CASTILLO DE SAJAZARRA |
SAJAZARRA |
Pese al tiempo desapacible, hoy nos hemos desplazado al pueblo riojano de Galbarruli con intención de hacer la ruta prevista para hoy con ascenso a las agujas de Jembre y Peñalrayo.
SAJAZARRA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LOS COMIENZOS ( 2º SEMESTRE 2012 )
SAJAZARRA |
Pero la cosa empeora según nos vamos acercando a este pueblo cuyo nombre hace referencia a sus posibles pobladores en la repoblación ocurrida en el siglo IX, aunque no es hasta en 1146 cuando aparece documentado por primera vez en el Fuero de Cerezo.
SAJAZARRA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
SEGUIMOS ADELANTE ( 1º SEMESTRE 2013 )
SAJAZARRA |
En 1360, junto a Cellorigo, es entregada a la ciudad de Vitoria por el rey Pedro I de Castilla. Siendo once años más tarde anulada dicha entrega por el hermano de Pedro I de Castilla, el rey Enrique II de Castilla.
SAJAZARRA |
IGLESIA DE SAJAZARRA |
Visto el panorama, decidimos hacer una ruta turística por los pueblos cercanos escogiendo en primer lugar el pueblo de Sajazarra declarado el pasado año el primer pueblo más bonito de España de La Rioja.
IGLESIA DE SAJAZARRA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LLEGA EL VERANO ( VERANO 2013 )
IGLESIA DE SAJAZARRA |
Sajazarra es un pueblo de La Rioja Alta, rodeado de viñedos y campos de cereal a los pies de los Montes Obarenes, cuenta con un castillo en perfecto estado de conservación, un arco medieval, una iglesia con restos desde el románico hasta el clasicismo, y restos de muralla medieval.
IGLESIA DE SAJAZARRA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y EL OTOÑO ( 2º- SEMESTRE 2013 )
IGLESIA DE SAJAZARRA |
El castillo fue construido en el siglo XV al transformarse la villa en señorío de los Velasco y por su buen estado de conservación es una de las fortalezas más bellas de La Rioja, construido en piedra de sillería y actualmente es de propiedad particular.
IGLESIA DE SAJAZARRA |
IGLESIA DE SAJAZARRA |
Su configuración es parecida al Castillo de Cuzcurrita de Río Tirón, con un recinto exterior rectangular, cubos redondos en las esquinas y flanqueando la puerta de acceso, en el centro del reducto se levanta la torre del homenaje, de planta también rectangular, con torreones octogonales en sus esquinas, coronada con matacanes y almenas.
IGLESIA DE SAJAZARRA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
LAS CAMINATAS CONTINUAN ( SENDA DEL CASTILLO DE QUINTANILLA )
SAJAZARRA |
El trazado de la muralla, de forma trapezoidal, es de la segunda mitad del XIII, de la época de Alfonso X el Sabio, de las cuatro puertas que poseía se conserva la denominada el Arco, situada entre la iglesia y el Ayuntamiento viejo, gótica de los siglos XIV o XV.
SAJAZARRA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y SE EXTIENDEN A OTROS TERRITORIOS ( ROBLES MILENARIOS DE ETXARRI-ARANATZ )
SAJAZARRA |
Además, cuenta con un conjunto urbano construido en planta hipodámica y edificado o reformado en piedra.
Tras la visita a la Iglesia de Santa María de la Asunción cuyo origen se sitúa en 1171 cuando Alfonso VIII de Castilla fundó en el lugar el monasterio cisterciense de Santa María de Sajazarra abandonamos Sajazarra.
SAJAZARRA |
ERMITA SE SOREJANA |
ERMITA SE SOREJANA |
Lo primero que visitamos al llegar a la zona de Cuzcurrita es la ermita de Santa María de Sorejana cuyo edificio es el único resto de la población del mismo nombre que existía en el margen izquierdo del río Tirón entre Ochánduri y Cuzcurrita, a un kilómetro aproximadamente de ésta última.
ERMITA SE SOREJANA |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y A OTRAS PROVINCIAS
( IRCIO-HERRERA-IRCIO )
LOS ENAMORADOS |
El templo consta de una nave de tres tramos separados por arcos fajones doblados y un ábside recto de dos tramos separados por un arco triunfal. La portada se abre en el tramo central de la nave mediante un cuerpo avanzado. El ábside esta cubierto por una bóveda de cañón apuntada y sus muros laterales están ocupados por sendos arcos ciegos apuntados.
EL SUEGRO |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y TAMBIÉN A LA RIOJA
( SAN FELICES DE BILIBIO )
TALLA |
Nuestro guía Joseba nos cuenta que la construcción es una amalgama de elementos góticos y románicos, góticos en lo relativo a la forma de construir, románicos en cuanto a la figuración escultórica de algunos elementos.
En resumen una construcción realizada cuando ya estaba bien avanzado el siglo XIII, que conjuga elementos románicos y góticos.
CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
Ya en Cuzcurrita, caminamos por sus calles recordando que el documento más antiguo del que se tiene constancia, data de 1062 y es una Real Cédula emitida por el monarca Sancho Garcés IV de Navarra en la que cedía varias casas realengas de Zarratón al noble García Garcei.
RÍO TIRÓN |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
TAMBIÉN LLEGAMOS A GIPUZKOA ( VUELTA Y ASCENSIÓN AL MONTE TXURRUKO-PUNTA )
CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
El 15 de noviembre de 1367, el monarca Enrique II de Castilla recompensaba a Juan Martínez de Rojas, entregándole el Señorío de Cuzcurrita con todos sus territorios y derechos y en el siglo XVI, reinando Felipe II de España, Pedro Velasco, fundaron mayorazgo, esculpiendo sus armas en la puerta de entrada del castillo tal como actualmente puede observarse.
IGLESIA DE CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y TAMBIÉN A BIZKAIA
( ESTRIBACIONES DEL GORBEA )
IGLESIA DE CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
Este castillo fue construido por los Suárez de Figueroa a finales del siglo XIV, ya en el siglo XIX, el castillo siguió perteneciendo durante unos años a los descendientes de la familia Velasco-Rojas. Posteriormente se vio sometido a sucesivas compras y ventas, hasta el año 1945 en que sus nuevos propietarios lo restauraron y acondicionaron para vivienda.
IGLESIA DE CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
IGLESIA DE CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
Llegamos a la iglesia de San Miguel, que se levanta junto al río y forma parte del conjunto arquitectónico de la Plaza Mayor cuajada de casonas barrocas que realzan su majestuosidad y gran belleza.
IGLESIA DE CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y A LA SIERRA DE ARALAR
( VUELTA AL EMBALSE DE LAREO )
IGLESIA DE CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
Se trata de una elegante obra barroca del siglo XVIII, construida entre 1753 y 1766 con sillares de piedra arenisca extraídos de las canteras de las inmediaciones.
En su realización, trabajó un grupo de canteros formado por José de Ituño, Bautista de Olave y Bernardino Ruiz de Azcárraga, maestros de obras que supieron fundir en la Iglesia de San Miguel varias ideas estéticas.
IGLESIA DE CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
PERO HA VECES NOS QUEDAMOS EN CASA
( RUTA TURÍSTICA POR VITORIA-GASTEIZ )
IGLESIA DE CUZCURRITA DEL RÍO TIRÓN |
En el interior, de forma de planta longitudinal con cabecera, crucero, tres naves y coro alto a los pies, también tenemos la oportunidad de admirar muchos elementos neoclásicos.
Estamos, sin lugar a dudas, ante el edificio dieciochesco más original y espectacular del panorama del arte riojano de este siglo, sobre todo por la forma tan singular de organizar la fachada.
BODEGAS BOHEDAL |
BODEGAS BOHEDAL |
Tras la visita a la ermita de Sorejana, la iglesia de Cuzcurrita y dar un paseo por las orillas del río Tirón para ver su castillo y puente construido a finales del siglo XV por los propios vecinos de Cuzcurrita, nos dirigimos a la bodega familiar de vinos Bohedal
BODEGAS BOHEDAL |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
O VISITAMOS LUGARES CERCANOS
( JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA )
BODEGAS BOHEDAL |
Tres generaciones de viticultores han trabajado las 20 hectáreas de viñedo que hoy mantiene la familia en una de las zonas más apreciadas de Rioja, Briñas, Haro, Labastida y Ábalos (la Sonsierra).
En resumen, una familia dedicada al vino durante varias generaciones.
BODEGAS BOHEDAL |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
O PUEBLOS DE ALAVA
( ESPEJO-VERGÜENDA-TUESTA-VILLAMADERNE-ESPEJO )
BODEGAS BOHEDAL |
Blanca Bezares nos explica el proceso de recogida y elaboración de estos vinos que según Blanca sorprenden por dentro y por fuera. Sin ir más lejos, dice, nuestro blanco fermentado en barrica ha sido seleccionado por tercer año consecutivo como uno de los 10 mejores de Rioja en el 10 by 10 de Londres de Doca Rioja.
BODEGAS BOHEDAL |
BODEGAS BOHEDAL |
Esta familia de vinicultores cuenta con viñedo en propiedad con una edad media de 40 años.
Viura, Tempranillo, Garnacha y Graciano son nuestras variedades de uva dentro de la Denominación de Origen Rioja, que mantiene unos estrictos controles de calidad para seguir siendo una de las más apreciadas por los consumidores de todo el mundo.
BODEGAS BOHEDAL |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
TAMBIÉN VISITAMOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS
( CROMLECH DE MENDILUZE )
BODEGAS BOHEDAL |
Sus vinos, " comienza por el blanco ", es elaborado con la variedad blanca mayoritaria de Rioja viura, que presenta un color amarillo muy brillante y ligeros reflejos verdosos,
Ricos y frescos aromas a flores blancas, cítricos , manzana y pera.
Un maridaje perfecto para el marisco, pescado, pasta, arroz y
quesos frescos
BODEGAS BOHEDAL |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y CASCADAS ( RUTA DEL AGUA DE BERGANZO )
BODEGAS BOHEDAL |
El rosado con un 50% de uva garnacha y otro 50% de uva tempranillo, presenta un precioso color frambuesa con reflejos brillantes, aromas golosos a frambuesas, fresas
y piruletas, es perfecto para el maridaje de aperitivos, arroces
y ahumados, servido a una temperatura entre 9º y 10º.
BODEGAS BOHEDAL |
BODEGAS BOHEDAL |
El tinto, nos dice Blanca, es un vino versátil para tomar a diario y en cualquier época del año que esta elaborado a partir de la uva
tempranillo, presenta un brillante
color violáceo con reflejos de fresa, mucha fruta fresca, moras, arándanos y fresas
BODEGAS BOHEDAL |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y LUGARES PREHISTÓRICOS
( RUTA PREHISTÓRICA--DOLMEN LA CHABOLA DE LA HECHICERA Y CUEVA DE LOS HUSOS )
BODEGAS BOHEDAL |
Al entrar en la sala de barricas, Blanca nos presenta una selección de sus mejores vinos.
Vinos en los que la madera se equilibra con la fruta, vinos más elegantes elaborados con mimo para las ocasiones más especiales, para disfrutar con tiempo y en buena compañía.
BODEGAS BOHEDAL |
RECORDANDO RUTAS PASADAS:
Y COMO NO, ALGUNA QUE OTRA FIESTA
( CRESTAS DE SAN CRISTÓBAL Y FIESTA FIN DE TEMPORADA )
BODEGAS BOHEDAL |
Buena compañía, como el estar y sentir de este grupo Sendaraba que sin perder el espíritu y placer de caminar, es partícipe de todos los actos y eventos que durante todo el año el responsable del grupo realiza.
Muchas gracias amigos.
Eskerrik asko lagunok.
CHIN-CHIN |
Al mal tiempo buena cara, no hay mal que por bien no venga,
ResponderEliminary al que madruga Dios le ayuda. Emilio improvisa sobre la
marcha y este es el resultado.
Y alojarse en la Torre Fuerte S.XIII de Baños de Rioja, es el final perfecto, para un día redondo por la rioja alta!! más información en www.torrefuerterural.com
ResponderEliminar