VIENE DE LA 22ª ETAPA |
ETXAGUEN |
ZIGOITIA |
ERMITA Y CASERÍOS DE SAN PEDRO ( SALIDA ) |
Aunque existen muy pocos datos sobre las formas de vida de los tiempos prehistóricos y en la Alta Edad Media, el territorio donde se asienta la actual Zigoitia ha experimentado una larga evolución desde sus primeros desconocidos pobladores hasta hoy.
GR-25 |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
GORBEA Y SU ENTORNO
GR-25 |
Pero a medida que avanza el tiempo la historia de Zigoitia está más documentada y tenemos noticias de su proceso histórico donde cada pueblo zigoitiano es una referencia que va tejiendo la vida, costumbres, acontecimientos que han ido dando a Zigoitia su personalidad e identidad.
GR-25 |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
A LA CRUZ DEL GORBEA POR EL BARRANCO Y NACEDERO DEL RÍO LARREAKORTA
GR-25 |
Hoy comenzamos la caminata en el barrio de Goroztiza, que corresponde a lo que hoy se conoce como Caseríos de San Pedro donde se conserva la ermita de San Pedro, antes parroquia con su pila bautismal y cementerio.
ROBLEDALES DE ETXAGUEN |
GR-25 |
Alcanzado el GR-25 lo vamos siguiendo hacia el pueblo de Etxaguen situado en las laderas meridionales del Gorbea, debajo del monte Oketa y con el nombre de “Echagoyen” se incluía en la relación de los pueblos pertenecientes a la diócesis de Calahorra.
GR-25 |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
EN BUSCA DEL MENHIR DE ARLOBI
LAVADERO DE ETXAGUEN |
Durante la batalla de Villareal en el año 1936, Etxaguen al igual que otros pueblos de Zigoitia sufrió sus consecuencias devastadoras siendo su iglesia hospital de sangre donde numerosas víctimas quedaron sepultadas en las fincas cercanas y montes del entorno.
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
EN BUSCA DE LA GUARIDA DE LOS GRANIZO
GR-25 |
El lugar de Etxaguen figura en la historia documental de Álava a partir de 1067, en este año, el noble Didaco Gundisalvo de Ggabarri cedía al monasterio de San Millán la parte que le correspondía en el de San Vicente de Acosta.
GRUPO SENDARABA EN EL GR-25 |
GR-25 |
Siguiendo por las marcas del GR-25 cruzamos el río Zubialde junto al molino de Murua, aparte de la riqueza en pastos, madera, leña y carbón para surtir a las ferrerías, el caudal de los arroyos, constituía otra fuente de riqueza por la instalación de numerosos molinos harineros en los entornos de Murua.
RÍO ZUBIALDE |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
GORBEA (EL GIGANTE ALAVES)
MOLINO DE MURUA |
En la historia documental, Murua figura en la carta del obispo don Jerónimo Aznar en 1257 con el actual nombre de Murua, entre los pueblos de Larrinoa y Echagoyen, hoy Etxaguen, en el año 1294 aportaba Murua doscientos cuarenta maravedíes para el cerco de Tarifa, cantidad similar a la de los otros pueblos del entorno.
GR-25 |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
OKETA Y SISKINA DESDE UBIDEA
GR-25 |
Murua fue el lugar de origen del bando oñacino por lo que según Lope García de Salazar, recibió el nombre de Murua de Oñas, frente a Ullívarri Gamboa, cuna de la parcialidad gamboína. Pese a su talante oñacino hubo en Murua gamboas notables, como Pedro de Gamboa.
ROBLEDAL DE MURUA |
GR-25 |
Dejando el terreno embarrado atrás llegamos a las praderas encima de Murua y es que para dejar huella hay que pisar sobre terreno embarrado, el que camina sobre rocas no deja rastro, para dejar huella hay que meterse en los charcos.
GR-25 |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
POR LAS ENTRAÑAS DEL GORBEA ( CUEVA DE MAIRUELEGORRETA )
ALMUERZO |
Los charcos son esos lugares que muchas veces no te permiten apreciar su profundidad desde fuera, antes de entrar sabes que te tienes que arremangar y que aún así es probable que acabes de barro hasta las orejas.
SAIMENDI |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
RUTA POR LAS CASCADAS DE ALTUBE
PRADERAS DE ARANDUI |
Siempre que ha llovido a escampado y siempre que se ha pasado por un sitio se a dejado huella, pesa más la cobardía de darse media vuelta que unos calcetines bien calados, si te metes en charcos déjate de vanaglorias o de victicismos, simplemente aprovecha, chapotea y se feliz.
IGLESIA DE MURUA |
CAMINO DE MURUA |
Tras almorzar y abandonar el GR-25 por hoy, comenzamos a descender hacia el pueblo de Murua, el pueblo de Murua tiene dos núcleos, el Barrio de Arriba y el Barrio de Abajo, el primero compone un grupo de viviendas centradas en la parte alta del pueblo primitivo y en la margen oeste del río Amezua.
MURUA |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
LUGARES MÁGICOS ( CASCADAS DE XINTXITA Y ALDABIDE )
CAMINO DE ETXAGUEN |
El segundo está en los flancos del río Zubialde y de los caminos por donde se alcanza el monte Gorbea.
En el centro de este barrio se encuentran la parroquia y la antigua escuela hoy convertida en centro social.
CAMINO DE ETXAGUEN |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
LUGARES PARA PERDERSE POR EL GORBEA ( CASCADA DE UGUZPE Y HAYEDO DE HOTZARRETA )
HACIENDO AMIGOS |
Atravesado Murua nos dirigimos de nueva a Etxaguen por los caminos parcelarios que comunican ambos pueblos.
Volviendo a la historia de Zigoitia, diremos que la invasión romana de la península ibérica tuvo influencia en Euskal Herria, tanto política como cultural.
REBAÑOS DE ETXAGUEN |
CAMINO DE ETXAGUEN |
Sin embargo el actual territorio de Zigoitia, quedó al margen, ya que las rutas principales pasaban más al sur o por el mar Cantábrico.
Algunos de los actuales pueblos de Zigoitia comienzan a conformarse hacia el siglo V, con los primeros siglos de la Edad Media y la penetración del cristianismo.
CAMINO DE ETXAGUEN |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
EN BUSCA DEL MENHIR DE KURTZEGAN
GRUPO SENDARABA EN ETXAGUEN |
Los visigodos llegaron también a las cercanías de este territorio, quedando patente en los santos venerados en aquella época y que han llegado hasta hoy, Santa Eulalia, San Vicente de Acosta, cuyo monasterio fue centro de incidencia de este rito, como testimonian las reliquias y santos venerados en este lugar.
CAMINO DE SAN PEDRO |
MÁS RUTAS POR GORBEIALDEA AQUÍ:
EL LABERINTO KARSTICO DE ITXINA
POTOKAS |
De Etxaguen continuamos hasta llegar a la ermita de San Pedro, aunque no se sabe su edad, se puede intuir alguna respuesta sobre sus primeras piedras y a través de sus sepulcros y los relieves prerrománicos que alberga.
VA A LA 24ª ETAPA |
ERMITA Y CASERÍOS DE SAN PEDRO ( FINAL ) |
Debe de sorprender un grupo tan numeroso cuando se acerca y llega a un pueblo.
ResponderEliminarParece una manifestación de jubilados, espantando a lobos.
Recibir mi enhorabuena por todo lo bonito, saludable y hermoso de estas salidas..
Hola amigo. Como veterano miembro del SEV (Sociedad Excursionista de Valencia) te/os felicito. Es verdaderamente un sendero encantador. Ojalá tenga ocasión de recorrerlo. Gracias, agur y buen camino.
ResponderEliminarP.D. La ironía o la "gracia" del anterior comentario "no se entiende en la radio". O sea...paciencia.