CASCADAS DE TOBERA |
CASTILLO DE FRÍAS |
FRÍAS |
Frías, sería uno de tantos pueblos surgidos en los primeros momentos de la ocupación del Alto Ebro ya que aparece citada por primera vez en la segunda mitad del siglo IX como lo demuestran los sepulcros rupestres de los alrededores de la parroquia de San Vicente.
FRÍAS |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLOS Y FORTALEZAS DE PANCORBO
FRÍAS |
Traspasado el año 1000 aparece por estas tierras el rey navarro Sancho III el Mayor, cuya base de actuación será Oña, y como consecuencia de la división del reino, esta parcela burgalesa quedará dentro de Navarra.
SALIDA DE FRÍAS |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE ROJAS
CAMINO DE TOBERA |
Las luchas con Castilla obligarán a levantar castillos enriscados en los más importantes pasos hacia el Cantábrico, se pone a punto el castillo de Pancorbo y se levantan ex profeso los de Tedeja y Petralata en lo alto del Portillo de Busto y más al Norte el de Santa Gadea del Cid..
CASAS COLGANTES DE FRÍAS |
CONVENTO DE VADILLO |
Aunque es evidente que el auge de Frías proviene de tiempos de Alfonso VIII, que es quien la escoge, la repuebla con un fuero, la convierte en centro comercial, viario y sobre todo defensivo ya que por entonces, es trasladado el castillo de Petralata y sus funciones administrativas y militares a la nueva villa.
CAMINO DE TOBERA |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE GEBARA
CAMINO DE TOBERA |
El rey visitará las Merindades en varias ocasiones en el año 1175. Dos años después organiza el municipio de Miranda de Ebro. En 1181 hace otro tanto con Medina de Pomar y, en 1193, con Mijangos.
CAMINO DE TOBERA |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE KORRES
CAMINO DE TOBERA |
Pero es evidente que el enemigo de todas estas iniciativas será don Diego López de Haro, señor de una Vizcaya pequeña y pobre, que considera a estas tierras como el espacio natural de su expansión señorial hacia tierras castellanas.
FRÍAS DESDE EL CAMINO DE TOBERA |
CAMINO DE TOBERA |
Hoy hemos venido a Frías cuyo nombre procede de “Aguas Fridas”, después reducido a la segunda parte de esta denominación y quedarse únicamente con el nombre de Frías.
GRUPO SENDARABA EN LA ERMITA DE SAN VICENTE MÁRTIR |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE ASTULEZ
ALMUERZO |
Salimos de esta villa medieval caminando por debajo de las casas colgantes echas de toba y madera, están construidas de tal manera que forman parte del precipicio aprovechado el reducido espacio que le brinda la gran roca de la Muela sobre la que se asienta la parte alta de la Ciudad de Frías.
TOBERA |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE AITZORROTZ
LLEGADA A TOBERA |
Nada más salir de Frías encontramos el Convento de Vadillo, este monasterio de Santa María de Vadillo fue fundado en el año 1219 por Don Diego Faro y cuyo objetivo era el que sirviera de Hospital para caminantes, pobres y enfermos, ya que estaba situado a orillas de la calzada que unía la Rioja con Cantabria.
CASCADA DEL RÍO MOLINAR EN TOBERA |
RÍO MOLINAR |
A sólo dos kilómetros al suroeste de Frías tenemos el precioso pueblecito de Tobera donde ahora nos dirigimos después de almorzar al abrigo de la iglesia de San Vicente Mártir. Tobera es conocido por las bellas cascadas del río Molinar que surcan sus empinadas calles convirtiéndole en uno de los rincones mágicos de la provincia de Burgos.
CASCADA DEL RÍO MOLINAR EN TOBERA |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE MARUTEGI
CASCADA DEL RÍO MOLINAR EN TOBERA |
En el extremo alto de la aldea encontramos la ermita de Santa María de la Hoz, el Santuario del Cristo de los Remedios y el puente medieval sobre el Molinar, todo ello rodeado por paredones montañosos cubiertos de verde vegetación.
TOBERA |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE PORTILLA
RÍO MOLINAR EN TOBERA |
Del conjunto de monumentos de este pintoresco rincón burgalés, el edificio más relevante es la Ermita de Nuestra Señora de la Hoz, templo de dimensiones considerables, construido en el siglo XIII, quizás sobre otro anterior.
GRUPO SENDARABA EN LA ERMITA DE Nª Sª DE LA HOZ |
ERMITA Y HUMILLADERO |
Su planta es de una nave orientada canónicamente a levante con cabecera de planta rectangular, pórtico lateral y puerta de arcos apuntados, desde el costado del edifico que se asoma al valle es una verdadera gozada echar un vistazo al paisaje que lo rodea.
RÍO MOLINAR |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE PETRALATA
RÍO MOLINAR |
Desde este paraje tan pintoresco y hermoso parte un estrecho camino recientemente acondicionado para que los turistas puedan descender hacia el pueblo siguiendo el curso del río, contemplando sus diferentes cascadas desde varios miradores estratégicamente ubicados.
CASCADA DEL RÍO MOLINAR EN TOBERA |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO AUSA-GAZTELU
CASCADA DEL RÍO MOLINAR EN TOBERA |
De vuelta al pueblo de Tobera atravesamos el pueblo de empinadas calles para dirigirnos a Frías por una senda balizada que comunica ambos pueblos por la ladera Norte del monte San Vicente.
LA MIRADA |
CABRITO RECIÉN NACIDO EN TOBERA |
Otro de los grandes alicientes al llegar a Frías es realizar una visita al castillo que se alza en lo alto del cerro o Peñasco de la Muela que domina la población y el cercano río Ebro cruzado por su magnífico puente medieval fortificado.
TOBERA |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE LANOS
CAMINO DE FRÍAS |
Este castillo llamado de los Velascos o de los Duques de Frías,
ocupa el lugar donde existiría una pequeña fortificación defensiva de los siglos IX y X con papel de vigilancia frente a las tropas musulmanas del Emirato de Córdoba, aunque pronto el adversario será el Reino de Navarra.
CAMINO DE FRÍAS |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO GAZTELUBERRI
CAMINO DE FRÍAS |
Sin embargo, el conjunto actual que hoy estamos visitando es una construcción que es el resultado de la agregación de obras que van de los siglos XII al XVI y que podríamos describir de esta forma:
El castillo tiene una planta irregular con dos tramos rectos casi perpendiculares más otro curvilíneo, que se adapta al perfil del cerro de la Muela en su flaco meridional.
FRÍAS DESDE EL CAMINO TOBERA A FRÍAS |
FRÍAS |
Sus muros se jalonan de torres de planta circular y cuadrada delimitando un amplio patio de armas con gran aljibe, en los costados de este patio de armas se encontraban las diversas estancias para la vida y funcionamiento de la fortaleza, viviendas, cuadras, almacenes, etc.
FOSO DEL CASTILLO DE FRÍAS |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE OSKIA
PATIO DEL CASTILLO DE FRÍAS |
La puerta de acceso defendida por almenas y troneras, es pequeña para su mejor defensa y está precedida por un puente levadizo de madera que salva el correspondiente foso, ya en el interior nos encontramos con un patio de armas desde el que se distribuye las ya desaparecidas dependencias del castillo.
IGLESIA DE SAN VICENTE MÁRTIR |
RUTAS POR CASTILLOS Y FORTALEZAS AQUÍ:
CASTILLO DE FRÍAS
TORRE DEL HOMENAJE |
Edificada independientemente sobre un erizado peñasco situado en la esquina suroccidental del patio de armas se alza la torre del homenaje y su silueta es el verdadero emblema de la ciudad gracias a su ubicación y al juego de volúmenes de sus estructuras, como los garitones esquineros y el almenado.
CASCADAS DE TOBERA |
Hola.
ResponderEliminarDe que años son las fotos?
Muchas gracias.