MONTES OBARENES |
LAVADERO DE GALBARRULI |
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
En 1360, es entregada Galbarruli junto a Cellorigo a la ciudad de Vitoria por el rey Pedro I de Castilla, siendo once años más tarde en 1371 anulada dicha entrega por el hermano de Pedro I de Castilla, el rey Enrique II de Castilla.
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
AGUJAS DE CELLORIGO
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
Hoy hemos llegado al pueblo riojano de Galbárruli para acercarnos a las llamativas agujas de Jembre por el camino que desde este pueblo se dirige hacia el Este por debajo de las peñas de Galbárruli.
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
PEÑA EL ÁGUILA
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
Galbárruli, también perteneció jurisdiccionalmente a Miranda de Ebro en Burgos hasta que el año 1743, en el que se emancipan por una Real Provisión sobre el aprovechamiento de los pastos y el ganado las villas de Bugedo, Orón, Cellorigo, Ircio, Suzana, Villalba y Villaseca.
LLANURA RIOJANA |
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
El área de La Rioja que linda con Burgos es una extensa planicie limitada al Norte por los Montes Obarenes-Sierra Cantabria y el río Ebro, y en el Sur compartiendo frontera otra vez con Burgos por la Sierra de la Demanda.
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
LAS YEGUAS DE VALCAVADO
SENDA DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
Los Montes Obarenes constituyen las últimas y más meridionales estribaciones de la Cordillera Cantábrica y se alzan como un gran murallón natural sobre las llanas tierras de La Bureba, en Burgos.
SENDA DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
DESDE CAMEROS AL EBRO Y DESDE ALFARO A FONCEA
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
Tienen una longitud aproximada de 30 km y se extienden desde las hoces del Ebro en Sobrón que hace límite con Burgos y Álava, hasta las Conchas de Haro, donde el río Ebro los separan de la sierra de Cantabria-Toloño.
CERRO DEL AVELLANO Y PEÑA DEL ÁGUILA |
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
El sistema montañoso entre las hoces del Ebro y Pancorbo está formado por varios bloques montañosos pero desde Pancorbo a Haro se ve como una barrera bastante continua y uniforme, por lo que aún llamándose de la misma forma suelen ser tratados como secciones diferentes.
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
LA MUELA Y LA PAUL DESDE SAN MIGUEL DEL MONTE
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
Una serie de bellos y profundos desfiladeros son los protagonistas principales de su paisaje, las hoces excavadas por el Ebro en Sobrón, el angosto desfiladero tallado por el río Oca en las proximidades de Oña y la garganta abierta por el río Purón en la sierra de Arcena son los más bellos ejemplos.
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
PEÑA LA CONCHITA
CAMINO DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
La riqueza de especies arbóreas y arbustivas que crecen en la zona viene dada por su privilegiada situación, a caballo entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. En los abundantes cortados rocosos de este paisaje protegido, en especial en la Hoz de Sobrón, tienen instalados sus nidos un gran número de aves rapaces.
PEÑA DEL ÁGUILA |
SENDA DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
Pocos espacios naturales pueden presumir de contener en su interior tanta riqueza cultural como el de los Montes Obarenes, desde la historia y el arte que atesora la villa de Oña, con su excepcional monasterio medieval de San Salvador, hasta la pintoresca estampa de la ciudad de Frías, que visitamos hace poco.
SENDA DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
LA FLOR DEL UMIÓN
SENDA DE LAS AGUJAS DE JEMBRE |
La diversidad de la flora es lo que caracteriza el entorno donde discurre esta senda que estamos recorriendo, pudiendo ver encina, quejigo e incluso madroños y boj y su riqueza arbórea es resultado de su buena situación entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea.
SUBIDA A LA AGUJA OESTE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
PAN PERDIDO ENTRE LAS PEÑAS
ESCALANDO LA AGUJA ESTE |
Los árboles sean de la especie que sean no son solo elementos decorativos del paisaje, son mucho más, los árboles son los pulmones y la fuente de vida de la tierra, los árboles poseen un efecto termoregulador porque captan la luz del sol y proyectan su sombra al suelo y evitan que la fauna y otro tipo de flora reciban directamente los rayos solares.
CIMA DE LA AGUJA OESTE 854 m. |
AGUJA ESTE DESDE LA AGUJA OESTE 856 m. |
Son también barreras naturales contra los vientos de los ciclones tropicales, que aunque no los eliminan, desaceleran su velocidad y por si fuera poco, reducen la cantidad de bióxido de carbono en la atmósfera, pues lo transforman en oxígeno por medio de la fotosíntesis de sus hojas.
AGUJA OESTE DESDE LA AGUJA ESTE 854 m. |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
VUELTA A LAS DOS MARIAS
BAJADA DE LA AGUJA OESTE |
Estamos en las Agujas de Jembre, estas dos llamativas peñas afiladas de similar altitud son también conocidas por los lugareños con el seudónimo de " las dos Marías " por su similitud vistas desde algún punto en concreto.
BAJADA DE LA AGUJA OESTE |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
A MESA PUESTA ( MESA DE OÑA )
ALMUERZO |
Según se menciona en el fuero de Miranda de Ebro, parece ser que existió un poblado con el nombre de Jembres, cuyo nombre es simplemente la castellanización del latín Geminis, según las escasas documentaciones encontradas podría haber sido despoblado en el siglo XVI a consecuencia de la peste.
AGUJA OESTE 854 m. |
SENDA DE PEÑALRAYO |
Mientras algunos almuerzan en la horcada que separa ambas agujas, otros acometemos la ascensión a la aguja occidental disfrutando de la sensación que se siente al alcanzar esta punta rocosa que domina toda la llanura riojana.
SENDA DE PEÑALRAYO |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
PEÑALAIRE ( EL MIRADOR DEL EBRO )
SENDA DE PEÑALRAYO |
Estas dos agujas también estas equipadas para la practica de la escalada, siendo la aguja occidental la más atractiva para los escaladores con dos vías de escalada abiertas, las llamadas " Vía Directa y la Envidia de Gabi.
SENDA DE PEÑALRAYO |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
LA TORRE ROCOSA DEL CAMPANARIO
PORTILLO DEL AVELLANO |
De vuelta al camino nuestro objetivo es el monte Peñalrayo y para llegar hasta el caminaremos por la bonita senda que discurre bajo las peñas del Águila y del Avellano, separados ambos de Peñalrayo por un bonito portillo que permite la bajada a Gabárruli.
GRUPO SENDARABA EN LA CIMA DE PEÑALRAYO 956 m. |
GRUPO SENDARABA EN PEÑALRAYO SUR |
Tras superar la última pendiente coronamos esta cima cuyo buzón montañero recuerda al malogrado naturalista Félix Rodriguez de la Fuente nacido en la localidad burgalesa de Poza de la Sal en 1928 y muerto en 1980 al estrellarse el avión donde filmaba un documental en Alaska en compañía de cuatro de sus colaboradores también fallecidos en dicho accidente.
CAMINO DE GALBARRULI |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
LA ESCALERA AL CIELO
CAMINO DE GALBARRULI |
La vuelta hacia Galbálluli la hacemos bajando a una pista que llega hasta una antigua escombrera sin abandonar esta pista nos vamos acercando al pueblo de Galbárruli dejando atrás las altivas peñas que hemos bordeando por ambos lados.
CAMINO DE GALBARRULI |
RUTAS POR LOS MONTES OBARENES:
LA PEÑA MAYA ( MONTES OBARENES )
CAMINO DE GALBARRULI |
Finalizamos la ruta en Gabárruli, pueblo cuyo nombre hace referencia a sus posibles pobladores (los de Galba) en la repoblación ocurrida en el siglo IX, y que aparece documentado por primera vez en el Fuero de Cerezo en 1146.
PEÑAS DE GALBARRULI |
No hay comentarios:
Publicar un comentario