VILLALBA DE RIOJA |
VILLALBA DE RIOJA |
VILLALVA DE RIOJA ( SALIDA ) |
La Obarenia riojana cuenta
con los hermosos retablos
de Foncea, Cellorigo y Villalba de Rioja, que forman al
mismo tiempo, una de las
mejores muestras retablísticas de la Rioja.
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
ENTRE AMEYUGO Y FONCEA (MONTE MERIENDILLAS)
VIÑEDOS |
La iglesia de San Pelayo de Villalba de Rioja donde hoy nos encontramos, presenta tres
atractivos al visitante, su arquitectura tardogótica, su retablo
mayor procedente de Negueruela , y los panteones de Ramírez y de Ruiz del Castillo que tienen en el pueblo su propia torre.
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
LA ESCALERA AL CIELO
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
En origen la torre fue de la familia Ruíz del Castillo, instalada en la villa desde mediados del siglo XIV, que aunque no tenía señorío en la villa ostentaba el título de alcalde ordinario. Debido a una alianza matrimonial, la torre pasó a pertenecer a la familia Gil Delgado, Condes de Berberana, que la vendieron en el siglo XX a los actuales dueños.
PUEBLO Y VIÑEDOS DE VILLALBA DE RIOJA |
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
El paseo de hoy parte de este pueblo riojano ubicado al Sur de los montes Obarenes y punto de partida de numerosas rutas por la zona como la que hoy vamos a desarrollar con la ayuda del buen tiempo reinante.
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
EL RELOJ DE LA BUREBA ( LOS BUEYES DE LA VERDINA )
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
Los montes Obarenes son un sistema montañoso del norte de España con una altitud media de entre 800 y 900 metros, aunque con algunas altitudes que sobrepasan los mil e incluso que llegan a cerca de los 1500 como el monte Umión.
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
EN BUSCA DE LA CUEVA DE VALLOJERA ( MONTE COTILLO )
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
Este sistema montañoso que se extiende entre las hoces del Ebro y Pancorbo está formado por varios bloques montañosos pero desde Pancorbo a Haro se ve como una barrera bastante continua y uniforme, por lo que aún llamándose de la misma forma suelen ser tratados como secciones diferentes.
LLANURA DE MIRANDA DE EBRO |
CAMINO DE LA CRUZ DE MOTRICO |
El desfiladero de las Conchas de Haro recibe al Ebro abriéndole una puerta en medio de los montes Obarenes. A la derecha del cauce quedará toda La Rioja menos la comarca de la Sonsierra que, haciendo honor a su nombre se acurruca a la izquierda del río al cobijo de la Sierra de Toloño.
SENDA CRUZ DE MOTRICO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
LAS YEGUAS DE VALCAVADO
SENDA CRUZ DE MOTRICO |
Los casi 1.000 metros de los escarpes de Cellorigo, Galbárruli y San Felices en los montes Obarenes frenan el clima húmedo venido del norte y el suelo calizo con abundante arenisca envuelve la simiente y favorece a la maduración de la uva.
CRUZ DE MOTRICO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
SENDA DEL TEJO Y LA ALPARGATA
LLANURA DE MIRANDA DESDE LA CRUZ DE MOTRICO |
En el centro de esta masa forestal se alza la Cruz de Motrico, cruz metálica de unos 10 metros de altura visible desde varios kilómetros de distancia que fue construida por los trabajadores de FEFASA y colocada el 14 de abril de 1955 por el Club Mirandés de Montaña.
CRUZ DE MOTRICO 852 m. |
BAJADA DE LA CRUZ DE MOTRICO |
Visible desde esta Cruz de Motrico esta el monasterio de Herrera, actualmente conocido como Yermo Camaldulense de Nuestra Señora de Herrera. Previo a la fundación de este monasterio con referencias del año 1044 había en el lugar otro llamado Monasterio de San Martín de Ferrara.
BAJADA DE LA CRUZ DE MOTRICO |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
CUEVAS Y SALINAS DE HERRERA ( MONTES RAVE Y CRUZ DE MOTRICO )
BAJADA DE LA CRUZ DE MOTRICO |
A mediados del siglo XII, un monje benedictino del antiguo priorato de Valdefuentes en Villafranca Montes de Oca, llamado Guillermo "el Cordial", instó a sus monjes a adoptar la regla del Císter y el proyecto de monasterio que tenían los cistercienses recibe apoyos de la nobleza.
PRIMERA-CAÍDA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
VUELTA A LAS AGUJAS DE CELLORIGO
BAJADA DE LA CRUZ DE MOTRICO |
El 1 de septiembre de 1169, encontrándose en Tudela Alfonso VIII de Castilla, acompañado del obispo riojano Rodrigo de Cascante, dona un territorio en Sajazarra para que formasen un nuevo priorato. En 1171, Alfonso VIII dona más tierras en Herrera además de varios privilegios, por lo que lo declaran abadía.
MONTES OBARENES |
BAJADA DE LA CRUZ DE MOTRICO |
En 1203 Alfonso VIII, a petición del obispo riojano Juan, dona al monasterio una heredad en Bilibio. El 13 de junio de 1253, estando Alfonso X en Sevilla, dona a los monjes una casa que poseía en Cerezo, además de 100 maravedís procedentes de Salinas de Añana.
SEGUNDA CAÍDA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
VUELTA A LAS DOS MARIAS
( AGUJAS DE JEMBRE )
BAJADA DE LA CRUZ DE MOTRICO |
La presencia cistercienses es ininterrumpida en 1835, cuando a causa de la desamortización de Mendizábal debieron abandonarlo. El monasterio es ocupado en 1897 por carmelitas descalzos, quienes lo abandonaron en 1905 al no poder acomodarlo a las exigencias de la orden.
SENDA DEL MIRADOR DE LA RIOJA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
EL BUEY, EL ÁGUILA Y LA LIEBRE ( MONTES OBARENES )
SENDA DEL MIRADOR DE LA RIOJA |
También visible desde esta Cruz de Motrico se encuentra Miranda de Ebro, a pesar de la existencia de asentamientos en la zona desde la Edad del Hierro, la primera mención de Miranda de Ebro en la historia se produjo en el año 757, cuando Alfonso VI concedió a la villa un importante fuero.
PINAR |
SENDA DEL MIRADOR DE LA RIOJA |
Durante la época de los visigodos, la comarca de Miranda de Ebro dependía del Ducado de Cantabria. De ésta época hay noticia de la existencia de diversos cenobios en la zona, ya que el movimiento eremítico tuvo gran importancia en la zona (San Felices, San Formerio, San Prudencio, San Millán, Saturio), fueron entre muchos otros ermitaños desconocidos.
SENDA DEL MIRADOR DE LA RIOJA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
LA CÚSPIDE DE LOS MONTES OBARENES ( MONTE UMIÓN )
SENDA DEL MIRADOR DE LA RIOJA |
En el año 840, el obispo Juan de Valpuesta incluye a Miranda de Ebro y su entorno en la diócesis de Valpuesta. En los siglos IX y X el condado de Álava junto con el de Castilla configuran la marca oriental del reino astur-leonés, contra los continuos ataques lanzados por los musulmanes.
AGUJAS DE JEMBRE |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
OBARENES OLVIDADOS ( MONTE TOLACHA )
REFUGIO DE PARADA VIEJA |
A finales del s. IX la comarca de Miranda estaba englobada en el Condado de Lantarón, cuya principal fortaleza se encontraba en Sobrón. Fernán González unificó los condados orientales del Reino de León, siendo el primer Conde de Castilla, Álava, Cerezo y Lantarón.
LLANURA RIOJANA Y SIERRA DE LA DEMANDA DESDE EL MIRADOR DE LA RIOJA |
MIRADOR DE LA RIOJA |
Tras el almuerzo y descenso de la Cruz de Motrico llegamos al mirador de La Rioja, a lo largo de la historia, La Rioja ha sido tierra de paso, de fronteras, cruce de caminos, campo de luchas, y encuentro de gentes, culturas y civilizaciones.
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
LA PEÑA MAYOR DE LOS MONTES OBARENES
CAMINO DE VILLALBA DE RIOJA |
Antigua tierra de las tribus prerromanas de los berones, los pelendones y los vascones, durante la Edad Media fue tierra de fronteras, batallas y riñas territoriales, conquistada y tomada en posesión por diferentes reinos cristianos y codiciada por muchos otros.
CAMINO DE VILLALBA DE RIOJA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
UMIÓN EL GIGANTE BURGALES CERCA DE ALAVA
CAMINO DE VILLALBA DE RIOJA |
Hasta la llegada de los romanos en el siglo II a. C. estuvo ocupada por tres tribus, los berones, que se encontraban en el valle del Ebro, los pelendones en las zonas de sierra y los vascones en algunas zonas de la Rioja Baja.
BALSA DE VILLALBA DE RIOJA |
CAMINO DE VILLALBA DE RIOJA |
La región fue invadida por musulmanes a principios del siglo VIII, tras su reconquista, a comienzos del siglo X la región pasó a formar parte del Reino de Navarra. El rey Sancho Garcés I de Pamplona después de haber realizado las mencionadas conquistas, le entrega estas nuevas tierras anexionadas a su hijo García Sánchez I.
CAMINO DE VILLALBA DE RIOJA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
OBARENES OLVIDADOS ( LA INDÓMITA PEÑA ADRIÁN )
CAMINO DE VILLALBA DE RIOJA |
Durante épocas posteriores, se producirían numerosos sucesos históricos importantes, como por ejemplo, el asedio de Logroño por las tropas de Asparrot en 1521, o los levantamientos en Logroño y Fuenmayor contra las tropas francesas en 1808, durante la guerra de la independencia española.
CAMINO DE VILLALBA DE RIOJA |
MÁS RUTAS POR LOS MONTES OBARENES AQUÍ:
VILLALBA DE RIOJA ( FINAL ) |
De vuelta al pueblo natal del conquistador y fundador de la ciudad de Mendoza, Pedro del Castillo recorremos el pueblo para visitar la Casa-Palacio de Cirac y el monumento en memoria del malogrado ciclista Álvaro Fernández.
VILLALBA DE RIOJA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario