|
PEÑAS DE IRUAITZETA |
|
PEÑAS DE IRUAITZETA |
|
PARKING TXIMISTA ( SALIDA ) |
El Parque Natural de Urbasa y Andía es un espacio natural dotado de un amplio
conjunto de valores geológicos, biológicos, ecológicos, paisajísticos,
arqueológicos y socioculturales.
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
SIERRA DE URBASA |
Las sierras que lo forman, Urbasa y Andia, son montañas medias que forman una
barrera geográfica bien diferenciada y el subsuelo del Parque Natural está
formado por rocas de naturaleza caliza apoyadas sobre margas del Cretácico de
hace más de 140 millones de años.
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
La roca caliza está formada por restos de seres vivos que vivieron en el mar
que hace 65 millones de años cubría el área donde ahora se encuentra el
Parque. Las peculiares características de la roca caliza respecto al agua de
lluvia, configuran el relieve exterior e interior del Parque con las formas
características del relieve kárstico.
|
SIERRA DE URBASA |
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Hoy volvemos a Urbasa, son ya varias las veces que hemos visitado esta gran
sierra repleta de monumentos megalíticos, dólmenes, túmulos y menhires,
donde y en algunos de ellos se han encontrado restos de enterramientos y otros
ritos desconocidos, lo cual parece apuntar a que quienes los levantaron tenían
creencias asentadas.
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
GANADO VACUNO |
Vamos caminando hacia la ermita de Santa Marina y para ello debemos de
atravesar parte de la sierra que debido a que formaba parte del Patrimonio de
la Corona, estos montes han mantenido un régimen de singularidad jurídica
según el cual, en estos territorios todos los navarros han tenido, desde
tiempo inmemorial, derecho a llevar a pastar sus ganados, hacer chozas y
apriscos para sus pastores y rebaños
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Hace millones de años el relieve de una gran meseta conocida como Zunbeltz
cambió para siempre, debido a un gigantesco hundimiento tectónico que provocó
la apertura de un gran pasillo entre las ya conocidas sierras de Urbasa y
Andía.
|
HAYEDO DE URBASA |
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Prados y frondosos hayedos alternan en este espacio protegido de paisaje
idílico, cuyo borde sur cae bruscamente sobre el Valle de las Améscoas
formando el impresionante mirador natural del circo del nacedero del Urederra,
también llamado Balcón de Pilatos.
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Parajes salpicados de historias que dejaron aquí cazadores, pastores, madereros y carboneros, durante siglos según los pastores de
antaño, antes la vida en la sierra era mucho más dura, sin las comodidades
de ahora, sin más luz que la de los candiles y las velas, y haciendo los quesos de forma
totalmente artesanal, cociendo la leche en los fogones de leña.
|
SIERRA DE URBASA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Impresionantes hayedos que cubren el 70% del territorio acompañados de otras
especies como tejos, enebros y pinos, y en los rasos el bosque deja paso a
pastizales salpicados de brezos y espinos donde es habitual ver pastando a
yeguas y ovejas, ésas con cuya leche se elabora el delicioso queso Idiazabal.
|
SIERRA DE URBASA |
|
CAMINO DEL MONTE BAITZA |
Otra de las características de este Parque Natural es la ausencia de ríos, el
terreno calizo deja que el agua se filtre y discurra bajo tierra por numerosas
simas y grietas, siendo un buen destino para los amantes de la
espeleología.
|
CAMINO DEL MONTE BAITZA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DEL MONTE BAITZA |
A veces estas corrientes subterráneas surgen en forma de saltos, resultan
impactantes dos nacederos, el del río Urederra en la sierra de Urbasa y el del
río Ubagua en la sierra de Andía, ambos enclaves pueden visitarse a través de
sencillos paseos.
|
SIERRA DE URBASA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DEL MONTE BAITZA |
La caminata de hoy recorre un paisaje de hayedos y prados en el que sólo el
ruido de los cencerros altera el silencio, en Urbasa puede ocurrir que llegues
con sol y de repente estés rodeado de nieblas y escasa visibilidad, estos
contrastes son habituales en Urbasa, también, si tienes suerte, puede
encontrar en determinadas fechas la celebración de ancestrales ritos, como el
de la colocación del Mayo de Bakaiku, por los pastores de la localidad en lo
más alto de la peña de Artzabal,
|
GANADO CABALLAR |
|
SIERRA DE URBASA |
Y es que en Urbasa, los núcleos de población se asientan en las faldas de la
sierra y también en los valles que circundan o limitan con ambas sierras,
estas poblaciones son las que tradicionalmente han disfrutado de los aprovechamientos del monte.
|
CAMINO DEL MONTE BAITZA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DEL MONTE BAITZA |
Por el Norte encontramos Urdiain, Iturmendi, Bakaiku y Lizarraga que se emplazan a
los pies de Urbasa,
aunque algo más alejados, también tienen límites con Urbasa Ziordia,
Alsasua, Etxarri-Aranatz, Uharte-Arakil e
Irañeta.
![]() |
CAMINO DEL MONTE BAITZA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CIMA DEL MONTE BAITZA 1182 m. |
En la falda sur de Urbasa se encuentran Larraona, Aranarache y Eulate, que
constituyen la Améscoa Alta, y los concejos del ayuntamiento de la
Améscoa Baja, con San Martín, Ecala, Zudaire y Baríndano, en la orilla
occidental del Nacedero de Urederra, y Baquedano, Artaza, Gollano y Urra,
en la
oriental.
|
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE BAITZA 1182 m. |
![]() |
CIMA DELÑ MONTE BAITZA 1182 m. |
Abárzuza y el monasterio de Irantzu se alzan en el sureste de Urbasa, y ya
la siguiente población, Lezáun, se encuentra a media altura de Andía, aunque su término se extiende también por parte de Urbasa,
siguiendo dirección Este y a los pies de Andía, se encuentran Riezu, que
pertenece al valle de Yerri, e Iturgoyen, Irujo, Arguiñano, Vidaurre y Guembe.
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Otra forma curiosa e interesante de conocer Urbasa y Andía es repasar la
toponimia de los distintos parajes de
ambas sierras, en los nombres populares de los lugares y términos afloran
la vida y la historia más auténticas, los
topónimos castellanos son fáciles de interpretar, pero los eusquéricos, la
mayor parte más antiguos, requieren alguna explicación.
![]() |
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Comenzando por las mismas denominaciones de ambas sierras, monte Andía o
monte “ grande " el nombre vasco con el que en un principio se conocía al conjunto de ambas sierras, Urbasa, que dio nombre a la porción occidental, significa monte o bosque (basa) de agua (ur).
|
PEÑAS DE IRUAITZETA |
La misma raíz tiene el río (ur) hermoso (eder) llamado Urederra, que
nace de las entrañas de Urbasa, también Améscoa hace referencia a la abundancia en otro tiempo de quejigos (ametz) y Sakana a su condición de hondonada o vaguada (sakan).
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
![]() |
CAMINO DE SANTA MARINA |
A la naturaleza kárstica de ambas sierras hacen referencia numerosos
parajes en cuyo nombre entra la palabra
zulo, que significa agujero o sima, hoya o dolina, o leze, que significa
cueva, es el caso de Otsanzulo, Marizulete,
Beorzulo, Ezpeldixulo, Zulega, Arafezulo, Lezáun, Leziza,
Urleze, Usaleze, Martinleze, Arleze, Lezáundi, etcétera.
|
PEÑAS DE IRUAITZETA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Siguiendo con los nombres geográficos, los hay que hacen referencia a la
forma o estructura del paraje, al tamaño y color, a su posición abrigada
o no, a su situación de paso, puerto o camino hacia algún sitio
determinado, a la existencia de fenómenos litológicos, de fuentes,
balsas, etcétera.
|
PEÑAS DE IRUAITZETA |
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Las laderas de Urbasa que dan a las
Améscoas reciben el nombre genérico de aldaia, y las laderas muy
pendientes de Urbasa y Andía que dan a la Barranca y Arakil se denominan
barga, ambos topónimos significan cuesta, también tienen un origen vasco
los abundantes nombres compuestos de la palabra mendi
(monte), ¡bar (vega), aran (valle), zelai (llano), bular (repecho),
bizkar o bixkar.
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Hemos ascendido al monte Baitza y por la cresta nos dirigimos a la ermita
de Santa Marina dejando a mano derecha las peñas de Iruaitzeta, aunque no
tan numerosas como las cabañas de los pastores, en Urbasa y Andía
abundaban las ermitas, cada población limítrofe tenía la suya, aunque
muchas
han ido desapareciendo a lo largo del tiempo.
|
ALMUERZO |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
Las hay instaladas en las faldas de Urbasa y Andía, a medio
camino entre los valles y las alturas serranas, la de Santa Marina, que estamos a punto de alcanzar se alza entre dos
bordas oteando las alturas sobre la Barranca, cerca de ella se encuentran los puertos
de Urdiain e Iturmendi y un dolmen en el cercano Raso de
Txopordi.
|
CABRAS DE URBASA |
|
CAMINO DE SANTA MARINA |
Muy cerca, y ya visitada por este grupo se encuentra la ermita-refugio
dedicada a San Adrián, que pertenece a Lizarraga y celebra su romería el
tercer domingo de
junio, esta ermita es fácilmente visitable desde el túnel de Lizarraga,
siguiendo el camino de Ollide hasta la calzada romana que pasa por debajo
de la ermita.
|
VACAS DE URBASA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
BURROS DE URBASA |
Otra ermita-refugio, trabajosa de alcanzar, pero que merece la pena, es la de San Donato, perteneciente a Uharte-Arakil, que celebra romería el segundo domingo de agosto, esta se levanta en el punto más alto de la sierra de
San Donato, a 1.493 metros, frente al macizo de Aralar y dominando los valles
del Arakil, Ergoiena y la Barranca.
|
ERMITA DE SANTA MARINA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
REFUGIO Y ERMITA DE SANTA MARINA |
Sobre Goñi, a 1.207 metros de altitud, se hallaba la ermita de Santa
Quiteña, utilizada por Espoz y Mina como
polvorín en la guerra de la Independencia y, por ello, incendiada por
los franceses., bajo ella, y a medio camino
hacia el pueblo, se encuentra la dedicada a San Miguel, pues, según la
tradición, fue aquí donde el arcángel se apareció a Teodosio de Goñi,
que hacia penitencia por estos parajes tras haber dado muerte a sus
padres.
|
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE SANTA MARINA 1064 m. |
|
REGRESO A TXIMISTA |
Ya al sur y perteneciente a Iturgoyen, se alza en lo alto de Andía, la
ermita románica de la Trinidad, con ábside semicircular y un pórtico que
ofrece
abrigo y sombra a los visitantes, se celebran romerías el domingo de la
Santísima Trinidad y a últimos de agosto,
con ocasión de la bajada de la imagen desde su ermita a la iglesia de
Iturgoyen para pasar el invierno.
|
REGRESO A TXIMISTA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRAS DE URBASA-ANDIA AQUÍ:
|
REGRESO A TXIMISTA |
Y para terminar, sobre el cantil que cae hacia las Améscoas se encuentran
la de San Lorenzo, en el puerto de Aranarache, y la de San
Benito, cerca del puerto de Larraona. Se pueden visitar en cortos paseos
desde las poblaciones respectivas, que celebran romerías el segundo día de
Pentecostés, los de Aranarache, y el 21 de marzo y el cuarto día de las
fiestas
patronales, los de Larraona
|
REGRESO A TXIMISTA |
MÁS RUTAS POR LAS SIERRASDEURBASA-ANDIA AQUÍ:
|
REGRESO A TXIMISTA |
Sin darnos cuenta se ha pasado la mañana, que aunque carente de
vistas por causa de la niebla ha merecido la pena disfrutar de los
bellos hayedos que ocultan infinidad de simas, cuevas, y monumentos
megalíticos que el hombre ha ido dejando con el paso de los
años.
|
VALLE DE LA SAKANA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario