APODAKA |
IGLESIA DE APODAKA ( SALIDA ) |
GR-25 |
El territorio donde se asienta la actual Zigoitia ha experimentado una larga evolución desde sus primeros desconocidos pobladores hasta hoy, aunque existen muy pocos datos sobre las formas de vida de los tiempos prehistóricos y en la Alta Edad Media.
RÍO ZALLA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
GR-25 |
A medida que avanza el tiempo la historia de Zigoitia está más documentada y tenemos noticias de su proceso histórico donde cada pueblo zigoitiano es una referencia que va tejiendo la vida, costumbres, acontecimientos que han ido dando a Zigoitia su personalidad e identidad.
CRUZ DE APODAKA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
INTERPUEBLOS GEREÑA-LEGARDA-ARTAZA-APODAKA-FORONDA-ANTEZANA
GR-25 |
La arquitectura románica tiene una gran presencia en este municipio de Zigoitia, así, en Zestafe, encontraremos dos de los más bellos ejemplos, la parroquia de San Nicolás y la ermita de San Pedro de Gorostiza, y en Ondategi, la parroquia de San Lorenzo conserva su estilo románico.
RÍO ZALLA A SU PASO POR APODAKA |
GR-25 |
Como ya saben los que siguen este Blog, en enero del año 2015 empezamos a dar la vuelta a la Llanada Alavesa siguiendo los pasos del GR-25, la primera etapa salio de Nanclares de la Oca y tras recorrer toda la parte Sur de la Llanada Alavesa llegamos hasta Eguino.
IGLESIA DE ARTAZA DE FORONDA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
INTERPUEBLOS MENDOZA-MARTIODA-HUETO ARRIBA-HUETO ABAJO-TRESPUENTES-MENDOZA
GR-25 |
De Eguino seguimos recorriendo la parte Norte de la Llanada Alavesa hasta llegar al municipio de Zigoitia y más concretamente al pueblo de Apodaka donde hoy damos comienzo una nueva etapa.
GR-25 |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
INTERPUEBLOS HUETO ARRIBA-MANDOJANA-ULLIBARRI VIÑA-URRIALDO-HUETO ABAJO-HUETO ARRIBA
GR-25 |
Los habitantes del territorio actual de Zigoitia datan de tiempos prehistóricos como lo testimonian vestigios de ocupación en grutas naturales y materiales y restos hallados que van desde el Paleolítico hasta la Edad de Hierro.
GRUPO SENDARABA EN ARTAZA DE FORONDA |
GR-25 |
Los primeros pobladores en el Gorbea podrían datarse desde hace 150.000 años. la cueva de Arrillor contiene un amplio depósito sedimentario de más de 5 m de profundidad, y su secuencia estratigráfica incluye diversas manifestaciones del Pleistoceno superior ( hace 40.000 años ).
FUENTE Y LAVADERO DE ARTAZA DE FORONDA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SENDA DE LA CRUZ DE GANALTO
GR-25 |
En Bidekurtze, término de Letona se han encontrado restos de enterramientos tumulares eneolíticos, y en el castro de Urisolo, también en Letona, es una muestra de los pobladores en la Edad de Hierro, otra muestra la encontramos en Zaitegi en los términos de San Miguel y en el Alto Genda.
GR-25 |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SENDA DE LA ENCONTRADA
GR-25 |
Los visigodos llegaron también a las cercanías de este territorio de Zigoitia, donde quedó patente el rito hispano-visigótico en los santos venerados en aquella época y que han llegado hasta hoy, ejemplos de ello son Santa Eulalia y San Vicente de Acosta, cuyo monasterio fue centro de incidencia de este rito, como testimonian las reliquias y santos venerados en este lugar.
LLANADA ALAVESA |
GR-25 |
Durante la Edad Media, hasta el siglo XII, Zigoitia formó parte políticamente del Reino de Pamplona, luego de Navarra, como lo testimonia la relación con sus reyes del monasterio de Okoizta/Acosta perteneciente al cenobio emilianense.
GR-25 |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
INTERPUEBLOS APODAKA-LETONA- BERRIKANO-ETXABARRI IBIÑA-APODAKA
GR-25 |
El castillo de Zaitegi, situado donde luego se edificó la ermita de San Vítor, al parecer torre de vigilancia del castillo emplazado en los términos denominados Gasteluzegana y Gazteluzoste, marcaba los límites del reino de Navarra en tiempos de Sancho III de Navarra hasta que el rey castellano Alfonso VIII asedió y conquistó Vitoria en 1199, reinando Sancho VII el Fuerte.
ULLIBARRI VIÑA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
INTERPUEBLOS--MURGIA-JUGATXI-JUGO-ZARATE-SARRIA-MURGIA
IGLESIA DE ULLIBARRI VIÑA |
Pero volvamos a Apodaka, el pueblo de Apodaka se sitúa al suroeste del municipio de Zigoitia, y linda con los pueblos pertenecientes al antiguo municipio de Foronda, actualmente integrados en Vitoria-Gasteiz.
LA MAJA SENTADA |
ALMUERZO EN ULLIBARRI VIÑA |
No sabemos con exactitud cuándo se originó el pueblo de Apodaka, pero ya aparece citado en la lista de poblaciones alavesas que pagaban la Reja de San Millán allá por el año 1025, aunque en este documento no figura como integrante de lo que más tarde se llamará Zigoitia.
MIRANDO A LA LLANADA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SENDA OTEROS--SIERRA BRAVA DE BADAIA
REGRESO A APODAKA |
Durante la Edad Media hubo en las inmediaciones de Apodaka un convento que la tradición atribuye a los caballeros templarios y que luego fue regentado por la orden de los caballeros de San Juan de Malta.
REGRESO A APODAKA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
CRUZ DE GANALTO Y OLAZAR DESDE APERREGI
REGRESO A APODAKA |
De Apodaka, entramos en el municipio de Vitoria-Gasteiz y más concretamente en el pueblo de Artaza de Foronda donde destaca su iglesia de San Pedro con retablo mayor barroco, y detrás de él pinturas del siglo XVI de Juan de Elexalde.
MANDOJANA |
REGRESO A APODAKA |
De Artaza de Foronda pasamos a Legarda, en cuyo término existió una torre cuyo señor, en 1350, era el arcediano Fernán Ruiz de Gauna, su iglesia parroquial de San Andrés con retablo mayor rococó, está hecha con fábrica del siglo XIII y con posteriores reformas de la torre románica que posee ventanales ajimezados y estrechos.
REGRESO A APODAKA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
VUELTA POR LA SIERRA DE ARRATO
ROBLEDAL DE GEREÑA |
De Legarda pasamos a Mandojana, en este pueblo destaca su Iglesia Parroquial de San Esteban que presenta una estructura interior románica y retablo mayor de finales del barroco, año 1745, en la capilla lateral, nicho sepultura con figura orante de Francisco de Mandojana, Caballero de Calatrava en 1625.
REGRESO A APODAKA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
MONTE MARINDA DESDE ANDAGOIA
RÍO ZALLA |
Al llegar a la altura de Ullibarri Viña dejamos el GR-25 y nos dirigimos a este pueblo a almorzar al abrigo de su iglesia la Asunción de Nuestra Señora con tres pórticos, sobre uno del siglo XIII, con reformas en los siglos XVII y siguiente, pila bautismal de bella factura del siglo XIII y retablo mayor del renacimiento.
GEREÑA |
REGRESO A APODAKA |
En nuestro regreso a Apodaka pasamos por el pueblo de Guereña, en este pueblo destaca la iglesia parroquial de San Juan con ábside y bóveda del XVI y retablo mayor de los siglos XVII y XVIII, también destaca la Torre Palacio del siglo XVI fundada por Fernando de Zárate Martínez de Salvatierra, con escudo de Zárate-Asteguieta,
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SENDA DEL RÍO ZALLA
FORONDA |
Caminando por la orilla del río Zalla llegamos a Foronda, este pueblo que se encuentra bañado por el río Zalla, antiguamente fue la cabeza de la Hermandad de Badayoz, que agrupaba junto a Foronda a las localidades de Antezana de Foronda, Artaza de Foronda, Aránguiz, Asteguieta, Guereña, Legarda, Lopidana, Mandojana, Mendiguren, Otaza, Ullivarri-Viña y Yurre
IGLESIA DE FORONDA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
TRAVESÍA MURGUIA-HUETO ARRIBA
PASO POR FORONDA |
También en Foronda se encontraba el señorio del Duque del Infantado que disponía de la cárcel de las seis Hermandades de Álava, también existió la torre de los Sosoagas cuyo escudo lo conserva una vivienda, asimismo la casa palacio del Marqués de Foronda.
RÍO ZALLA A SU PASO POR FORONDA |
CIPRESES |
Construido en 1927 por el segundo marqués de Foronda, Mariano de
Foronda y González Bravo, el edificio fue utilizado como hospital militar durante la Guerra Civil, posteriormente paso a manos de la Diputación Foral de Álava y según las últimas noticias, ha sido vendido a una empresa propiedad de Gonzalo Antón.
PERRO DE FORONDA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
MONTE PITITURRI
REGRESO A APODAKA |
La centenaria casa palacio de los herederos del Marqués de Foronda dispone de 27.800 metros cuadrados de superficie, sus herederos dilapidaron rápidamente su fortuna y durante dos décadas fue cedido a Osakidetza como centro terapéutico para toxicómanos.
SIERRA DE ARRATO |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
INTERPUEBLOS LETONA-AIURDIN-OLANO-ZAITEGI-LETONA
RÍO ZALLA |
Estamos llegando a Apodaka, el río Zalla desciende con fuerza desde el Gorbea, ya que desde su nacimiento en el monte Gorbea, es conocido como río Zubialde, en este tramo intermedio el río conforma una serie de cavidades por donde el agua se interna y vuelve a surgir a la superficie, como en el pozo de Lendia, visitado en la etapa anterior.
APODAKA ( FINAL ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario