CABAÑA DE PASTORES |
OTOÑO EN LOS MONTES VASCOS |
PUERTO EXEGARATE ( SALIDA ) |
Idiazabal, villa conocida por sus afamados quesos, emplazada en un entorno natural de excepción, entre las sierras de Aralar y Aizkorri, se sitúa al sur del territorio histórico de Gipuzkoa, en la comarca de Goierri.
GRs-12-121 |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
VUELTA A LAS CAMPAS DE LEGAIRE ( CROMLECH DE MENDILUZE )
GRs-12-121 |
El municipio está compuesto por el propio núcleo urbano y el barrio de Ursuaran, al que se accede desde Etxegarate, en sus alrededores, salpicados de bellos caseríos, encontraremos un importante conjunto de monumentos megalíticos del Neolítico y la Edad de Bronce.
GRs-12-121 |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
SENDA DEL BAIAS Y MENHIR DE ARLOBI
GRs-12-121 |
La ruta de hoy discurre por los montes que rodean esta localidad guipuzkoana en la que destaca la iglesia parroquial de San Miguel, con su espectacular portón de la entrada de estilo románico-gótico del siglo XII-XIII.
OTOÑO EN LOS MONTES VASCOS |
GRs-12-121 |
Nos encontramos en el Alto de Etxegarate, importante nudo de comunicaciones que une Navarra, Álava y Gipuzkoa por la carretera N-1, preparados para comenzar a caminar por la senda balizada GR-12 ( Vuelta a Euskal Herria ) y GR-121 ( Vuelta a Gipuzkoa ).
HAYEDO DE BALANKALEKU |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
ROBLES MILENARIOS DE ETXARRI-ARANATZ
GRs-12-121 |
El sendero GR 12, en su trazado original, parte de Navarra y tras cruzar Guipuzkoa llega a Álava donde acaba en el Puerto de Kruzeta, lamentablemente, en la actualidad se encuentra descatalogado a su paso por el País Vasco debido al mal estado de su señalización.
GRs-12-121 |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
DOLMEN DE ERROLDAN HARRIA
DÓLMEN DE BALANKALEKU |
El GR 121 es un sendero circular que recorre la provincia de Guipuzkoa por la periferia, aunque en ocasiones cruza a territorios pertenecientes a provincias cercanas Álava, Vizcaya y Navarra, ya que sigue un itinerario por una orografía con infinidad de subidas y bajadas.
CABALLOS DE BALANKALEKU |
HAYEDO DE BALANKALEKU |
Retroceder en la historia miles de años es posible al llegar al collado de Balankaleku donde encontramos el primer vestigio de uno de los conjuntos megalíticos más interesantes de la Península Ibérica.
SUBIDA AL MONTE BALANKALEKU |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
DÓLMENES DE ARALAR
SUBIDA AL MONTE BALANKALEKU |
Un halo de misterio envuelve a los 44 dólmenes y un menhir que se esparcen en un paisaje de vertiginosos desniveles, zonas de roca desnuda, silenciosos hayedos y suaves prados en los que pacen las ovejas que con su leche se elabora el queso denominación de origen Idiazabal.
SUBIDA AL MONTE BALANKALEKU |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
LABERINTOS Y BOSQUE ENCANTADO DE URBASA
SUBIDA AL MONTE BALANKALEKU |
Aunque existen varias rutas señalizadas para descubrir este legado prehistórico, nosotros vamos a recorrer solamente una pequeña parte que nos permite descubrir este legado prehistórico que los pastores de la zona han ido dejando con el paso de los años.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE BALANKALEKU 985 m. |
BAJADA DEL MONTE BALANKALEKU |
En este recorrido ascenderemos a la cumbre más elevada entre los altos de Etxegarate y Lizarrusti, que según la toponimia oficial se llama Balankaleku, aunque también es conocida como Areatza, posiblemente el nombre de Balankaleku podría referirse a que por ahí los pastores jugaban a la palanca.
EMPIEZAN LAS CAÍDAS |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
MENHIR DE KURTZEGAN
RUTA DE LOS DÓLMENES |
La cima está situada en la misma muga con Navarra y en los límites del Parque Natural de Aralar, pero también muy cerca de la sierra de Aizkorri, lo que la convierte en un lugar privilegiado para observar los dos principales macizos guipuzcoanos.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
ROBLES CENTENARIOS DE ZALDUENDO
PUESTOS DE CAZA |
Por si fuera poco, y para completar este interesante recorrido, el entorno de Balankaleku está poblado de restos prehistóricos, túmulos y dólmenes de la Edad de Bronce y es el escenario de la leyenda que relata el final de los gentiles en el País Vasco.
HAYA ENTRE LA NIEBLA |
ALMUERZO |
Según el mito, los gentiles, gigantes paganos de la mitología vasca y enemigos del cristianismo, observaron desde la cumbre de Balankaleku una oscura nube que, procedente del sur, invadía su territorio por la sierra de Urbasa.
CAZADORA DE HONGOS |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
CASTROS DE LASTRA Y PEÑA GRAJERA
COLLADO IZOZKO GAÑA |
La nube anunciaba el final de su raza y provocó la huida de los últimos miembros del clan, lo que permitió la llegada del catolicismo, primero entre hayas y luego entre pinos, continuamos nuestra particular ruta prehistórica.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
PEÑAS DE PANCORBO Y FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Tras coronar la cima del monte Balankaleku 985 m, comenzamos a descender y también comienzan las caídas debido a la fuerte pendiente y lo resbaladizo del terreno que se encuentra mojado a causa de la lluvia caída esta noche y que ha perdurado hasta la hora del comienzo de la ruta.
OTOÑO EN LOS MONTES VASCOS |
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Caminamos por el cordal siguiendo la alambrada que nos lleva, tras descender por el hayedo hasta el collado de Izozko Gaña donde paramos a almorzar en uno de los puestos de caza allí existentes.
DÓLMEN DE ATXU |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
ARTE ENTRE VIÑEDOS--SAMANIEGO-ESKUERNAGA-SAMANIEGO
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Ante nosotros se alza la loma de Izozko Gaña, que visitaremos al continuar el camino siguiendo la alambrada que delimita ambos territorios, al llegar al collado Praalata, donde encontramos el dólmen del mismo nombre nos adentramos unos metros en el pinar y encontramos los vestigios prehistóricos del dolmen de Atxu.
HAYEDO DE ATXU |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
SAN PEDRO DE BERATZA, RECUERDOS DE UNA GUERRA PASADA
PINAR DE ATXU |
La senda sigue descendiendo y las caídas se siguen sucediendo, aunque por fortuna, la roca no aflora a la superficie debido al manto de hojas que cubre la corteza terrestre evitando el hacernos daño al caernos ( yo también me he caído).
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE ATXU 979 m. |
RUTA DE LOS DÓLMENES |
El dolmen, que en bretón quiere decir " mesa grande de piedra ", es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
NECRÓPOLIS DE SANTA MARÍA DE TEJUELA
DÓLMEN DE PRAALATA |
El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial o túmulo, distinguible como marca funeraria.
2ª-CAÍDA |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
DOLMEN DE SORGINETXE
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Los modelos sencillos de dólmenes consisten en dos o más piedras verticales y encima una horizontal, ejercicio de destreza constructiva monumental sin par, que generalmente se acompaña de otras piedras en los alrededores de grandes dimensiones.
HAYEDO DE PRAALATA |
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Cuando al dolmen se le añade un pasillo que lo conecta con el exterior, se le llama tumba de corredor a la manera de avenida para desfilar el cortejo funerario, cuya cámara puede estar construida con ortostatos mediante una falsa cúpula hecha con lajas de piedra o haber sido excavada en la roca.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
DOLMEN DE TARTALOETXEA
3ª-CAÍDA |
Un tercer tipo de tumba megalítica es la de galería, más tardía, en la que el corredor no se diferencia de la cámara, y que a veces cuenta con pilares, prototipo posterior de las columnas en los templos, con el fin de sostener las pesadas cubiertas.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
MENHIR DE MUGARRAUNDI
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Además de su valor arqueológico, el misticismo que envuelve estos panteones prehistóricos todavía conserva el poder de avivar la imaginación y evocar historias de gigantes y otros seres fantásticos.
LAZKAO DESDE LAS CAMPAS DE NAPALATZA |
RUTA DE LOS DÓLMENES |
En Álava también tenemos varios de estos monumentos megalíticos, y algunos tienen nombres tan sugerentes como Sorginetxe ( casa de la bruja ), Alto de la Huesera o La Chabola de la Hechicera, ya visitados por este grupo en sus salidas mañaneras.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
DOLMEN LA CHABOLA DE LA HECHICERA Y CUEVA DE LOS HUSOS
4ª-CAÍDA |
Estos monumentos megalíticos también despiertan la curiosidad sobre cómo sociedades tan arcaicas pudieron levantar su estructura con grandes bloques de piedra, de los 72 dómenes que hay en Álava, al menos 16 han sido declarados Bien Cultural Calificado en la categoría de Conjunto Monumental.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
DÓLMEN DE EGUILAZ
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Las construcciones megalíticas que han obtenido este reconocimiento son las de Sorginetxe en Arrizala, Aizkomendi en Eguilaz, San Sebastián y Gurpide en Kuartango, el Montecillo en Villabuena de Álava, la Chabola de la Hechicera y el Encinal en Elvillar.
HAYEDO DE NAPALATZA |
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Layaza, San Martín, Alto de la Huesera y los Llanos en Laguardia, el Sotillo en Leza, y la Mina y la Lastra en Lantarón, en muchas de estas excavaciones se han descubierto huesos pertenecientes a múltiples esqueletos humanos y también diversos ajuares que.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
GOBAS DE LAÑO Y SANTORKARIA-SENDA MICAELA PORTILLA
RUTA DE LOS DÓLMENES |
El lugar donde más restos humanos se han descubierto y que según las creencias prehistóricas, acompañarían a los fallecidos en su viaje al más allá, se encuentra el dolmen de Aizkomendi donde también se hallaron los restos de un soldado de Napoleón.
5ª-CAÍDA |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
LOBERA DE GIBIXO Y ALTOS DE SOMO Y LA LOBERA
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Concretamente, en esta tumba se desenterraron más de 300 cuerpos, cuyos cráneos bien conservados aún, tenían muelas perfectas y de un color natural en sus mandíbulas, los esqueletos eran de hombres y muchachos, no encontrándose ninguno de mujer.
DÓLMEN DE UNANIBI |
6ª-CAÍDA |
También en el corazón de la Sierra de Aralar existe una ruta muy completa que le permitirá contemplar 10 dólmenes y disfrutar al mismo tiempo de las cumbres rocosas y de los pastizales que conforman el paisaje.
7ª-CAÍDA |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
MENHIR DEL GUSTAL
COLLADO DE UNANIBI |
Aralar es la montaña sagrada por excelencia, decir que Aralar tiene algo mágico es sabido por todos, pero no hay nada mejor que sentirlo, que vivirlo, ya que Aralar algo guarda en sus bosques que atrae al montañero, sus caminos, sus monumentos negalíticos, sus cuevas, etc...
CABAÑAS DE PASTORES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
DOLMEN DE LALASTRA
CABAÑAS DE PASTORES |
Pero lo que más impacta, además de la belleza natural que esconde en cada rincón, es poder tocar y poder seguir el rastro de los hombres y mujeres que la poblaron hace más de miles de años.
CIERVO DE LOS MONTES DE ETXEGARATE |
RUTA DE LOS DÓLMENES |
Y los monumentos megalíticos dan fé de ello y la verdad es que impresiona pasear entre ellos, sentir esa energía especial que les rodea, cada uno de estos monumentos son la muestra de que en el Neolítico los pobladores de esta sierra, que comparten Navarra y Gipuzkoa, disfrutaban de este precioso espacio natural.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
NEBERABARRI ( ITXINA )
8ª-CAÍDA |
Apoyándonos en el balizaje de esta ruta milenaria, hemos recorrido y visitado varios de estos monumentos megalíticos que nos hemos encontrado en el camino, con la autovía N-1 a la vista descendemos por los praderíos de Etxegarate hasta llegar al restaurante Buenos Aires.
RUTA DE LOS DÓLMENES |
MÁS RUTAS MEGALÍTICAS AQUÍ:
RUTA DE LOS DÓLMENES ENTRE ETXEGARATE Y LIZARRUSTI
LLEGADA A ETXEGARATE |
A pesar de unas cuantas caídas, dos bastones rotos, mucho barro en las botas, y algún que otro percance, la ruta hay que describirla como positiva e interesante.
PUERTO DE ETXEGARATE ( FINAL ) |
Demasiadas caídas para un grupo tan preparado.
ResponderEliminarSabido es que cuando no hay barro, agua o nieve,
surgen otros problemillas que fácilmente se superan.
Saludos cordiales¡¡
Como bien dices, demasiadas caídas, pero este grupo de valientes montañeros solventa estos problemillas con alegría y buen humor.
ResponderEliminarGracias amigo Sagasti por el comentario.