RESTAURANTE BIDEKO |
![]() |
CASERÍO |
PARKING RESTAURANTE BIDEKO ( SALIDA ) |
Aiaraldea, esta compuesto por los municipios de Artziniega, Ayala-Aiara, Laudio-Llodio, Amurrio y Okondo, en tierras alavesas y limítrofe al mismo en territorio vizcaino encontramos en el Alto Nervión la localidad de Orduña.
CAMINO DE TXIBIARTE |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
SENDA CASCADAS DE DELIKA
CAMINO DE TXIBIARTE |
El ayuntamiento de Ayala, con sus veinticuatro pueblos, tal y como es hoy, se formó por resolución de la Diputación de Álava el 17 de noviembre de 1842, y se confirmó el 2 de enero de 1843, siendo sus numerosas Casas-Torre y sus caseríos el elemento icónico más representativo del municipio.
CAMINO DE TXIBIARTE |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
SENDA ESKORITAS-ASNOS
CAMINO DE TXIBIARTE |
De entre todas ellas, sobresale de manera especial, el Solar de los Ayala en Quejana/Kexaa, la historia de toda la comarca está fuertemente vinculada a este linaje y, como no podía ser menos, en la cuna del mismo se erige un espectacular Conjunto Monumental, convertido hoy día en uno de los elementos más identificativos de todo el valle.
VALLE DE AIARA |
PRADERAS |
Ya desde nuestra salida de Vitoria-Gasteiz, el día se presenta lluvioso y venteado por el viento que azota de manera especial a esta comarca alavesa que hoy venimos a visitar, el monte Txibiarte ya visitado en más de una ocasión por este grupo ofrece unas vistas privilegiadas del verde valle Ayalés.
CAMINO DE TXIBIARTE |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
CAMINO REAL DE LA SOPEÑA
CAMINO DE TXIBIARTE |
Todo el municipio en su conjunto ofrece un extraordinario elenco de caseríos, prototipo de la arquitectura rural vasco-atlántica, cerca de 250 caseríos de toda la comarca están incluidos en el Catálogo de Bienes Inmuebles de la Comunidad Autónoma Vasca, y una buena parte se localizan en Ayala.
CAMINO DE TXIBIARTE |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
EL MIRADOR DE LA SIERRA DE ARROLA
CAMINO DE TXIBIARTE |
Hermosos ejemplares de grandes volúmenes que más allá de sus interés arquitectónico constituyen un verdadero tesoro etnográfico, tal y como se deriva de sus diferentes elementos asociados, horno, silo, huertas, arbolado, cuadras, cabaña, etc.
HAYEDO DE TXIBIARTE |
![]() |
MONTE TXIBIARTE |
Pero sin duda, el caserío más cercano se encuentra en nuestro lugar de salida, bajo la atenta mirada del macizo de Gorbea y la Sierra Salvada rodeado de plena naturaleza se alza el caserío Bideko, emblemático caserío aialés del s. XVII con amplio bagaje histórico y profesional.
HAYEDO DE TXIBIARTE |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
TRAVESÍA VILLALBA-TXARLAZO-ORDUÑA
![]() |
CAMINO DE TXIBIARTE |
Regentado por la familia Guinea desde 1870 y fiel a la filosofía e idiosincrasia que caracteriza su cocina, el lugar invita a pasear y a la práctica de deportes al aire libre, para luego degustar su rica gastronomía local.
![]() |
PRADERAS |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
SENDA DEL RÍO NERVIÓN, ENTRE LLODIO Y AMURRIO
LADERAS DE TXIBIARTE |
Aunque hoy las vistas son nulas a causa de la niebla, los montes de Urkabustaiz, ofrecen lomas herbosas y despejadas, ideales para excursiones sencillas, con apenas desnivel, que permiten caminar por parajes tranquilos y con excelentes vistas.
![]() |
CIMA DEL MONTE TXIBIARTE 697 m. |
BAJADA DE TXIBIARTE |
Ya en la cima del monte Txibiarte 697 m, se aprecia el trazado de las trincheras de la pasada contienda, aunque nuestro principal objetivo de hoy también nos llevaría al monte San Pedro de Beratza para visitar de nuevo las excavaciones arqueológicas que se están llevando en su cima.
HAYEDO DE TXIBIARTE |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
SENDA DE ALTO DEL PANDO
GRANERO |
Y es que como pudimos ver en la vista guiada que realizamos hace algo más de un año a este escenario bélico ( Ver SAN PEDRO DE BERATZA, RECUERDOS DE UNA GUERRA PASADA ), la Guerra de la Independencia tuvo en este lugar un protagonismo estratégico como lugar de defensa y cierre a las tropas francesas en su camino hacia Francia.
![]() |
BAJADA DE TXIBIARTE |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
SENDA DE GOIKOMENDI-KUSKUMENDI
![]() |
CARRETERA AMURRIO |
Estas tierras sirvieron de asentamiento tanto para el ejército francés primero, como para las guerrillas y tropas aliadas después, lo que supuso una gran carga para la población local que tuvo que asumir la manutención de los soldados, con lo que las arcas de los concejos y ayuntamientos se vieron seriamente dañadas.
VALLE DE AIARA |
![]() |
CAMINO DE LA ERMITA |
Cuando apenas se recuperaban de los efectos de la Guerra de Independencia, ven cómo surge un nuevo conflicto bélico de mayores consecuencias, las guerras carlistas, la primera (1833-1839), la segunda (1872-1876), la comarca fue escenario de numerosos enfrentamientos entre carlistas y liberales.
![]() |
ERMITA SAN PRUDENCIO |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
SENDA DEL MONTE ASTOBITZA
![]() |
POR ALGO LOS LLAMAN CERDOS |
La población local, como en gran parte del ámbito rural, estaba de parte del bando carlista, en estas tierras se produjeron los episodios bélicos de mayor relevancia (Altube, Untza, Legutio, Arrazua, Aiurdin, etc.), y cuando llega la Segunda República y la Guerra Civil, gran parte de los municipios del valle son afines a las ideas nacionalistas.
ALMUERZO |
MÁS RUTAS POR EL VALLE DE AIARA AQUÍ:
CAMINO REAL DE SOPEÑA
RESTAURANTE BIDEKO ( FINAL ) |
Debido al mal tiempo reinante en la zona, una vez coronada la cima del monte Txibiarte descendemos por el mismo camino y nos vamos a almorzar a la ermita de San Prudencio muy cercana al punto de partida y por supuesto, lugar de finalización de esta ruta.
![]() |
CASERÍOS DE AIARA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario