VIENE DE LA 24ª-ETAPA |
OTOÑO EN ÁLAVA |
CASERÍO DE OLANO |
MOLINO DE OLANO ( SALIDA ) |
Zigoitia esta distribuida en 17 núcleos de población, siendo el segundo municipio más extenso de la Cuadrilla de Gorbeialdea y una parte importante de su superficie forma parte del Parque Natural de Gorbeia.
LAVADERO DE OLANO |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
INTERPUEBLOS ( LETONA-AIURDIN-OLANO-ZAITEGI-LETONA )
GR-25 OLANO-ZAITEGI |
En el macizo del Gorbeia, cerca de las cuevas de Mairuelegorreta, nace el río Zubialde que baña el municipio y como resultado de la erosión del substrato calcáreo, se han originado curiosas formas de relieve (lapiaces, cuevas, torcas...) que se extienden desde las faldas de Gorbeia hasta la sierra de Arrato.
ZAITEGI |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
MONTE PITITURRI
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
LAVADERO DE ZAITEGI |
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
Entre estos dos sistemas montañosos se encuentra el pueblo de Olano donde hoy nos encontramos para seguir caminando por el GR-25 después de haber recorrido gran parte de este sendero que da la vuelta a la Llanada Alavesa a pie de monte.
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SIERRA BADAIA---CRUZ DE GANALTO
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
En los orígenes prehistóricos de este lugar de la actual Zigoitia, hubo asentamientos de los que quedan restos tumulares descubiertos, desde Letona hasta Zaitegi y Olano, y en la carretera que une ambas localidades, hay huellas de presencia humana del eneolítico, en el conjunto tumular de Genda.
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
CRUZ DE GANALTO Y OLAZAR DESDE APERREGI
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
Junto a otros caseríos, hubo en Olano una casa-torre, cuyos restos se conservan, siendo su función la defensa del señorío de la hermandad de Zigoitia bajo el dominio político y económico de tierras y casas por los señores de la época.
ZAITEGI DESDE EL GR-25 |
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
Hemos dejado atrás el pueblo de Zaitegi y entrado en la Sierra de Arrato donde aun existen vestigios de su castillo ubicado en la cima del monte Arratobe, a finales del siglo XII la pugna entre Navarra y Castilla por el dominio de las tierras alavesas, fue un punto clave en la línea de defensas navarras.
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SENDA VERDE - TRESPUENTES - VILLODAS - NANCLARES
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
Fue una de las fortalezas tomadas por Alfonso VIII en su entrada por Alava durante sus luchas con Navarra, y como otras fortalezas, levantó banderas por Alfonso de la Cerda tras la muerte del señor de Vizcaya por Sancho IV el Bravo, poniendo en grave aprieto al rey en 1288.
GR-25 ZAITEGI-LETONA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
INTERPUEBLOS 19º ETAPA ( HUETO ARRIBA-MANDOJANA-ULLIBARRI VIÑA-URRIALDO-HUETO ABAJO-HUETO ARRIBA )
LETONA |
Los tenentes de los que hay constancia desde su construcción del castillo de Zaitegi, son Furtado de Zaitegi en 1189, Furtado de Alava en 1192, Eneko Lòpez de Mendoza en 1194 y Pedro Furtado de Mendoza en 1198.
PALACIO DE LETONA |
GR-25 LETONA-APODAKA |
En la primavera de 1199 las tropas de Alfonso VIII vulneran los tratados de 1176 e invaden la llanada alavesa asediando Vitoria-Gasteiz durante 8 meses, Zaitegi fue conquistado por las tropas castellanas que lo mantendrán hasta su definitivo abandono en el siglo XV.
GR-25 LETONA-APODAKA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
VUELTA POR LA SIERRA DE ARRATO
GR-25 LETONA-APODAKA |
El castillo de Zaitegi se componía de un torreón pentagonal en la parte este y un recinto ovalado con pequeñas torres circulares, dentro de la torre se encontraba el aljibe, que se llenaba del agua de los tejados mediante una cañería subterránea.
GR-25 LETONA-APODAKA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SENDA DE LA ENCONTRADA
GR-25 LETONA-APODAKA |
Los arqueólogos afirman que las características constructivas de la fortaleza son semejantes a las halladas en las murallas de Vitoria-Gasteiz, por lo que deducen que los maestros de obra pudieron ser los mismos en ambos bastiones, ya que fue construido unos 7 años después de la fundación de la capital Alavesa por Sancho el Sabio.
PUENTE ZARANDONA |
GR-25 LETONA-APODAKA |
En su trayectoria por la Llanada Alavesa, el GR-25 va recorriendo muchos pueblos y lugares, es por eso que una vez entrados en la Sierra de Arrato pasamos por el pueblo de Letona y su iglesia de San Andrés construida en el siglo XVI sobre un anterior templo medieval.
ARROYO ZARANDONA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
TRAVESÍA MURGUIA-HUETO ARRIBA
GR-25 LETONA-APODAKA |
Juntamente con Zaitegi, Letona fue punto estratégico en la Edad Media en la defensa de los pasos a Zuia por Zigoitia desde la llanada alavesa y lugar importante de vigilancia entre Navarra y Castilla por el dominio de tierras alavesas, como lo testimonia el antiguo castillo navarro que acabamos de mencionar.
GR-25 LETONA-APODAKA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SENDERO DE IRUÑA DE OCA
GR-25 LETONA-APODAKA |
A finales del siglo XV contaba Letona con dos torres señoriales, la única que hoy se conserva fue obra, al parecer, de Juan López de Letona y de su mujer Catalina Ruiz Hurtado de Mendoza ( de Manurga ), y construida a finales del siglo XVI.
MADROÑO |
GR-25 LETONA-APODAKA |
El conjunto esta formado por el palacio de los López de Letona y la torre de los Letonas-Hurtado de Mendoza, a pesar de conservar algunos elementos defensivos de esa época, es más bien una torre simbólica que torre defensiva en la que destaca el remate superior de la torre, ornamentada con cuatro garitones macizos que dan al torreón el aspecto de una fortaleza.
GR-25 LETONA-APODAKA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
ENTRE DOS SIERRAS
( SIERRAS ARRATO Y BADAIA )
GR-25 LETONA-APODAKA |
Hemos caminado durante un buen rato por el barranco de Zarandona que vertebra la Sierra de Arrato en dos separando las cimas del Mojón de Arrato y Armikelo del monte Amaritu, bajo el cual discurre nuestra ruta que nos llevará al pueblo de Apodaka.
GR-25 LETONA-APODAKA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
VUELTA POR LA SIERRA DE ARRATO
MADROÑO |
Antes de cruzar el río Zalla y entrar en Apodaka dejamos las marcas del GR-25 y nos acercamos a la iglesia de San Martín donde paramos a almorzar antes de comenzar el regreso a Olano, aunque no sabemos cuándo se originó el pueblo de Apodaka, si sabemos pero ya aparece citado en la lista de poblaciones alavesas que pagaban la Reja de San Millán allá por el año 1025.
COLORES DE OTOÑO |
GR-25 LETONA-APODAKA |
Aunque en este documento no figura como integrante de lo que más tarde se llamará Zigoitia (Zuffia de Suso y Zuffia de Yuso en aquella época), sabemos que durante la Edad Media hubo en las inmediaciones de Apodaka un convento que la tradición atribuye a los caballeros templarios y que luego fue regentado por la orden de los caballeros de San Juan de Malta.
GR-25 LETONA-APODAKA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
EL BASILISCO DE URRIALDO
IGLESIA DE APODAKA |
Fuera del núcleo principal había tres ventas situadas en los cruces de caminos que comunicaban la Llanada Alavesa con Bizkaia y Gipuzkoa, la Venta del Grillo y las Ventas de Lendia, al dejar el pueblo atrás y pasar por este paraje de Lendia pasamos muy cerca de la surgencia de Lendia.
ALMUERZO EN APODAKA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
SENDA DEL RÍO ZALLA
REGRESO A OLANO |
El río Zubialde desciende del monte Gorbeia y todo su caudal es capturado en una gran depresión denominada el Bocarrón de Zaragua, desde este lugar circula de forma subterránea hasta llegar a la surgencia de Lendia, en cuya
salida se forma un embalsamiento de agua ( Pozos de Lendia ) que es capturado por el río Zalla.
SURGENCIA DE LENDIA |
POZOS DE LENDIA |
La cavidad se encuentra anegada por el agua salvo al final del verano, sólo entonces la exploración de la misma es posible con ayuda de un bote neumático, de este modo se recorrió en la década de los cincuenta del pasado siglo por los espeleólogos
de la Manuel Iradier.
RÍO ZALLA |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
LA TORCA DEL LADRÓN DE BADAIA
REGRESO A OLANO |
Hemos cruzado de nuevo la autovía y nos dirigimos a Olano siguiendo esta gran vía de comunicación hasta llegar a la estrecha carretera que de la autovía se dirige al pueblo de Ondategi.
REGRESO A OLANO |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
OTEROS, UN LUGAR CERCANO AL CIELO
REGRESO A OLANO |
Ya desde lo alto se divisa la torre de la iglesia de Olano, de su primitivo templo medieval se conservan restos en el exterior de la actual construcción que es un edificio románico del siglo XIII, restaurado recientemente por el pueblo de Olano.
LETONA DESDE EL CAMINO DE REGRESO A OLANO |
REGRESO A OLANO |
Con 24 canes algunos ocultos, es muy apreciable en la fachada del ábside un interesante y valioso ventanal románico con arco de medio punto que puede contemplarse desde el exterior del templo en el astial de levante.
REGRESO A OLANO |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
A LA CRUZ DE GANALTO POR LA SENDA DE LOS VASCONES
REGRESO A OLANO |
Es particularmente interesante la pila bautismal, buen ejemplar medieval, de los mejores de la zona, decorada con motivos catequéticos y simbólicos muy diversos referentes al bautismo. Conserva restos de policromía, pero indudablemente lo más valioso y llamativo de esta iglesia es su retablo tardo gótico.
REGRESO A OLANO |
NUEVAS RUTAS POR LAS CERCANAS SIERRAS DE ARRATO Y BADAIA AQUÍ:
CRUZ DE GANALTO Y OLAZAR POR EL LECHO DEL RÍO GOROS
MOLINO DE OLANO ( FINAL ) |
Entramos en el pueblo de Olano por el molino, viejo edificio restaurado y bien conservado que recuerda aquellos años donde hacer el pan en cada caserío era labor de cada día, la ruta de hoy termina en el caserío de Laura con un pequeño piscolabis, antes de regresar a Vitoria-Gasteiz.
GRUPO SENDARABA EN OLANO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario