PAISAJE ALAVÉS |
![]() |
ARLUZEA |
![]() |
ARLUZEA |
Arluzea aparece por primera vez en el cartulario de San Millán del año 1025, con el nombre de Carrelucea y en 1181, el monarca navarro Sancho el Sabio lo cita como límite jurisdiccional fortificado como lo demuestran las ruinas de su castillo.
![]() |
ARLUZEA ( SALIDA ) |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
MONTE KAPILDUI POR EL BARRANCO DEL MOLINO
![]() |
CAMINO DE LA SIERRA |
En la Edad Media, por su emplazamiento geográfico, los reyes navarros y castellanos lo hicieron plaza de armas, construyendo una fortaleza, y en 1200 pasa a pertenecer al rey castellano Alfonso VIII..
![]() |
CAMINO DE LA SIERRA |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
GR-1 SANTA CRUZ DE CAMPEZO-ANTOÑANA
![]() |
CAMINO DE LA SIERRA |
Arluzea está situado al final de un valle en las faldas del Parque Natural de Izki, y a la sombra de las cimas de San Justi y San Cristóbal que hoy vamos a visitar una vez abandonado el pueblo con sus casas construidas en su mayoría en piedra de sillería concentradas alrededor de la Iglesia dedicada a San Martín.
![]() |
PEÑA DEL ARCO |
![]() |
PEÑA DEL ARCO |
Abandonado el pueblo, subimos por un camino en dirección a
la sierra hasta alcanzar el collado de Arluzea donde nos desviamos a la derecha para visitar la bonita Peña del Arco, por hallarse en su cima una verdadera escultura natural en forma de arco rocoso.
![]() |
PEÑA DEL ARCO |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
MARKINEZ-APELLANIZ
![]() |
CAMINO DE SAN JUSTI |
Volvemos al collado de Arluzea para emprender el ascenso al monte San Justi, cumbre de los montes de Izki situada al Este de Arluzea y cuyo nombre parece provenir de una ermita que se situó en sus
inmediaciones y que estuvo bajo la advocación de San Justi.
![]() |
CAMINO DE SAN JUSTI |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
SENDA DE LA PEÑA DEL PORTAL
![]() |
PARKE NATURAL DE IZKI |
Es una elevación muy modesta, apenas diferenciada dentro de la sierra salvo en la vertiente
Sur que cae hacia el collado de Arluzea pero que sin embargo dispone de una gran panorámica sobre los bosques de Izki.
![]() |
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE SAN JUSTI 1024 m. |
![]() |
CAMINO DE SAN CRISTÓBAL |
Nuestro próximo objetivo es el monte San Cristóbal, para llegar a el avanzamos hacia el Norte hasta el camino por el cual hemos subido y donde hay un poste de señales indicando el lugar de donde venimos y a donde vamos.
![]() |
CAMINO DE SAN CRISTÓBAL |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
SENDA OTEO-AGUAQUÉ-ANTOÑANA
![]() |
ALMUERZO |
Sin descender por el camino avanzamos en suave descenso hacia el Norte hasta toparnos con una alambrada la cual seguiremos al Este siempre junto al borde del precipicio hasta alcanzar otro poste de señales que nos indica que estamos en la senda del Cartero.
![]() |
CAMINO DE SAN CRISTÓBAL |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
ANTOÑANA Y SAN ROMÁN DE CAMPEZO
![]() |
CAMINO DE SAN CRISTÓBAL |
Antes de llegar a este punto hemos parado a almorzar con las vistas puestas al extenso Parke Natural de Izki, esencialmente, Izki es bosque y roca cubierta principalmente por marojal, pero también hayedos, carrascales, alisedas, quejigales, y bosques mixtos.
![]() |
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE SAN CRISTÓBAL |
![]() |
CIMA DEL MONTE SAN CRISTÓBAL |
También cabe destacar la presencia de abedulares, robledales y encinares, que pese a no ocupar grandes extensiones, se ubican en masas mixtas de gran interés por la diversidad ecológica y paisajística que ello implica.
![]() |
REGRESO A ARLUZEA |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
GR-1 SAN ROMÁN DE KANPEZO-BERNEDO
![]() |
REGRESO A ARLUZEA |
Aparte de los bosques descritos y como consecuencia de su destrucción y de la antropización de la zona, aparecen comunidades de plantas foráneas como las repoblaciones de coníferas que, aunque poco frecuentes, pueblan algunas manchas dentro del melojar.
![]() |
REGRESO A ARLUZEA |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
SENDA DE LA MUELA DE IZKI
![]() |
REGRESO A ARLUZEA |
En sus orígenes, el actual Parke Natural de Izki, era un mar, como así lo atestiguan los restos fósiles encontrados en las roquedos calizos del parque, datados de hace alrededor de 100 millones de años, bivalvos, corales, algas y otros seres vivos marinos, y restos fosilizados de grandes vertebrados, como huevos de dinosaurios, también se han encontrado.
![]() |
PARKE NATURAL DE IZKI |
![]() |
LA PICA |
El regreso a Arluzea lo realizamos por el interior de la sierra obviando la cima del monte San Justi que dejaremos a nuestra izquierda antes de comenzar el descenso por el llamado "Corral de Ramón" en donde la pista inicia un pronunciado descenso por el bonito barranco de Rebidia.
![]() |
VEGETACIÓN DE RIBERA |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
VUELTA A URTURI
![]() |
REGRESO A ARLUZEA |
Tres barrancos confluyen en el pueblo de Arluzea, el del Arroyo Arratia, por donde discurre la Senda del Cartero hacia el collado de Arluzea y por el que hemos subido a la sierra , en el centro el de Rebidia,
que asciende al Corral de Ramón y por el cual estamos bajando, y a la izquierda el barranco del Molino, lugar por donde llega el río de dicho nombre.
![]() |
ARLUZEA |
MÁS RUTAS POR EL PARKE NATURAL DE IZKI AQUÍ:
SANTA CRUZ DE CAMPEZO-BUJANDA
![]() |
IGLESIA DE ARLUZEA ( FINAL ) |
Dejando a nuestra derecha la peña La Pica y a la izquierda la Iglesia Parroquial de San Martín, con su galería porticada románica en piedra de sillería con ocho arcos de medio punto, en su interior aparecen caras humanas y motivos vegetales, restos de la iglesia primitiva construida en el siglo XIII.
![]() |
ARLUZEA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario