógnitos de Ayala, en la zona del Alto Nervión. Hoy en día ya no vemos pasar la gran cantidad de mercaderes con los que nos hubiésemos encontrado hace años aunque aún algunos de los mayores recuerdan este trasiego.
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
SIERRA SALVADA, POR TIERRAS BURGALESAS
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
Para rememorar este ir y venir de gentes y mercancías nos hemos desplazado hasta el pueblo de Salmantón, situado a los pies de la sierra Salvada, destaca su iglesia de Santa Marina que fue construida a finales del siglo XVII, principios del siglo XVIII.
SIERRA SALVADA |
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
Su escasa historia, su conjunto monumental y su paisaje nos transportarán en el tiempo, cuando los antiguos mercaderes transportaban con recuas sus mercancías a las ferias de Artziniega, Kexaa y Orduña.
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
EN BUSCA DE LA CUEVA DEL HAYAL DE LA PONATA
CASTRO GRANDE DESDE EL GR-284 |
Es por eso que el camino que vamos a seguir es un camino que rebosa historia ya que nace en la histórica ciudad de Orduña.
La primera referencia escrita, que encontramos en las crónicas de Alfonso III, se remonta al siglo VIII, en el reinado de Alfonso I el Católico.
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
SAN MIGUEL EL VIEJO
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
Anteriores a las referencias escritas son los restos prehistóricos descubiertos en la zona y que datan de la época Neolítico- Bronce, dichos restos son conocidos hoy día como Dolmen de las Campas de la Choza.
FLORES DE PRIMAVERA |
LLEGADA A AÑES |
La historia de Orduña ha estado marcada por dos fenómenos: la gran barrera orográfica que la ha defendido a lo largo de su existencia y ha hecho de Orduña un punto clave para la defensa del Señorío de Vizcaya, y su situación geográfica.
AÑES |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
EL MONTAÑERO DE BABIO
(MONTES BABIO Y BURUBIO)
CASTRO GRANDE DESDE AÑES |
Tras recorrer el primer tramo de la ruta llegamos a Añes donde paramos a almorzar junto a su iglesia de San Vicente.
Fue consagrada en el año 1128 y reformada en el s. XVIII, deformando la construcción medieval.
ALMUERZO EN AÑES |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
SIERRA SALVADA
(Por tierras alavesas)
ERMITA DEL HUMILLADERO |
De planta rectangular, conserva una interesante portada románica del s. XII, incrustada en uno de los muros de construcción prerrománica.
Recuperado el GR-284 nos encaminamos hacia el pueblo de Sojo, también perteneciente a la cuadrilla de Aiara.
VECINO DE AÑES |
SALIDA DE AÑES |
El Señorío de Ayala llegó a comprender, además de la Tierra de Ayala, los valles de Arrastaria, Cuartango, Llodio, Orozco y Urcabustaiz, las villas de Arceniega, Subijana, Ormijana, Morillas y parte de la de Tuyo, la ciudad de Orduña y algunas porciones de terreno en Baracaldo.
VEGETACIÓN |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
TRAVESIA SIERRA SALVADA
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
En estos lugares nombraban o confirmaban las justicias, tenían algunas propiedades y percibían ciertos tributos.Sobre la jurisdicción de los Señores de la Casa de Ayala en la Tierra de Ayala, su función consistía en nombrar el Alcalde mayor o Gobernador.
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
SENDA NEGRA,FUENTE ROJA (MONTE ITURRIGORRI)
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
Estos Señores no percibían en la Tierra de Ayala tributo alguno por razón de Señorío. Eran patronos y percibían los diezmos, a veces compartidos, en varias parroquias, con la obligación de sostener el clero y los edificios parroquiales.
GANADO VACUNO |
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
Casi todas estas parroquias, en su arquitectura, tienen una silueta característica de cierta uniformidad: Amurrio, Llanteno, Retes de Llanteno, Menagaray, Murga, Izoria, Menoyo, Respaldiza, Zuaza, Maroño, Lecámaña, Barambio, San Román y Santa María de Unzá en Oquendo, Beótegui, etc.
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
BALCONES Y ATALAYAS DE LA SIERRA SALVADA
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
Los últimos estudios arqueológicos y etnográficos han demostrado que las tierras de Ayala vienen siendo habitadas desde la época del eneolítico, unos 2.500 años antes de Cristo, por gentes que presentaban los mismos caracteres étnicos que los actuales.
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
EL DIENTE DEL AHORCADO
TERNEROS |
Por eso, los orígenes de la Tierra de Ayala entran en el ámbito de los orígenes de otros pueblos que forman la península Ibérica, de cuyos primeros pobladores todavía falta por esclarecer la incógnita, probablemente este enigma nunca dejará de serlo.
GANADO VACUNO DE SOJO |
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
La Cuadrilla de Ayala, es el municipio más extenso de la comarca Cantábrica Alavesa y está formado por 24 núcleos de población que en total suman más de 2.500 habitantes, entre los cuales destaca Respaldiza por ser la capital administrativa del municipio.
SIERRA SALVADA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
EL AS DE BASTOS DE LERDANO ( PEÑALBA )
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
El resto de localidades son núcleos rurales formados, en gran parte, por caseríos diseminados separados por zonas de pasto y pequeños rodales de arbolado, ofreciendo la clásica estampa rural del paisaje vasco-atlántico. Muchos de estos caseríos son auténticas joyas arquitectónicas que ofrecen un extraordinario valor etnográfico.
GANADO VACUNO |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
UNA VIRGEN PARA ORDUÑA ( MONTE TXARLAZO )
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
Pero lo más representativo del municipio, sin duda alguna, son sus numerosas Casas-Torre distribuidas por todo el territorio. Zuaza, Murga, Olabezar, Luiaondo, Aguiñiga, Añes,... cuentan con excelentes ejemplos de este tipo de construcciones defensivo-residenciales.
CABALLO DE SOJO |
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
Una de ellas sobresale de manera especial, el Solar de los Ayala en Quejana/Kexaa, la historia de toda la comarca está fuertemente vinculada a este linaje y, como no podía ser menos, en la cuna del mismo se erige un espectacular Conjunto Monumental, convertido hoy día en uno de los elementos más identificativos de todo el valle.
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
ALAS SOBRE ORDUÑA
( MONTES TXARLAZO Y ANGOÑO )
CASERÍO DE SOJO |
Estamos a punto de llegar al final del trayecto y al que fue uno de los pueblos más importantes de la comarca en la época medieval, Sojo cuenta con su gran iglesia fortaleza de San Julián, edificada sobre anterior templo románico y conservando puerta de entrada.
GR-284 CAMINO REAL DE LA SOPEÑA |
SIGUE VIENDO MÁS RUTAS POR LA ZONA
VUELTA AL MONTE ZABALLA DESDE ARTZINIEGA
SOJO ( FINAL ) |
También cuenta con las poderosas torres de Oribe-Salazar, Orbilla, Sobrevilla y La Quintana fueron lugares de procedencia de banderizos, guerreros y nobles personajes, asimismo existen ruinas de las torres de Oribe-
Salazar y Torre de Sobrevilla.
IGLESIA DE SOJO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario