DESFILADERO DE PANCORBO |
PANCORBO |
HOTEL CAMPING EL DESFILADERO ( SALIDA ) |
El desfiladero de Pancorbo es un importante e histórico paso obligado para entrar a la meseta castellana desde el norte de la península ibérica y la costa atlántica del continente europeo.
CAMINO DE CASTILLETE |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
LA TORRE ROCOSA DEL CAMPANARIO DE SOBRÓN Y BOZOO
CAMINO DE CASTILLETE |
También se le conoce como la Puerta de Castilla, por ser Pancorbo la localidad que guarda el lado sur del desfiladero y un importantísimo bastión para la protección del condado de Castilla.
CAMINO DE CASTILLETE |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
VUELTA AL VALLE DE LA SAL
( DIAPIRO DE POZA DE LA SAL )
CAMINO DE CASTILLETE |
La ruta de hoy discurre por estas tierras burgalesas llenas de historias y leyendas, el punto de partida lo situamos en el hotel-camping El Desfiladero situado el plena carretera N-1 un poco antes de entrar en el desfiladero de Pancorbo.
GRUPO SENDARABA EN EL MIRADOR DE PEÑA EL MAZO |
CABAÑA PASTORIL |
Los Montes Obarenes se alzan a modo de murallón rocoso entre el valle alto del Ebro y la Bureba, antesala de la meseta castellana, el río Oroncillo se abre paso en este inmenso muro en su recorrido hacia el Ebro por un estrecho desfiladero que se convierte en el paso natural entre estas dos grandes unidades geográficas.
CAMINO DE CASTILLETE |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
EL RELOJ DE LA BUREBA
DESDE EL CAMINO DE CASTILLETE |
Este paso se ha usado desde siempre por todos aquellos que han necesitado pasar de un lado al otro de este muro natural, todas las emigraciones de todo tipo, humanas, animales y vegetales han cruzado por este estrecho pasillo, desde que el hombre lo recuerda.
CAMINO DE CASTILLETE |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
MONTES GALDAMPIO Y CASTRO CUÑO
PASO DE GRULLAS |
No solo el hombre utiliza o ha utilizado este paso para transportar mercancías y demás enseres, también las aves migratorias se sienten seguras en su viaje de migración hacia Extremadura.
PRADERAS DE ALTURA |
CAMINO DE CASTILLETE |
Todos los inviernos, más de 75.000 grullas viajan a Extremadura a sus lugares de alimentación y dormideros. Las grullas recorren unos 3.000 kilómentros desde los países del norte de Europa en los que pasan la temporada de primavera-verano.
FUERTE SANTA ENGRACIA |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
EN BUSCA DE LA CUEVA DE VALLOJERA
FUERTE SANTA ENGRACIA |
Cuando se acerca el invierno, las grullas comienzan el viaje que las llevará desde las zonas frías del norte de europa a los territorios más cálidos en España y el norte de África.
FUERTE SANTA ENGRACIA |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA
( MONTE CASTILLETE )
FUERTE SANTA ENGRACIA |
Aproximadamente el 70% de las grullas que siguen la ruta hacia España tienen como destino las dehesas y los llanos de Extremadura, eso supone que más de 75.000 ejemplares visitan Extremadura desde octubre a febrero.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE CASTILLETE 1039 m. |
FUERTE SANTA ENGRACIA |
Hemos pasado por el mirador de Peña el Mazo, desde donde se divisa a la perfección la importancia de este desfiladero como medio de comunicación y transporte.
FUERTE SANTA ENGRACIA |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
CASTILLOS Y FORTALEZAS DE PANCORBO
FUERTE SANTA ENGRACIA |
Y hemos llegado a lo alto de las peñas donde se ubican las ruinas de la Fortaleza de Santa Engracia, la decisión de construir el fuerte de Santa Engracia surgió al estallar la guerra de la Convención contra Francia en 1793.
FUERTE SANTA ENGRACIA |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
LA PEÑA MAYOR DE LOS MONTES OBARENES
FUERTE SANTA ENGRACIA |
Se temía una posible invasión del ejército revolucionario y se estimó la necesidad de construir una fortaleza en los montes Obarenes que protegiese la entrada hacia Castilla, así el l9 de agosto de 1794 el Ministro de Guerra firmaba una Real Orden encargando la construcción de la fortaleza al Capitán General de Castilla la Vieja, don Bernardo de Tortosa.
PANCORBO DESDE EL FUERTE SANTA ENGRACIA |
FUERTE SANTA ENGRACIA |
Inmediatamente el Capitán General se trasladó a Pancorbo con los ingenieros Miguel de Hermosilla y Antonio Benavides para elegir la ubicación de la fortaleza, y el 3 de septiembre comenzaba la construcción bajo la dirección del ingeniero jefe coronel Fermín de Rueda.
FUERTE SANTA ENGRACIA |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
MESA DE OÑA Y CUCHILLOS
ALMUERZO |
Las obras fueron complejas, debido a la necesidad de una ejecución rápida de las obras, debido a que se estaba en plena guerra, al poco dinero, las inclemencias meteorológicas, y las dificultades de logística para acoger de la noche a la mañana a la cantidad ingente de obreros y soldados que llegó a Pancorbo.
FUERTE SANTA ENGRACIA |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
EL BUEY, EL ÁGUILA Y LA LIEBRE
FUERTE SANTA ENGRACIA |
Una vez terminado, el complejo defensivo contaba con capacidad para 3.575 personas, espacios para hospitales, almacén de ropa, cocina, despensa, polvorines y aljibes para el agua necesaria para la guarnición, la tropa estaba formada al estilo del siglo XVIII por voluntarios y por quintas escogiendo un hombre de cada cinco en cada pueblo.
PEÑAS DE PANCORBO |
BAJADA A PANCORBO |
Al fuerte de Santa Engracia se le dotó con 173 piezas de artillería, 600 caballos y 10.000 hombres y estuvo en activo hasta que tras la alianza hispano-francesa de 1796, la fortaleza fue abandonada.
BAJADA A PANCORBO |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
LA FLOR DEL UMIÓN
BAJADA A PANCORBO |
En 1808, con la Guerra de la Independencia, Napoleón tomó posesión del fuerte de Pancorbo, poco antes de la batalla de Gamonal en Burgos, en 1813 el destacamento francés del fuerte de Santa Engracia se rindió ante la tropa española.
BAJADA A PANCORBO |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
CASCADA DEL PEÑÓN Y MONTE LUZÓN
BAJADA A PANCORBO |
Desde marzo de 1808 hasta junio de 1813, Pancorbo estuvo tomado por las tropas francesas, pero desde sus serranías no dejaron de atacar las partidas de guerrilleros como la de Benito, el cura Merino, Cuevillas o la de San Millán.
PEÑAS DE PANCORBO |
BAJADA A PANCORBO |
Durante la Primera Guerra Carlista, Pancorbo se mantuvo con los liberales, pero tuvo que soportar el asedio de los tradicionalistas que llegaron a incendiar el castillo de Santa Marta el 10 de agosto de 1835.
BAJADA A PANCORBO |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
TREKKING POR LA MESA DE OÑA
BAJADA A PANCORBO |
En 1823 la fortaleza fue destruida, con el motivo de que no se acantonase allí las tropas, hoy solo quedan la ruinas que muestran la importancia de la fortaleza y su enorme tamaño, en un lugar con vistas extraordinarias y la sensación de estar en un lugar de gran belleza y de suma importancia histórica.
BAJADA A PANCORBO |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
PAN PERDIDO ENTRE LAS PEÑAS
BAJADA A PANCORBO |
La parte mas alta es conocida como el Castillete con una altitud de 1039 metros, volviendo la vista atrás vemos lo que hemos recorrido y mirando hacia abajo lo que nos queda por recorrer.
PEÑAS DE PANCORBO |
BAJADA A PANCORBO |
Los trabajos de recuperación ejecutados en la fortaleza permiten recorrerla hoy en día prácticamente en su totalidad, como el Frente de San Carlos con la Batería de San Fermín, Revellin y la Terraza de Santa Orosia.
BAJADA A PANCORBO |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
LA PEÑA CORVA
( SIERRA DE LA TESLA )
BAJADA A PANCORBO |
De igual forma, por las pasarelas se accede al cuerpo principal de Santa Engracia que da salida a los fuertes externos de San Luis y Cruz salvándose los profundos fosos diseñados para frenar el avance de los asaltantes, que conforman el sistema defensivo.
PANCORBO |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
PEÑALAIRE
( EL MIRADOR DEL EBRO )
VÍA ROMANA DE ASTORGA |
El número de muertos en los 25 años de funcionamiento militar operativo de Santa Engracia resulta muy difícil de concretar. Sin embargo, tras el recorrido, queda claro que no había escapatoria en los ataques y que en los bombardeos artilleros tan solo las cuevas ofrecían algo de protección.
RÍO ORONCILLO |
VÍA ROMANA DE ASTORGA |
La vuelta de Pancorbo al punto de partida la hacemos por la Vía romana Astorga-Burdeos, una importantísima calzada romana que cruzaba todo el País Vasco, entraba por Pancorbo y pasaba por Puentelarra, Iruña Veleia, Huarte Arakil, Pamplona y entraba en Francia por Ibañeta.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL BARRIO |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
LAS YEGUAS DE VALCAVADO
RÍO ORONCILLO |
Esta calzada tenía un ramal que pasaba por Osma y descendía por el valle del Nervión hasta Bilbao y otro, muy importante, desde Pamplona al océano, quizá siguiendo el curso del río Bidasoa.
VÍA ROMANA DE ASTORGA |
MÁS RUTAS POR TIERRAS BURGALESAS AQUÍ:
FRÍAS AGUAS DEL RÍO MOLINAR
( CASCADAS DE TOBERA )
VÍA ROMANA DE ASTORGA |
Entre Pancorbo y el hotel-camping el Desfiladero pasamos por la ermita de Nuestra Señora del Barrio, en las últimas obras de restauración, se localizaron diversos elementos románicos y algunas piedras con inscripciones que han sido atribuidas a época mozárabe, así como una pila bautismal cuadrada y redondeada en sus ángulos, posiblemente del siglo XII.
RÍO ORONCILLO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario