SAN PRUDENCIO PATRÓN DE ALAVA |
BASÍLICA DE ARMENTIA |
MENDIZORROZA ( SALIDA ) |
Aunque no hay fechas exactas del nacimiento ni del fallecimiento de San Prudencio, se baraja que pudo vivir entre finales del siglo IV y finales del siglo VI.
Hay dos indicios para esta suposición de fechas, por un lado, su maestro Saturio pudo haber nacido en 493 por lo que Prudencio tuvo que nacer más tarde.
CAMPA DE ARMENTIA |
RECUERDA RUTAS PASADAS
2º SEMESTRE 2012
ARMENTIA |
Por otro lado, en el año 746 el rey Rodrigo fue a postrarse ante su sepulcro para darle gracias por una victoria contra los musulmanes, por lo que tuvo que vivir antes.
Lo que si es cierto es que nació y vivió hasta los 15 años en Armentia, lugar donde empieza nuestra caminata de hoy.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
1º SEMESTRE 2013
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Hemos dejado atrás la campa y basílica de San Prudencio, una de las construcciones románicas más espectaculares del territorio alavés, ya que este lugar fue el centro espiritual más importante de la Edad Media y cuna de San Prudencio de Armentia, obispo de Tarazona y árbitro de paz en Osma.
BOSQUE DE ARMENTIA |
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Enseguida entramos en la importante masa forestal del bosque de Armentia, con el quejigo como especie dominante, ha sido ampliado a lo largo de los últimos 25 años con plantaciones de especies arbóreas muy diversas, realizadas sobre unas 40 hectáreas de antiguos terrenos agrícolas.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
VERANO 2013
PRIMERAS CÍDAS |
El bosque de Armentia alberga ambientes muy diversos, también hay tramos de gran espesura en los que arces, majuelos, endrinos y zarzamoras acompañan a los quejigos, suceden otros de arbolado más disperso con grandes claros, donde crecen brezos, escobizos y enebros.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
2º- SEMESTRE 2013
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
En el área de estancia de Artetxo son destacables algunos ejemplares maduros de quejigo que muestran un aspecto curioso, en forma de "candelabro" como consecuencia de las sucesivas podas realizadas para la obtención de leñas.
GRUPO SENDARABA CERCA DE BERROSTEGIETA |
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
En las cumbreras encontramos hayas, acebos y serbales y en las márgenes de los arroyos que surcan el parque son frecuentes los arces, avellanos y fresnos.
Los diferentes ambientes dan cobijo a una fauna muy rica y variada, entre la que se encuentra el jabalí, la ardilla, aves rapaces y hasta una treintena de especies de pequeños pájaros como jilgueros, pinzones, petirrojos y carboneros.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
1º-SEMESTRE 2014
SEGUNDA CAÍDA |
A los pies de los Montes de Vitoria se encuentra
Berrosteguieta, este pueblo perteneciente al municipio de Vitoria-Gasteiz entra en la historia en 1025 cuando es mencionado en el Cartulario de San Millán con el nombre de Berroztegieta.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
VERANO 2014- CUEVAS DE LAÑO Y SANTORKARIA
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Fue incorporada a la jurisdicción de la villa de Vitoria en 1332.
En su parte sur, en lo alto del monte de Zaldiaran, existió un castillo que sirvió de campamento en 1367 a Enrique de Trastámara en su lucha contra Pedro I el Cruel.
PUEBLO Y MONTE ESKIBEL |
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Pero las leyendas hablan de épocas anteriores cuando hace muchos siglos había en Zaldiaran, en Araba, una hermosa torre, de la que hoy, desgraciadamente, sólo quedan las ruinas que han sido sustituidas por unas antenas que afean el entorno de la cima.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
VERANO 2014-JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Don Pedro, señor de la torre, era respetado y amado por sus gentes debido a su valor y buen hacer en la defensa y administración de las tierras que gobernaba.
Estaba casado con doña Assona, y su vida transcurría sin muchos sobresaltos.
VITORIA-GASTEIZ DESDE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
VERANO 2014 - CASTILLO DE GEBARA Y MONTE ALDAIA
RECORDANDO AL AMIGO IÑAKI ESTENAGA |
Pero, después de un largo período de paz, los navarros musulmanes Banu Qasi, que ocupaban las tierras del Ebro, penetraron en Araba, y el señor de Zaldiaran, al igual que otros muchos, tuvo que disponer a sus hombres para la lucha.
EL GRUPO SENDARABA HOMENAJEA A IÑAKI ESTENAGA ORTIZ DE GUZMÁN |
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Don Pedro se distinguía por su bravura al entrar en combate contra el enemigo; siempre iba a la cabeza de los suyos y no permitía que otro ocupase su lugar en los momentos de peligro.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO ( SENDA DEL CASTRO DE HENAIO )
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Pero, un día, durante un combate especialmente duro, un soldado musulmán le atravesó el costado con su lanza y el caballero cayó del caballo sin sentido. Cuando sus hombres lo vieron en el suelo, cubierto de sangre, creyeron que estaba muerto y emprendieron la retirada.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO ( VUELTA AL PANTANO DE URKULU )
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Pronto llegó la mala noticia a la torre de Zaldiaran, y todos lloraron con doña Assona la muerte de tan querido señor. Pero don Pedro no había muerto.
El señor de Zaldiaran se curó, pero lo mantuvieron como rehén, al igual que a otros caballeros alaveses cogidos prisioneros.
GRUPO SENDARABA EN LAS RUINAS DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
CIMA DEL MONTE ESKIBEL |
Durante cuatro largos años estuvo don Pedro en aquella fortaleza sin poder comunicarse con los suyos, pero la joven que lo había cuidado, cuyo nombre era Zaida, era tan dulce y tan hermosa que no tardó en enamorarse de ella. De aquellos amores nacieron dos niños, y el caballero llegó a olvidar su casa y su esposa, doña Assona, que, en Zaldiaran, lloraba todavía su pérdida.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO ( SENDA DEL CASTILLO DE QUINTANILLA )
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Pero, al igual que llegó la guerra, llegó la paz, y los rehenes fueron liberados. Don Pedro sintió una gran necesidad de regresar a su hogar. Partió, pues, no sin antes prometer a su amada que regresaría para buscarlos a ella y a los niños. Zaida lo vio marchar con lágrimas en los ojos desde las almenas de la fortaleza.
TERCERA CAÍDA |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO ( SENDA VERDE - TRESPUENTES - VILLODAS - NANCLARES )
GUERRA DE BOLAS DE NIEVE |
El regreso del señor de la torre fue una fiesta, Doña Assona no cabía en sí de felicidad; los parientes y amigos y todas las personas de la torre festejaron durante muchos días el regreso del que creían muerto. Don Pedro no volvió a acordarse de su otra mujer, la joven mora, y de los hijos que había dejado en la fortaleza de los Banu Qasi.
JUGANDO CON LA NIEVE |
BOSQUE DE ARMENTIA |
Abandonó su torre de Zaldiaran y se fue a vivir a Gasteiz, donde ocupó un cargo importante al lado del conde de Araba. Pero Zaida no había olvidado y continuaba esperando el regreso de su enamorado. Esperó y esperó, y pasaron otros cuatro años hasta que entonces decidió ir en su busca.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
SALIDAS DE SENDERISMO ( INTERPUEBLOS 17ª ETAPA ) GEREÑA-LEGARDA-ARTAZA-APODAKA-FORONDA-ANTEZANA
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
Cogió a sus hijos y se encaminó por tierras alavesas hasta llegar a la torre de Zaldiaran, pero allí ya no vivía nadie.
Ésta es su casa y algún día volverá, y nosotros estaremos aquí esperándole pensó Zaida, y se sentó a esperarle en los escalones de la entrada.
Pero don Pedro no volvió.
SENDA DEL CASTILLO DE ESKIBEL |
RECUERDA RUTAS PASADAS
LA VITORIA RURAL DEL SIGLO XXI ( CASAS Y PUEBLOS DENTRO DE LA CIUDAD )
ARMENTIA ( FINAL ) |
Pasaron los años y los siglos, un día, una pastora que andaba con su rebaño por los alrededores de las ruinas de la torre vio algo que la dejó asombrada: allí, en los escalones de lo que una vez había sido la entrada principal, estaba sentada una señora, y dos niños jugaban tranquilamente a su lado.
ARMENTIA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario