IGLESIA DE SAN ANDRÉS DE LETONA |
LETONA |
LETONA ( SALIDA ) |
El territorio donde se asienta la actual Zigoitia ha experimentado una larga evolución desde sus primeros desconocidos pobladores hasta hoy. Existen muy pocos datos sobre las formas de vida de los tiempos prehistóricos y en la Alta Edad Media.
SENDA SAN BITOR |
RECUERDA RUTAS PASADAS
OTXATE, SUCESOS Y LEYENDAS DEL PASADO
SENDA SAN BITOR |
A medida que avanza el tiempo la historia de Zigoitia está más documentada y tenemos noticias de su proceso histórico donde cada pueblo zigoitiano es una referencia que va tejiendo la vida, costumbres, acontecimientos que han ido dando a Zigoitia su personalidad e identidad.
SENDA SAN BITOR |
RECUERDA RUTAS PASADAS
INTERPUEBLOS MENDOZA-MARTIODA-HUETO ARRIBA-HUETO ABAJO-TRESPUENTES-MENDOZA
SENDA SAN BITOR |
Hoy comenzamos la caminata en el pueblo de Letona. Ya en la prehistoria, en el eneolítico, esta zona estaba habitada por pobladores de quienes se han hallado restos de asentamiento y habitación, en el término llamado de “Kurtzebide”.
SIERRA DE ARRATO |
SUBIDA A SAN BITOR ( ARRATOBE ) |
También en las cercanías y al sur de Letona, dentro de la sierra de Arrato, hay restos excavados del llamado ‘castro de Urisolo’, con recinto amurallado, perteneciente a la edad de Hierro; en sus proximidades están las cavidades de Urisolo y Goba de Unda.
SUBIDA A SAN BITOR ( ARRATOBE ) |
RECUERDA RUTAS PASADAS
VISITA GUIADA AL SEMINARIO DIOCESANO DE VITORIA-GASTEIZ
SUBIDA A SAN BITOR ( ARRATOBE ) |
Juntamente con Zaitegi, que luego visitaremos, fue punto estratégico en la Edad Media en la defensa de los pasos a Zuia por Zigoitia desde la llanada alavesa y lugar importante de vigilancia entre Navarra y Castilla por el dominio de tierras alavesas, como lo testimonia el antiguo castillo navarro existente en lo alto del monte Arratobe.
SUBIDA A SAN BITOR ( ARRATOBE ) |
RECUERDA RUTAS PASADAS
CUEVAS RUPESTRES DE MARKINEZ
SUBIDA A SAN BITOR ( ARRATOBE ) |
El pueblo de Zaitegi, adquirió un alto valor estratégico dado que era la muga o límite entre el Reino de Navarra y Castilla. Esta fue la razón de que se erigiera un castillo-tenencia o fortaleza en el monte llamado de San Bitor donde luego se edificó la ermita de esta denominación.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE ARRATOBE |
BAJADA DE SAN BITOR ( ARRATOBE ) |
Junto con los existentes en Zaldiaran, Araia y San Adrián, el castillo de Zaitegi era vital en la lucha de límites entre Navarra y Castilla durante el medioevo. Fue tomado por Alfonso VIII al rey Sancho el Fuerte de Navarra, cuando Vitoria fue sitiada en 1199, invadido y conquistado por el rey castellano.
BAJADA DE SAN BITOR ( ARRATOBE ) |
RECUERDA RUTAS PASADAS
RUTA MURALÍSTICA POR VITORIA-GASTEIZ
SENDA ARMIKELO |
Dado su importante emplazamiento, los ‘alcaides’ del castillo de Zaitegi fueron notables personajes en la corte de Pamplona. Hubo también en el pueblo una casa torre del siglo XVI de la que no queda resto alguno.
SIERRA DE ARRATO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SENDA DE LAS ERMITAS DE KILTXANO Y AYALA
SENDA ARMIKELO |
El recuerdo del emplazamiento del castillo de Zaitegi se mantuvo entre su población, unido luego a la ermita de San Bitor edificada en el s. XVI, mantenida por Zaitegi y Letona, juntamente con Olano y donde ha habido culto hasta el siglo pasado, cuando quedó destruida por un incendio en 1980.
MONTE GORBEA DESDE LA SIERRA DE ARRATO |
SENDA ARMIKELO |
Visitado el alto de Arratobe o San Bitor, seguimos camino hacia el Norte, dado su cercanía al monte Gorbea, sabemos que los primeros pobladores en el Gorbea podrían datarse desde hace 150.000 años. La cueva de Arrillor contiene un amplio depósito sedimentario de más de 5 m de profundidad.
SENDA ARMIKELO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO
( GR-25 1ª ETAPA )
BARRANCOS DE ARRATO |
En Bidekurtze (Letona) se han encontrado restos de enterramientos tumulares eneolíticos; también en Zaitegi en "San Miguel" y en el "Alto Genda". El castro de Urisolo, en la Sierra de Arrato es una muestra de los pobladores en la Edad de Hierro.
SENDA ARMIKELO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
INTERPUEBLOS ( HUETO ARRIBA-MANDOJANA-ULLIBARRI VIÑA-URRIALDO-HUETO ABAJO-HUETO ARRIBA )
SENDA ARMIKELO |
Los habitantes de nuestro territorio fueron los caristios, que vivían en las actuales Araba y Bizkaia.
La invasión romana de la península ibérica tuvo influencia en Euskal Herria, tanto política como cultural. Sin embargo el actual territorio de Zigoitia, quedó al margen, ya que las rutas principales pasaban más al sur o por el mar Cantábrico.
MONTE GORBEA DESDE LA SIERRA DE ARRATO |
SENDA ARMIKELO |
En aquella época los modos de vida y subsistencia eran ya la agricultura, ganado, bosques, caza... Su lengua era el euskara, hablado por las diversas tribus de la zona pertenecientes a la Vasconia, como fue llamada por los romanos de entonces.
SENDA ARMIKELO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO GR-25 2ª ETAPA
SENDA ARMIKELO |
Algunos de los actuales pueblos de Zigoitia comienzan a conformarse en los primeros siglos de la Edad Media y la penetración del cristianismo. De todas formas los nombres de algunos pueblos no aparecen hasta el s. VIII-IX: Ocoizta (Acosta), Zaitegui, (Zaitegi), Erihei (Eribe), Cestafe (Zestafe); y los hoy desaparecidos: Murabe, Menea, Gernika.
SENDA ARMIKELO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO, VITORIA-OLARIZU-VITORIA CON MUCHA NIEVE
SENDA ARMIKELO |
Los visigodos también llegaron a las cercanías de Zigoitia. La influencia e incidencia del rito hispano-visigótico en Zigoitia quedó patente en los santos venerados en aquella época y que han llegado hasta hoy: Santa Eulalia, San Vicente de Acosta, cuyo monasterio fue centro de incidencia de este rito, como testimonian las reliquias y santos venerados en este lugar.
SIERRA DE ARRATO |
SENDA ARMIKELO |
Con el paso de los años, sus modos de vida y costumbres no han cambiado mucho.
En esta larga época Zigoitia se fue configurando social y políticamente, dentro del condado alavés en el reino de Navarra con señores y tenentes que dominaban y administraban la zona.
SENDA ARMIKELO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO GR-25 3ª ETAPA
SENDA ARMIKELO |
A mediados del s. XIII, ya bajo dominio castellano, se dividieron los señoríos de Los Hurtado y de los Mendoza (señores de Mendivil). Estos ricos hombres protagonizaron la llamada "voluntaria entrega" al rey de Castilla Alfonso XI, en 1332 en la Junta de Arriaga, de las hermandades de Álava.
CAMINO DE AIURDIN |
RECUERDA RUTAS PASADAS
INTERPUEBLOS ELOSU-NAFARRATE-ZESTAFE-ELOSU
JUGANDO CON LA NIEVE |
Las llamadas 'Hermandades y Tierras del Duque', organizadas en cuadrillas (entre ellas la de Zigoitia) estaban bajo su dominio y jurisdicción de personas y posesiones, al servicio del rey, por ejemplo para la guerra. Dentro de este contexto se configuraron importantes instituciones.
ATXABAL-PEÑAS DE ORO |
CAMINO DE AIURDIN |
La existencia de la "Hermandad de Cigoitia" consta documentalmente desde el siglo XVI, por ejemplo en la "apelación de Cigoitia a la Chancilleria de Valladolid", y en las Ordenanzas de la Hermandad. que puede datarse incluso desde el s. XV, según documento del Archivo Municipal de Villarreal de Álava,
CAMINO DE AIURDIN |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO GR-25 4ª ETAPA
CAMINO DE AIURDIN |
Ya en el alto de Aiurdin paramos a almorzar y mientras recordamos el suceso ocurrido ya hace más de treinta años en pleno invierno como ahora, según el relato de uno de ellos, dos agentes de la Ertzaintza acudieron a la zona donde se había salido un vehículo a causa de una extraña presencia y "nuestra sorpresa fue mayúscula.
CAMINO DE AIURDIN |
RECUERDA RUTAS PASADAS
VUELTA INVERSA AL ANILLO VERDE
CAMINO DE AIURDIN |
Entramos en el túnel, que es corto, y vemos en la salida una cosa negra. Metemos luces y vemos una especie de capa que llega hasta el suelo. No podemos ver nada físico y nos quedamos perplejos. Yo me llegué a pellizcar por ver si estaba viendo lo que estaba viendo.
ENCINA EN EL ALTO DE AIURDIN |
CAMINO DE AIURDIN |
Era una capa enorme, de dos metros o dos metros y pico de altura. Tenía una oscuridad intensa y no se apreciaba rostro, no se veían ni pies ni rastro físico de ningún tipo. Los agentes activaron los rotativos de emergencia y encendieron todas las luces incluidas las de larga distancia, para verlo con toda nitidez a pesar de encontrarse a 15 o 20 metros.
ALMUERZO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SENDA DE LA CRUZ DE GANALTO
ALTO DE AIURDIN |
Tras permanecer unos segundos atónitos por lo que estábamos viendo, uno de ellos dijo "Alúmbrame que salgo detrás de esto". Con su arma reglamentaria en mano, el ertzaina se apeó del coche patrulla y al acercarse a la enigmática figura, esta, se desvanece, fue un "visto y no visto".
CAMINO DE OLANO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
VUELTA A LAS PENÍNSULAS DE GARAIO Y GANDO
CAMINO DE OLANO |
Tras la extraña desaparición, se realizó una inspección visual del terreno donde se produjo pero encontró el vallado "cerrado y por arriba es imposible que alguien físico se pudiera marchar", por lo escarpado de la zona, explicó. "No pudimos ver nada". "Era inequívoco de que no era una persona física", sentenció.
SIERRA DE ARRATO DESDE EL CAMINO DE OLANO |
CAMINO DE OLANO |
Hemos cruzado la carretera por encima del túnel donde ocurrieron estos hechos y nos dirigimos a Olano, en los orígenes prehistóricos de este lugar hubo asentamientos de los que quedan restos tumulares descubiertos junto a la carretera que une ambas localidades.
CAMINO DE OLANO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SENDA DE LAS CASCADAS DE ANTOÑANA
CAMINO DE OLANO |
Con la ayuda de Laura Armas, que nos acompaña todos los días en estas caminatas accedemos al pueblo y iglesia de San Bartolomé de Olano.
De su primitivo templo medieval se conservan restos en el exterior de la actual construcción que es un edificio románico del siglo XIII restaurado recientemente.
ROBLES DE OLANO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SENDA DE LOS CASTILLOS
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE OLANO |
En el interior, es particularmente interesante la pila bautismal, buen ejemplar medieval y uno de los mejores de la zona, decorada con motivos catequéticos y simbólicos muy diversos referentes al bautismo en bajorelieve que conserva restos de policromía.
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE OLANO |
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE OLANO |
Pero indudablemente lo más valioso y llamativo de esta iglesia es su retablo tardogótico, que tuvo sucesivas intervenciones y recientemente ha sido restaurado, lo mismo que su templo parroquial, gracias al interés de los vecinos de Olano. En 2013 fue reinstalado en el lugar histórico donde se colocó durante el s. XVI.
RETABLO |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SENDA DE LOS VARONA
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE OLANO |
Está formado por tablas pintadas, relieves y tallas de valor, contiene un banco con las figuras de los doce apóstoles y tres cuerpos compuestos por doce pinturas. En la base va un sagrario barroco; en el primer cuerpo la talla de San Bartolomé y, en el segundo, la Asunción y Coronación de María, ambas tardo-góticas.
CAMINO DE ZAITEGI |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SENDA DEL RÍO AYUDA
CAMINO DE ZAITEGI |
En las cuatro calles laterales del retablo, las seis pinturas en tabla con escenas de la vida y el martirio de San Bartolomé y otras seis con los misterios de la vida de Cristo y de la Virgen, y en ambos lados dos paneles con las efigies de San Bárbara y San Catalina y Santa Apolonia y Santa Marina.
ZAITEGI |
PASO POR ZAITEGI |
Abandonado Olano llegamos a Zaitegi, Zaitegi mantuvo su importancia, dada su situación de paso entre Alava y Vizcaya, siendo lugar de parada para viajeros en diligencias y luego en autobuses en sus cuatro ventas situadas en el Barrio de Abajo.
CAMINO DE LETONA ( GR-25 ) |
RECUERDA RUTAS PASADAS
PASEOS URBANOS
CAMINO DE LETONA ( GR-25 ) |
Además de la vía Zatica y posterior carretera de Aiurdin que se trazó a finales del s. XVIII, Zaitegi está unido al resto de los pueblos de Zigoitia por bellos caminos entre los que destaca el " Camino Real" por Genda, señalado por un interesante crucero.
CAMINO DE LETONA ( GR-25 ) |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SENDA DE LAS FUENTES DEL ZADORRA
CAMINO DE LETONA ( GR-25 ) |
Su templo parroquial dedicado a Nuestra Señora de la Asunción, es el más antiguo del pueblo y es una buena construcción de tres tramos cubiertos por bóvedas de terceletes y con gruesos contrafuertes exteriores, la obra de mampostería y su cubierta fueron restauradas el año 2011.
MONTE GORBEA Y ZAITEGI DESDE EL GR-25 |
CAMINO DE LETONA ( GR-25 ) |
El retablo mayor pertenece a dos épocas diferentes. Su sagrario y dos pilastras junto al altar son del sigo XVI.
Posteriormente, en el s. XVIII se colocó el resto del retablo actual, con una imagen barroca de la Virgen de la Asunción, patrona de la parroquia y del pueblo.
CAMINO DE LETONA ( GR-25 ) |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SENDA DE LA PEÑA-ERMITA DE AITZORROTZ
CAMINO DE LETONA ( GR-25 ) |
En la prehistoria y encima del emplazamiento actual de Zaitegi hubo un campo tumular prehistórico con treinta túmulos cuyos vestigios se conservan.
Está situado en el lugar conocido como ‘San Miguel’, por la ermita que, al parecer, allí se edificó para reemplazar con sentido cristiano los cultos fúnebres milenarios.
CAMINO DE LETONA ( GR-25 ) |
RECUERDA RUTAS PASADAS
VIAJE A CANTABRIA Y ASTURIAS
( REGALO DEL GRUPO SENDARABA )
LETONA ( FINAL ) |
Salimos de Zaitegi por el restaurado lavadero y nos dirigimos a Letona por el camino balizado GR-25 que tras dar la vuelta a gran parte de la Llanada Alavesa cruza la autovía Vitoria-Bilbao y continua hacia Letona donde finaliza esta interesante vuelta por varios pueblos del municipio de Zigoitia.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS DE LETONA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario