LABERINTOS DE URBASA |
BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE URBASA |
El Parque Natural de Urbasa y Andía se despliega por cerca de 22.000 verdes y fascinantes hectáreas de terreno, y la escasez de cursos de agua y fuentes llama poderosamente la atención ya que ambas sierras son un inmenso karst, una formación geológica donde el agua, lentamente, va disolviendo las rocas más blandas.
CAMINO DEL BOSQUE ENCANTADO |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
BERIAIN EL GIGANTE NAVARRO CERCA DE ALAVA
CAMINO DEL BOSQUE ENCANTADO |
Aquí, las aguas recogidas en su superficie surgen al exterior en los bordes de ambas sierras para formar grandiosos nacederos como los del Urederra, y el de Iranzu, otras de las sorpresas que guardan estas tierras son numerosos dólmenes, menhires y crómlechs.
CAMINO DEL BOSQUE ENCANTADO |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
LAS CRESTAS DE SAN ADRIAN
( SIERRA DE ANDIA )
CAMINO DEL BOSQUE ENCANTADO |
Algunos de ellos son difíciles de hallar, pero otros se alzan en los puertos y pasos naturales, como el de Santa Marina, los del puerto de Etxarri, cerca de la ermita de San Adrián, el del puerto de Baquedano, o el de la Cañada, junto a las chozas de Arratondo.
GRUPO SENDARABA EN EL CAMINO DEL BOSQUE ENCANTADO |
CAMINO DEL BOSQUE ENCANTADO |
Uno de los más famosos es el menhir de Mugakoharria que se encuentra cerca del raso de Ezkiza, donde en medio de un canchal surge el monolito de casi tres metros de altura, que permanece en el mismo lugar desde la edad del bronce, estos dominios navarros, también son historia y leyenda.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
DE BENTABERRI A DULANTZ ( HISTORIA O LEYENDA DE UNA PENITENCIA )
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
En uno de los capiteles del palacio de los Reyes, en Estella/Lizarra, se representa el duelo entre Roldán, el paladín de los ejércitos de Carlomagno, y Ferragut, el gigante árabe que había retado a los caballeros francos.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
URBASA, REINO DE AGUA Y HAYAS
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Cuenta la leyenda que, tras días de incansable lucha, Ferragut confesó a Roldán que solo podía ser vencido si se le hería en el ombligo, y así lo hizo al día siguiente, y logró la victoria para los ejércitos cristianos.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Pero cual es el misterio de Urbasa?, El misterio de Urbasa es el que hoy hemos venido a visitar.
El bosque encantado de Urbasa se llama así porque eso es exactamente lo que parece, y más si hay niebla que le da ese aire misterioso.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
EUSKAL HERRIKO ERDIGUNEA
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Lo que hace casi irreal a este lugar es que toda esa masa fantástica crece sobre una superficie violentamente kárstica que durante millones de años las filtraciones de agua fueron erosionando las rocas, disolviéndolas, y creando formas fantasmagóricas.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
RUTA POR LAS ERMITAS DE URBASA 1ª PARTE
( SAN ADRIAN Y SANTA MARINA )
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Hay dolinas, simas, ventanas talladas en pedruscos descomunales, troncos retorcidos, ramas que se entrelazan en las copas de los árboles, musgo que cubre las piedras y los árboles,
afloramientos rocosos colonizados por vegetación, con musgos y hayas que crean paisajes absolutamente increíbles.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Un capricho geológico donde caminamos entre pináculos, pasillos llenos de helechos y musgos, oquedades, rocas y árboles con formas a cual más caprichosa.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
KEREZMENDI, LARRAITZA Y AZANZA DESDE EL MONASTERIO DE IRANTZU
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Muchas de estas rocas nos hacen ver figuras, como cabezas con melena, animales o lo que cualquiera pueda imaginar.
Los pasos entre las rocas a veces nos engañan, nos enriscan, nos fuerzan a trepar o pasar por huecos, cada momento es una sorpresa.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
UREDERRA
( LA MAGIA DEL AGUA )
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Muchas de las piedras que hay por Urbasa cuentan con alguna leyenda, en la zona del monte Dulantz hay una piedra labrada
que hace de muga y recibe el nombre de La Txila.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Dicha piedra tiene unas medidas de 215 cms de anchura, 180 cms de altura y un espesor 23 cms. Lleva incisas las tres iniciales de los pueblos que confinan en
ella,en la cara sur la “L” de Lezáun, y en la norte la “Y” y la “A” de Ibiricu y Abarzuza respectivamente.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
TRAVESÍA UNANUE-BERIAIN-PUERTO LIZARRAGA
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
De ella se dice en Lezáun que la tiró Sansón desde la muga de Francia, también se
dice que la puso un hombre muy fuerte llevándola a hombros desde Oldériz, donde le fue
cargada por veinte hombres normales.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
RUTA POR LAS ERMITAS DE URBASA 2ª-PARTE
( SANTA MARINA Y SAN ADRIÁN )
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
En Ibiricu les contaban a los críos que en el cercano término de Lizarrate vivían unos hombres muy grandes, quienes se divertían colocando una enorme taza de chocolate en la cima de Dulantz, y el que quisiera hacerse con ella debía tirar una piedra desde Montejurra y acertarle a la taza
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
El tiro quedó corto y la piedra cayó donde actualmente se encuentra. La palabra Tángano hace referencia a un genio relacionado con las piedras o una piedra simplemente, por lo tanto, el topónimo El Tángano, que actualmente sirve para denominar el monte donde está colocada La Txila,
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
CASCADA DE ARTAZUL
( LAGRIMAS SOBRE EL VALLE DE OLLO )
ALMUERZO |
En la zona, cualquier piedra de forma redondeada se llama “calva”, y también se conocía con ese nombre un juego que consistía en tirar piedras (calvas) a otra piedra rectangular colocada
verticalmente en el suelo
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
FOZ DE LUMBIER
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
En los rasos de Lizarrate nos encontramos con dos enormes piedras naturales que se llaman Las Calvas de Sansón, aunque también se dice de ellas que fueron puestas por los moros, pero la versión más extendida es que Sansón las puso allí, bien porque las tiró desde el monte San Donato o por otra razón.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
En el camino que sube de Lezáun a la Ermita de la Trinidad de
Iturgoyen se encuentra la peña de Tomar Pan, el domingo siguiente a la festividad de Pentecostés, los vecinos de este pueblo acuden de romería y en la ermita después de misa el Ayuntamiento pone pan, vino y queso para los que han acudido.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
EL NACEDERO DEL RÍO UIARRA
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
Cuando el trayecto se hacía andando, al volver de la misa se paraba a la altura de esta peña
para almorzar, el pueblo daba medio pan a aquellas personas que
habían estado en la ermita y a los menores de 7 años se les daba un cuarto de pan, hubiesen subido o no, por lo que muchos críos esperaban junto a la peña a que bajara la comitiva.
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
POR LAS PROFUNDIDADES DE URBASA
( CUEVA DE AKUANDI )
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
También ponía el pueblo vino, queso y tortilla de setas para el alcalde, alguacil, cura, depositario, y también para el cura y sacristán de Iturgoyen si venían. y es que en Iturgoyen hay otra peña que se denomina " la Peña de los Curas ".
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA |
CAMINO DE LA CRUZ DE URBASA ( BARGAGAIN ) |
Se cuenta, que junto a esta roca se reunían los curas de Iturgoyen con los de Lezáun para hacer las cuentas una vez al año y que entre los bojes aparecen llaves, monedas y otros enseres que perdían los curas después de haber comido
y bebido bastante bien.
CAMINO DE LA CRUZ DE URBASA ( BARGAGAIN ) |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
UREDERRA
(LA HERMOSURA DEL AGUA)
CAMINO DE LA CRUZ DE URBASA ( BARGAGAIN |
Salimos de este laberinto de árboles y rocas de formas caprichosas que crean un ambiente de leyenda y nos dirigimos a lo alto de la sierra donde la niebla nos impide ver el valle de la Burunda y sus pueblos.
CAMINO DE LA CRUZ DE URBASA ( BARGAGAIN ) |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
POR LAS ENTRAÑAS DE URBASA
( CUEVA DE LAS ARMAS Y LOS CRISTINOS )
LLEGADA A LA CRUZ DE URBASA ( BARGAGAIN ) |
El monte Bargagain también conocido como la Cruz de Urbasa por existir en su cima una gran cruz metálica que se construyó en Altsasu en el año 1960 y colocada posteriormente por montañeros de esta localidad navarra.
CIMA DEL MONTE GABARGAIN 1154 m. |
BAJADA DE LA CIMA |
Antiguamente esta zona era tierra de bandidos, por eso para poner orden, a finales del siglo XVII los marqueses de Andía, señores de Ramírez y Baquedano, construyeron una casa carcel para administrar justicia aunque la realidad debió de ser otra, el buscar poder.
BAJADA DE LA CIMA |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
LOS LABERINTOS DE URBASA
( MONTE BARGAGAIN )
CAMINO DE REGRESO |
También fue Urbasa escenario de la primera guerra carlista, Miguel de Unamuno, en su libro Por tierras de Portugal y España, refiere las batallas que tuvieron lugar en estos parajes donde Zumalacárregui obligó a retirarse al general Valdés.
CAMINO DE REGRESO |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
CASCADAS Y NEVERAS DE SAN CRISTOBAL
CAMINO DE REGRESO |
Tras la muerte de Fernando VII, comienzan los levantamientos carlistas que son paulatinamente sofocados por el ejército liberal. Se trataba de una guerra de guerrillas limitada a dominar pequeños enclaves estratégicos.
MONOLITO |
CAMINO DE REGRESO |
Es en la merindad de Estella-Lizarra donde tienen lugar acciones importantes y donde destaca Zumalacárregui como estratega militar, su muerte y el agotamiento carlista conducen al general Maroto a negociar con Espartero y a firmar el Acuerdo de Vergara en 1839, que pone fin a esta guerra.
CAMINO DE REGRESO |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
CUEVAS Y MONUMENTOS DE URBASA
CAMINO DE REGRESO |
De vuelta a los coches pasamos por una de las tantas simas que hay en esta sierra, escenario de terribles asesinatos, estas simas donde las noches cálidas de verano se convirtieron en noches tristes, donde la sangre empapó la tierra cercana a las simas y los pájaros enmudecieron, viendo como tras darles el tiro de gracia eran arrojados a dichas simas.
CAMINO DE REGRESO |
RUTAS POR URBASA-ANDIA Y LIMÍTROFES:
LA PALOMA DE ITURGOIEN
( SIERRA DE ANDIA )
CAMINO DE REGRESO |
La ruta finaliza en el Centro de Interpretación del Parke Natural de Urbasa, espacio natural dotado de un amplio conjunto de valores geológicos, biológicos, ecológicos, paisajísticos y arqueológicos ya que los vestigios encontrados en los territorios del Parque indican que los seres humanos que los habitaban hace unos 100.000 años basaron su subsistencia en la caza.
CABALLO DE URBASA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario