EMBALSE DE ULLIBARRI GAMBOA |
IGLESIA DE LANDA |
LANDA ( SALIDA ) |
Los objetivos principales del embalse de Ullibarri Gamboa son los de abastecer de agua a la población y la conservación de la biodiversidad, pero además sirve como lugar de recreo y espacio para el baño en los meses de calor.
CAMINO DE USAKOATXA |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
LA DIOSA DE LAS AGUAS
MONTES DE ARLABÁN |
Hoy hemos llegado a Landa para comenzar la caminata de esta semana en busca del nacedero o nacimiento del río Deba no sin antes ascender a varias cimas que encontraremos por el camino.
CAMINO DE USAKOATXA |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
OTOÑO EN LAS PEÑAS DE ARANGIO
CAMINO DE USAKOATXA |
Landa nos sorprenderá desde el primer momento por sus impresionantes paisajes verdes de extensos prados, como vegetación podemos observar robles, fresnos y pequeños bosques de pinos junto a las cristalinas aguas del lago.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE GALBARRAIN 832 m. |
CAMINO DE USAKOATXA |
Y es que para los amantes del senderismo Landa es un buen punto de partida, ya que por el pasan varias rutas que rodean el embalse que dependiendo de la época del año en que lo visitemos parece sacado de un cuento de hadas o de una película.
ORISOL Y ANBOTO DESDES EL CAMINO DE USAKOATXA |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
RUTA DE LOS PASTORES DE ELGEA ( CAMPAS DE DEGURIA )
HAYEDO |
Los montes de Arlabán que ya estamos subiendo, están cubiertos de un espeso bosque mixto de robles y hayas que cubre las laderas y oculta un paisaje tan extenso como espectacular que abarca Gorbeia, Anboto.
CAMINO DE USAKOATXA |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
RUTA POR LA ESTACIÓN MEGALÍTICA DE ELGUEA-ARTIA
CAMINO DE USAKOATXA |
No sin embargo a Vitoria-Gasteiz y los embalse de Ullibarri Gamboa y Santa Engracia que se divisan perfectamente mientras atravesamos varios hayedos de gran belleza antes de llegar a la primera cima en visitar hoy.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE TROKE 899 m. |
PRADERAS |
Esta primera cima es la del monte Galbarrain de 823 metros de altitud, donde al parecer existió el llamado castillo de Landa del que al parecer no queda ni rastro ni historia que contar.
CAMINO DE USAKOATXA |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
CON LA NIEVE EN LAS BOTAS
PINAR |
Entre esta cima y la de Usakoatxa se encuentra otra elevación de 899 metros de altitud llamada Troke que con la cima de Usakoatxa forman una alargada loma que separa los montes de Arlabán de los de la sierra de Elguea.
CAMINO DE USAKOATXA |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
DÍAS DE TIERRA, AGUA Y NIEBLA
CIMA DEL MONTE OSAKOATXA |
La cima principal de este conjunto es la del monte Usakoatxa que con sus 912 metros de altitud se considera que geográficamente debería de pertenecer a la sierra de Elguea, sin embargo no lo es así, ya que el comienzo de la sierra de Elguea es el collado de Anguta, donde ahora nos dirigimos en busca del nacimiento del río Deba.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DEL MONTE USAKOATXA 912 m. |
CAMINO DEL NACEDERO DEL DEBA |
El río Deba nace en el extremo occidental de la Sierra de Elgea muy cerca de Salinas de Léniz, pero en tierras de Álava, tras su nacimiento discurre siempre por tierras de Gipuzkoa y desemboca en el mar Cantábrico formando una ría en la localidad de Deva.
CAMINO DEL NACEDERO DEL DEBA |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
VUELTA A LAS PEÑAS DE ARANGIO
CAMINO DEL NACEDERO DEL DEBA |
Antiguamente, la ría de Deva fue navegable hasta el barrio de Alzola, en Elgóibar, donde existió un importante puerto comercial. La importancia de este puerto estaba en que era el punto de embarque de la lana que procedía de Castilla y era exportada a Inglaterra y del mineral de hierro que procedía de Inglaterra y se distribuía por las ferrerías del entorno.
ALMUERZO |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
DEL VALLE A LA MONTAÑA
RÍO DEBA |
Esta operación se realizaba con embarcaciones planas, llamadas gabarras, la lana que llegaba hasta Alzola se recogía a lomos de mulas y se trasladaba hasta Deva para embarcarla en barcos, realizándose la operación contraria con el hierro.
GRUPO SENDARABA EN EL NACEDERO DEL RÍO DEBA |
CAMINO DE ARLABÁN |
En el siglo XVIII, durante la Ilustración, se proyectó la realización de un conjunto de canales navegables cuyo objetivo final era comunicar el Mediterráneo por el Ebro por el Canal de Amposta y por el Canal Imperial de Aragón.
CAMINO DE ARLABÁN |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
AL NACEDERO DEL DEBA ( POR AITZORROTZ Y LA CAMPA EL RAYO )
ARROYO |
Otro canal para comunicar con el Atlántico por los ríos Zadorra y Deva o bien por Laredo y con el Duero por el Canal de Castilla. Supuéstamente este proyecto no se llegó a terminar por causa de los elevados costes derivados de la compleja orografía.
CAMINO DE ARLABÁN |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
A LA CRUZ DEL ALTO DEBA
( DESDE EL PANTANO DE URKULU )
VÍA VERDE DEL VASCO-NAVARRO |
Aunque se hicieron algunos tramos en las zonas más llanas Canal de Castilla y parte del Canal Imperial de Aragón entre 1776 y 1790 por orden del conde de Floridablanca.
CASERÍOS |
VÍA VERDE DEL VASCO-NAVARRO |
La parte final de su valle del Deba tiene forma de desfiladero y en el que se han encontrado diferentes yacimientos arqueológicos de gran importancia cerca de la iglesia de San Andrés de Astigarribia, que ha sido considerada una de las más antiguas del territorio histórico de Gipuzkoa por tener elementos considerados prerrománicos,
VÍA VERDE DEL VASCO-NAVARRO |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
EN BUSCA DEL MENHIR TUMBADO DE MUGARRAUNDI
VÍA VERDE DEL VASCO-NAVARRO |
Para volver a Landa caminaremos por la vía verde del Vasco-Navarro, este tren también conocido como el trenico o el anglo-vasco, unía la población guipuzcoana de Vergara con Estella en Navarra pasando por Landa donde estamos a punto de llegar y Vitoria-Gasteiz en Álava.
ESTACIÓN DE LANDA |
MÁS RUTAS POR LA ZONA:
EL HAYA BENDITA
MONTES DE ELGEA-ZARAIA
LLEGADA A LANDA |
Antiguamente, Landa, estaba situado a orillas del río Zadorra al sureste de lo que hoy es la isla de Zuaza, pero desapareció bajo las aguas del embalse de Ullíbarri-Gamboa cuando el 20 de abril de 1958 se dio comienzo al llenado del embalse.
LANDA ( FINAL ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario