|
VALPUESTA |
|
VALPUESTA |
|
VALPUESTA ( SALIDA ) |
Álava y Burgos entrecruzan sus líneas y su historia en el valle alavés de Valdegovía, y es que Valpuesta es una localidad perteneciente a la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León, pero enclavada dentro del valle de Valdegovía, en Álava, con el cual tiene un fuerte vínculo tradicional.
|
PRADOS DE VALPUESTA |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
LAS TRES R R R ( Raso Risca Rodil )
|
GR-282 VALPUESTA-VILLANUEVA DE VALDEGOVIA |
Valpuesta, además de los antiguos manuscritos, posee un rico patrimonio artístico, arquitectónico y natural. Recientemente, los propios valpostanos están haciendo grandes esfuerzos por dar a conocer y profundizar en el tan rico patrimonio cultural.
|
GR-282 VALPUESTA-VILLANUEVA DE VALDEGOVIA |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
LA CRUZ Y EL MAZO DE ÁRCENA
|
GR-282 VALPUESTA-VILLANUEVA DE VALDEGOVIA |
En su entorno y coincidiendo con el paso del sendero histórico GR-1 y la Senda Natural del Pastoreo GR-282 que hoy vamos a seguir se encuentran numerosos pueblos pintorescos y bien conservados de los municipios de San Zadornil en Burgos y Valdegovía en Álava a la cual nos dirigimos.
|
VALPUESTA |
|
GR-282 VALPUESTA-VILLANUEVA DE VALDEGOVIA |
Dejamos atrás la torre del Condestable y la Colegiata de Santa María, edificio macizo y elegante con aspecto de fortaleza, que destaca en la lejanía enmarcado por trigales y bosques que invitan al paseo entre escenarios naturales maravillosos y realmente sorprendentes.
|
GR-282 VALPUESTA-VILLANUEVA DE VALDEGOVIA |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
CUEVAS DE CORRO Y PINEDO ( MONTE PEÑALISA )
|
VALLE DE VALDEGOVIA |
Tras superar el primer tramo del GR-282 entramos en tierras alavesas de Valdegovia, donde se encontraba la ciudad autrigona de Uxama Barca. Tras la conquista islámica de la Península, se desmanteló la Diócesis de Oca hacia Valdegovia, formándose de esta forma la Diócesis de Valpuesta.
|
PEÑA CARRIA |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
MONTE RASO Y SAN MARTIN DE VALPARAISO
|
GR-282 VALPUESTA-VILLANUEVA DE VALDEGOVIA |
Parece ser que en el período oscuro de la Edad Media, distintas tribus de las que invadieron la Península pasaron por estas tierras, unas veces arrasando y otras sometiendo y conviviendo con los habitantes de estas, aprovechando en la mayoría de las ocasiones, asentamientos anteriores.
|
VILLANUEVA DE VALDEGOVIA |
|
VILLANUEVA DE VALDEGOVIA |
Entre los siglos V al VIII, se desarrolla el fenómeno del eremitismo, corriente ascética condenada por la iglesia y la autoridad civil hispano-romana, Valdegovía guarda memoria de esta azarosa época, que se plasma y materializa en las cuevas eremíticas, ermitas e iglesias, y torres y casa fuertes de índole militar.
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
EN BUSCA DEL MENHIR DEL GUSTAL
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
El eremita busca la perfección cristiana en el retiro, la soledad, en lugares recónditos y en muchos casos de difícil acceso. Estos ascetas habitarán en moradas que ellos mismos excavan en la roca, siendo las más importantes las encontradas en Pinedo, Corro y Tobillas.
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
EN BUSCA DE CUEVA ORAO
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
Próximo al encuentro de los cauces de los ríos Omecillo y Tumecillo que riegan a su paso todo Valdegovía, se encuentra el pueblo de Villanañe, desde la perspectiva histórica es tal vez la localidad más interesante de Valdegovia, por albergar en sus cercanías la Torre-Palacio de los Varona.
|
CASA TORRE DE LOS VARONA ( VILLANAÑE ) |
|
CASA TORRE DE LOS VARONA ( VILLANAÑE ) |
Este complejo arquitectónico de marcado carácter militar sigue habitada por descendientes directos de la familia desde el siglo XII, cuando los Varona tomaron importancia en algunos acontecimientos decisivos de la época.
|
CASA TORRE DE LOS VARONA ( VILLANAÑE ) |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
LA CÚSPIDE DE VALDEREJO ( MONTE RECUENCO )
|
PITIKLIN EN LA CASA TORRE DE LOS VARONA |
La historia cuenta que allá por el año 680 un almirante visigodo, Ruy Perez, mandó construir esta torre, la zona había sido abandonada por los romanos y los visigodos la fueron conquistando, quedándose estos en el valle. También se dice que aquí descansó Don Pelayo, después de la Batalla de Guadalete, empezando desde aquí la reconquista .
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
ENTRE LOSA Y VALDEGOBIA ( SIERRA RISCA SAN PEDRO )
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
Hacia el año 1.080, tiempos del Cid Campeador, se encontraban aquí dos hermanos y una hermana.
María Perez, que así se llamaba la hermana, estaba empeñada en seguir a sus hermanos a la lucha, así que se vistió la armadura y acudió junto a ellos a defender su estandarte.
|
VILLANAÑE |
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
Tras la reyerta se produjo cierta dispersión entre las tropas y María, sóla, en la penumbra de la tarde, se topó con Alfonso el Batallador. María llevaba el rostro cubierto con la celada, como lo muestra luego la estatua heráldica que todavía se puede observar en su posesión de Villanañe,
|
GANADO VACUNO |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
POR LOS DOMINIOS DEL OSO ( DE SOBRÓN ALTO A LA MOTA )
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
Fue tan grande su valor, que venció a su oponente y le hizo prisionero. Admirado, el rey, le dijo: "Habéis obrado, no como débil mujer, sino como fuerte varón y debéis llamaros Varona, vos y vuestros descendientes y en memoria de esta hazaña usaréis las armas de Aragón".
|
GANADO DE ESPEJO |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
CRUZ DE BATXIKABO 1988-2013 ( 25 URTEURRENA )
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
Después de almorzar nos dirigimos a Espejo, su origen se remonta a momentos prehistóricos si se tienen en cuenta los restos arqueológicos recogidos en sus alrededores, especialmente importantes en su fase de romanización, ya que por su término pasaba una importante vía romana que unía Vindeleia (Puentelarrá) con Flaviobriga (Bilbao).
|
GR-282 VILLANUEVA DE VALDEGOVIA-ESPEJO |
MÁS RUTAS CERCANAS AQUÍ:
A LOS PIES DE LA SIERRA DE ARCENA (MONTE KOSTORIA)
|
RÍO OMECILLO |
Entramos en Espejo por uno de dos los barrios que conforman la localidad, ambos a cada lado del río separados por un puente con calzada de doble vertiente y tres ojos de directrices en arco de medio punto que ya en la Edad Media fue lugar de paso de la producción de sal de la vecina Salinas de Añana.
|
ESPEJO ( FINAL ) |
COMIDA FIN DE TEMPORADA
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
Kiko Buena comida y muy buen ambiente hasta la próxima comida amigos
ResponderEliminarRealmente un buen día, no falto de nada, buen ambiente y muchas ganas de volver.
ResponderEliminar