************************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA--------SENDA DE LA TORRE DE ARGANZÓN
8/10/2013
10085 m. |
|
CAMPANARIO DE SUBIJANA DE ALAVA |
|
SUBIJANA DE ALAVA ( SALIDA ) |
Se acaba la temporada de Otoño, con pena iniciamos esta ruta hacia la torre de Arganzón.
|
CAMINO DE SANTIAGO |
|
CAMINO DE SANTIAGO |
Tras desplazarnos hasta el pueblo de Subijana de Alava descendemos de los autobuses que hasta ahora nos han transportado día a día por la geografía alavesa.
|
CAMINO DE SANTIAGO |
|
CAMINO DE SANTIAGO |
Salimos del pueblo siguiendo las marcas del camino de Santiago hasta alcanzar el alto o collado donde el camino empieza a descender hacia tierras treviñesas.
|
IRUÑA DE OCA Y RÍO ZADORRA DESDE LO ALTO DE LOS MONTES DE VITORIA |
|
LA LLANADA ALAVESA DESDE LOS MONTES DE VITORIA |
|
PARADA EN LO ALTO ( ALMUERZO ) |
En el alto tomamos una variante del camino de Santiago que sigue el cordal hacia el Oeste, a los pocos minutos llegamos al emplazamiento de una de las dos torres que existieron ( hoy solo ruinas ) donde paramos a almorzar.
|
SENDA DE LA TORRE DE ARGANZÓN |
|
TORRE DE ARGANZÓN |
Tras el almuerzo nos dirigimos a otra de las torres que aún perduran y que es visible desde muchos puntos de la capital alavesa.
|
TORRE DE ARGANZÓN ( FOTO CEDIDA POR VALENTÍN ) |
|
EL GRUPO EN LA TORRE DE ARGANZÓN |
La torre de Arganzón también es conocida con los sobrenombres de Castillo de la Puebla, Castillo de los Moros, de planta irregular y paredes de dos metros de grosor alcanza una altura de 17 metros.
|
BODEGA-CUEVA |
Contó con un foso de agua que la cercaba para asegurar su defensa, para abastecer a los a los 30 hombres que llegaron a vivir en ella se construyeron varias cuevas a forma de bodega con el fin de guardar los víveres y para el agua tinajas empotradas en el suelo a forma de aljibes.
|
TORRE DE ARGANZÓN |
|
BAJADA A LA PUEBLA DE ARGANZÓN |
Cuenta un periódico de la época que el 13 de Septiembre de 1845, cayó un rayo en la torre que se está construyendo para el telégrafo de La Puebla de Arganzón matando a un operario y dejando malparados a otros siete.
|
MICOLOGÍA EN EL CAMINO |
|
LA TORRE DESDE ABAJO |
Seguimos el descenso hacia La Puebla bajando hasta alcanzar el camino de las Lastras muy cerca de la Peña María.
En la puebla visitamos el escenario de la Batalla de Vitoria dando por finalizada la temporada.
|
CAMINO DE LA PUEBLA DE ARGANZÓN |
|
LA PUEBLA DE ARGANZÓN ( FINAL ) |
Que mejor despedida que una comida.
|
EMPIEZA LA FIESTA DE DESPEDIDA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
Hasta la Próxima.
|
COMIDA FIN DE TEMPORADA |
***********************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA--------------SENDA PORTILLA
3/10/2013
12000 m. |
|
IGLESIA DE LALASTRA ( SALIDA ) |
|
LALASTRA ( INICIO SENDA PORTILLA ) |
Volvemos a Valderejo, en primavera de esté año aparecimos en esté mismo lugar para realizar una de las rutas que recorren este maravilloso parque.
VER SENDA SAN LORENZO AQUÍ
|
" VERO " MONITORA BETI ALAI |
VER MÁS RUTAS POR EL PARKE AQUÍ
|
SENDA PORTILLA |
Hoy después de pasados tres meses y una estación regresamos a Lalastra donde comenzaremos la Senda que comunica este pueblo con el de Ribera.
|
MICOLOGÍA EN EL CAMINO |
OTRAS RUTAS CERCANAS
VER AQUÍ
|
SENDA PORTILLA |
Esta senda denominada " SENDA PORTILLA " atraviesa un gran pinar donde comienzan a verse los primeros ejemplares de níscalos y otras setas de temporada.
|
VEGETACIÓN VARIADA |
VER AQUÍ MÁS RUTAS CERCANAS AL PARKE
|
SENDA PORTILLA |
Los árboles empiezan a mostrar sus primeras pinceladas de colores ocres-rojizos antes de desprenderse de sus frutos.
|
SENDA PORTILLA |
|
MICOLOGÍA EN EL PARKE DE VALDEREJO |
|
MICOLOGÍA EN EL PARKE DE VALDEREJO |
|
SENDA PORTILLA |
Todo está cambiando en Valderejo,
buena parte de la superficie de este espacio natural está cubierta por densos bosques.
|
SENDA PORTILLA |
|
VEGETACIÓN VARIADA |
Muchos son los árboles y arbustos que pueden verse en Valderejo: arces, tilos, chopos, fresnos, enebros, serbales, espinos, endrinos, sabinas negras...Hayas, pinos silvestres y encinas forman extensos bosques.
|
SENDA PORTILLA |
|
PRIMEROS TOQUES OTOÑALES EN VALDEREJO |
Otros, como el quejigo o el marojo, antaño más abundantes, quedan hoy relegados a pequeños rodales. En sus roquedos crece una flora muy singular, que es capaz de vivir sobre las rocas desnudas.
|
SIERRA DE ARCENA |
|
PUEBLO ABANDONADO DE RIBERA |
|
DESFILADERO DEL RÍO PURÓN |
|
SENDA DEL RÍO PURÓN |
El río Purón ha labrado el paisaje de Valderejo, erosionando durante miles de años sus montañas. Entre Ribera y Herrán la dureza de la roca hace que el río se encajone en un estrecho desfiladero, formando bellas cascadas.
|
VEGETACIÓN VARIADA |
|
BUENOS RECOLECTORES |
La micología también es otra de las joyas del esté parque donde se encuentran gran variedad de ejemplares.
|
SENDA DEL RÍO PURÓN |
|
SENDA DEL RÍO PURÓN |
El bosque que se instala en las orillas de los cauces fluviales que atraviesan este espacio natural, pone una nota de color en este ambiente rural. En las altiplanicies, los brezales y pastos se entremezclan con dolinas y hayas dispersas.
|
VEGETACIÓN VARIADA |
|
SENDA DEL RÍO PURÓN |
Otoño cultural
Este programa consta de una serie de interesantes actividades tanto para los habitantes de la zona del Parque Natural como para el resto. Dichas actividades pueden ser exposiciones, talleres, salidas, charlas, ... y se realizan en otoño. Para participar en estas actividades tan sólo es necesario inscribirse en ellas poniéndose en contacto con el centro de información del Parque.
|
SENDA DEL RÍO PURÓN |
|
PARKE DE VALDEREJO ( SENDA DE SAN LORENZO ) |
|
SENDA DEL RÍO PURÓN |
|
FUENTE DE LALASTRA ( FINAL ) |
*************************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA------------SENDA TXIBIARTE
1/10/2013
10310 m. |
|
SENDA TXIBIARTE |
|
CAMINO DE UZKIANO A TXIBIARTE |
La senda de hoy comienza en el pueblo alavés de Uzkiano y recorre gran parte de la zona que ocupó el frente Orduña-lezama-urkabustaiz en la pasada guerra civil.
|
CAMINO DE UZKIANO A TXIBIARTE |
VER OTRA RUTA AL TXIBIARTE AQUÍ.
|
CIMA DEL MONTE TXIBIARTE |
La cima del monte Txibiarte fue uno de los puntos estratégicos como lo demuestra los restos de trincheras cercanas a su cima.
|
SALTANDO ALAMBRADAS |
VER OTRAS RUTAS CERCANAS AQUÍ.
|
CAMPO A TRAVÉS HACIA SAN MARTÍN |
De Txibiarte caminamos por la linea divisoria para ver la linea de trincheras mejor conservadas y los puntos que tenia cada posición en el frente de guerra.
|
ATRAVESANDO PASTIZALES |
|
GANADO CABALLAR |
|
ÁRBOL SINGULAR |
|
CRUZANDO PASTIZALES |
En el trayecto hacia la cima de San Martín vemos restos de los refugios de cemento y nidos de ametralladora.
|
CRUZANDO ALAMBRADAS Y PASTIZALES |
|
ÁRBOL SINGULAR |
|
ÁRBOL DE LO MÁS SINGULAR |
|
ÁRBOL SINGULAR |
|
ÁRBOL SINGULAR |
|
CAMINO DE SAN MARTÍN |
Tras cruzar un bonito bosque donde se entremezclan gran variedad de árboles a veces invadidos por otras especies llegamos a la cima del monte San Martín.
|
BUNKER DE SAN MARTÍN |
|
CIMA DEL MONTE SAN MARTÍN |
Muy cercana a la cima se encuentra la cueva de San Martín, refugio de los milicianos.
|
CUEVA DE SAN MARTÍN |
|
ERMITA DE GOIKOAMA DE OIARDO |
Este frente era parte del que se extendía desde el pueblo de
Untzá, seguía por el pueblo de
Izarra, macizo de
Gorbeia,
Otxandio, valle de
Aramaio, para terminar en el Puerto de
Arlabán y de ahí, a la costa cantábrica.
|
GANADO CABALLAR DE OIARDO |
|
MOLINO DE OIARDO |
Visitamos en el descenso hacia el pueblo de Oiardo la ermita de Goikogana, del siglo XVI junto a ella mana una fuente donde aseguran que se apareció la Virgen. Una huella de su pie da fe de ello
|
IGLESIA DE GUJULI - GOIURI |
VER AQUÍ OTRA RUTA DE CASCADAS CERCANAS.
|
GANADO DE GOIURI |
Pasamos por el restaurado molino de Oiardo y abandonamos el pueblo para dirigirnos hacia la cercana iglesia de Gujuli-Goiuri.
|
PASTIZALES DE GOIURI |
|
CARAS DE POCOS AMIGOS |
Una pequeña parada y proseguimos el camino hacia el mirador de la Cascada, las escasas lluvias de este verano han llegado a secar por completo este río, impidiéndonos disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.
|
BARRANCO DEL RÍO OIARDO |
VER RUTA POR LA CASCADA DE GUJULI AQUÍ.
|
PARKING DEL MIRADOR DE LA CASCADA ( FINAL ) |
Subimos al parking del mirador donde nos esperan los autobuses dando por finalizada esta bonita ruta.
|
SALTO DE LA CASCADA DE GUJULI-GOIURI SIN AGUA |
*************************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA----------SENDA DE LOS CALEROS Y CARBONERAS DE BERNEDO
26/9/2013
6860 m. |
|
BERNEDO |
|
BERNEDO ( SALIDA ) |
La ruta de hoy parte del pueblo alavés de Bernedo, atravesamos el pueblo y salimos de él por la puerta de la muralla.
|
PUERTA OESTE DE LA MURALLA DE BERNEDO |
|
INICIO SENDA DE LOS CALEROS Y CARBONERAS |
A los pocos metros nos encontramos con el camino asfaltado que se dirige al santuario de Nª Sª de Okón.
|
SENDA DE LOS CALEROS Y CARBONERAS DE BERNEDO |
VER RUTA A PEÑALTA AQUÍ
|
SENDA DE LOS CALEROS Y CARBONERAS DE BERNEDO |
Antes de llegar al santuario encontramos un poste de señales, es el inicio de la Senda de los Caleros y Carbonera de Bernedo.
|
SENDA DE LOS CALEROS Y CARBONERAS DE BERNEDO |
VER RUTA A SAN TIRSO AQUÍ
|
SENDA DE LOS CALEROS Y CARBONERAS DE BERNEDO |
Pasamos por encima del santuario y tomamos el camino de San Tirso hasta encontrarnos otro poste de señales que nos obliga a desviarnos a la derecha.
|
PITIKLIN EN LOS CALEROS |
VER LA RUTA DE LOS PUERTOS AQUÍ
|
CARBONERA |
Un corto descenso y llegamos al primer calero, un panel informativo nos muestra como se elaboraba la cal.
El calero y su ayudante si lo tiene se colocan en el fondo del horno, comienzan a colocar una piedra tras otra a partir del poyete circular.
|
CALERO |
|
CARBONERA Y CHOZA |
|
CHOZA DEL CARBONERO |
El lento, y laborioso trabajo del calero hace que el horno se vaya colmatando de piedras, cuidando de que a medida que éstas van subiendo se vaya formando una bóveda que permitirá, que las piedras se sostengan simplemente apoyándose unas sobre otras.
|
SENDA DE LOS CALEROS Y CARBONERAS DE BERNEDO |
|
MICOLOGÍA EN LA SENDA DE LOS CALEROS |
La quema.
Armado ya el horno, tarea que ha durado una o dos largas jornadas de trabajo, el calero anuncia: "esta noche voy a quemar". Es costumbre encender el horno en época de buen tiempo, ya que la lluvia es un gran enemigo, y por la noche si es verano, con el fin de hacer más soportables las altas temperaturas que el calero debe soportar en la boca del horno. Llegado el atardecer el calero toma el camino de su calera.
|
Nª Sª DE OKÓN |
|
ALMUERZO BAJO EL MONTE SAN TIRSO |
La ruta se completa con una visita al santuario de Okón, almuerzo en sus campas y regreso a Bernedo.
|
REGRESO A BERNEDO |
|
CALLE DE BERNEDO |
Mientras esperamos a los autobuses visita a la iglesia de Bernedo.
|
BERNEDO FLORIDO |
|
IGLESIA DE BERNEDO |
*******************************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA---------SENDA ENTZIA-IGOROIN
24/9/2013
13540 m. |
|
LA LLANADA DESDE EL PUERTO OPAKUA |
|
PUERTO DE OPAKUA ( SALIDA ) |
La ruta de hoy comienza en el alto del puerto de Opakua y recorre los montes de Iturrieta de Este a Oeste.
|
SUBIDA AL MONTE ARRIGORRISTA GR-282 |
MÁS RUTAS POR ENTZIA AQUÍ.
|
GR-282 SENDA NATURAL DEL PASTOREO |
Seguimos las marcas del GR-282 ( Senda natural del Pastoreo ) y ascenderemos al monte Arrigorrista cúspide por excelencia de los montes de Iturrieta.
|
GR-282 SENDA NATURAL DEL PASTOREO |
|
GR-282 SENDA NATURAL DEL PASTOREO |
La sierra de Entzia-Iturrieta es una gran altiplanicie de verdes campas y hermosos hayedos arropados por montes y con bruscas caídas a los valles situados al norte y al sur.
|
LA LLANADA ALAVESA DESDE EL MONTE ARRIGORRISTA 1151 m. |
|
PAISAJES ALAVESES |
|
MONTE ATXURI-LARREDEZ 1105 m. |
Su recorrido es sencillo y este hecho, junto con las espectaculares vistas que ofrece, han echo que esta sierra sea un lugar muy concurrido por montañeros.
|
GR-282 SENDA NATURAL DEL PASTOREO |
|
GR-282 SENDA NATURAL DEL PASTOREO |
Robles, hayas, saúcos, avellanos... confieren gran belleza a este paisaje en el que habitan azores, buitres, halcones abejeros, colirrojos reales y gatos monteses, entre otros animales.
|
NATURALEZA MUERTA |
|
ENTRADA BARRANCO DE IGOROIN |
Desde el monte Atxuri bajamos por el GR hasta el pueblo de Roitegi, sin llegar a entrar en el nos internamos en una de las maravillas naturales de Alava.
|
CORTINA DE AGUA EN IGOROIN |
|
BARRANCO DE IGOROIN |
|
CASCADAS DE IGOROIN |
|
BARRANCO DE IGOROIN |
El barranco de Igoroin es una sucesión de calizas y calcarenitas con numerosos restos fosiles.
La mejor época para disfrutar de este entorno natural es sin duda el otoño y la primavera cuando el río esta en pleno apogeo deslizándose por el barranco en forma de bellas cascadas.
VER MÁS CASCADAS DE IGOROIN AQUÍ.
|
CASCADAS DE IGOROIN |
|
BARRANCO DE IGOROIN |
|
CASCADAS DE IGOROIN |
|
BARRANCO DE IGOROIN |
Por este barranco discurría en la edad media la principal vía de comunicación entre el Ebro y la Llanada Alavesa.
Esta vía estaba jalonada por varios pueblos hoy desaparecidos entre los que cabe destacar el poblado de Igoroin y la iglesia abacial de Santa Pía.
|
LAVADERO DE MUSITU ( FINAL ) |
***************************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA----------- SENDA ATXABAL
19/9/2013
11400 m.
|
|
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ DE DOMAIKIA ( SALIDA ) |
|
CRUCERO DE DOMAIKIA |
La primera noticia de la villa de Domaikia data del año1338, un documento habla de que fueron los de Domaikia a poblar el lugar de Monreal, fue señorío del Duque del Infantado junto con las seis Hermandades de Arrazua.
|
SENDA ATXABAL |
|
SENDA ATXABAL |
En un documento de fines del siglo XVIII se dice que hablan el idioma vascongado todos los pueblos de la Vicaría de Zuya, de la cual formaba parte esta localidad.
|
SENDA ATXABAL |
|
SENDA ATXABAL |
|
LLEGADA AL MONTE ATXABAL |
Antiguos pobladores de las Peñas de Oro
Muchos siglos antes de tener constancia textual, de iniciarse un foco de devoción con la fundación del Santuario de Ntra. Señora de Oro, existió en este lugar una primitiva comunidad poblando estas alturas (descubierta por don José Miguel de Barandiarán en1934) que tuvo un largo desarrollo a través del tiempo.
|
PAISAJE BAJO LA NIEBLA |
El primer documento conocido en el que se tiene constancia de la existencia de este Santuario es del año 1138. Es la escritura de donación por parte de Doña María López al Real Monasterio de Nájera del Santuario de Nuestra Señora de Oro junto con el de Nuestra Señora de Estíbaliz (Patrona de Alava) y los Monasterios de Magnarrieta y Santa Maria de Urrechu, ambos ubicados en el valle de Zuia.
|
MONTE ATXABAL 892 m. |
|
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE ORO |
|
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE ORO |
|
LA VIRGEN DE ORO TIENE SU HISTORIA |
- En el año 1823: se declaró un incendió que comenzó en la cocina y amenazó con propagarse por todo el edificio, pero pudo ser dominado antes de que tomase grandes dimensiones y las pérdidas no fueron de gran consideración.
- La noche del 28 de abril de 1913: se produjo otro incendio, en este caso de grandes dimensiones. Estuvo a punto de destruir todo el Santuario y las pérdidas fueron elevadas.
|
COMEDORES DE LA COFRADIA DE ORO |
|
LAURA CUMPLE AÑOS " ZORIONAK LAURA ". |
La amiga Laura nos obsequia con unos exquisitos pasteles acompañados de un sorbito de patxaran para festejar su cumpleaños.
ZORIONAK LAURA
|
PAISAJE ZUIANO |
|
REGRESO A DOMAIKIA |
En Domaikia es muy conocida la llamada “Pistia del monte del Carrascal de Domaikia”. Era una alimaña que les producía terror y gran temor y que les proporcionaba grandes sustos a los niños y jóvenes que llevaban sus ganados al citado monte.
Dicen que la Pistia tenía su morada en la cueva de la peña de Irurachi, del monte del Carrascal, perteneciente a Domaikia.
|
CAMINO DE JUGO |
|
GANADO VACUNO DE JUGO |
El Municipio de Zuia, junto con los de Aramaio, Arrazua-Ubarrundia, Legutiano, Urkabustaiz y Zigoitia, forma parte de la Cuadrilla de Zuia, séptima de las Cuadrillas en que se divide el territorio de Álava.
|
JUGO |
|
PAISAJE ZUIANO |
El municipio de Zuia está integrado por once pueblos: Ametzaga (Zuia), Aperregi, Bitoriano, Domaikia, Guillerna, Jugo, Lukiano, Markina, Murgia, Sarría y Zárate y dos núcleos o barrios: Altube y Ziorraga.
|
EL NUEVO AMIGO ENCUENTRA PAREJA |
|
ERMITA DE JUGATXI |
- La actual ermita fue levantada en el siglo XVII, aunque anteriormente había otra que fue demolida dado su deteriorado estado.
|
BAJO EL GRAN ROBLE |
|
ROBLES CENTENARIOS DE JUGATXI |
|
GRANDES ROBLES, GRANDES AMIGOS |
|
DUENDE DEL BOSQUE JUGATXI |
|
EL DUENDE DEL BOSQUE FELICITA A LAURA |
|
SENDA JUGATXI |
|
PUESTO DE SOCORRO DE MURGIA ( FINAL ) |
****************************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA-------SENDA DE LOS BARRANCOS DE KONTRASTA
17/9/2013
10180 m. |
|
KONTRASTA ( SALIDA ) |
|
CONTRASTA DESDE LA ENTRADA AL PRIMER BARRANCO |
La montaña Alavesa es una de las siete comarcas o cuadrillas en las que se divide la provincia de Álava, cuya capital es Santa Cruz de Kanpezo.
|
CAMINANDO POR EL BARRANCO DE AZKONTEA |
Otra de las sendas que pasan por Kontrasta recorriendo el valle de Arana es la balizada como PR-A 65 " SENDA DEL VALLE "
VER RUTA AQUÍ.
|
BONITO ROBLE EN EL BARRANCO DE AZKONTEA |
Disfrutando de una naturaleza privilegiada iniciamos esta ruta
partiendo de Kontrasta hacia el Sur por la senda balizada con el nombre de PR-A 69." SENDA DE LOS BARRANCOS DE KONTRASTA "
|
LLEGANDO AL PRIMER COLLADO |
|
BELLOS BARRANCOS DE KONTRASTA |
La excelente conservación de su paisaje viene determinada en gran medida por la
ausencia de industria, una baja presión demográfica y una situación
relativamente distante de grandes núcleos de población.
|
BAJO EL VIEJO ROBLE |
|
SENDA DE LOS BARRANCOS DE KONTRASTA |
Los casi impenetrables bosques de ribera y
el denso encinar completan la amplia orla vegetal que es posible encontrar a
través de los montes y valles que sin duda cautivaran nuestros sentidos
|
HASTA LAS VACAS SE SORPRENDEN AL VERNOS PASAR |
|
CAMINANDO POR NAVARRA |
En definitiva, un entorno de inestimable belleza y variada vegetación para disfrutar de la práctica de senderismo.
|
CERRO DEL CASTILLO |
|
MOLINO DE LARRAONA |
|
PUENTE SOBRE EL RÍO UIARRA |
|
CERRO DEL CASTILLO |
Diversas mesetas calcáreas definen un relieve cuyos valles son recorridos por
interesantes cursos fluviales como el del río Uiarra.
|
MOLINO DE LARRAONA |
|
PREPARADOS PARA CRUZAR EL RÍO |
Viejos molinos como el de Larraona eran movidos por las abundantes aguas del río Uiarra.
|
POZA EN EL RÍO UIARRA |
|
VALLE DE LAS AMEZKUAS |
El río Uiarra tiene su origen en el arroyo alavés de Larrondoa y más concretamente en la cueva de Zarpia, se desliza monte abajo formando bellas cascadas alcanzando tierras navarras tras recibir innumerables aportaciones de los arroyos que discurren por los barrancos de Kontrasta.
VER NACIMIENTO Y CASCADAS AQUÍ.
|
PEQUEÑA PARADA PARA OBSERVAR EL VALLE |
|
BARRANCOS DE KONTRASTA |
Pasando por un conglomerado de agrestes terrenos entra en tierras navarras tras haber recorrido unos 6.500 metros.
Sigue recibiendo aportaciones en tierras navarras hasta desembocar en el importante río Urederra muy cerca de Zudaire.
|
IMAGEN DE LOS BARRANCOS DE KONTRASTA |
|
LLEGANDO A KONTRASTA |
A pesar de las inclemencias del tiempo a merecido la pena pasear por este singular paraje para muchos desconocido.
|
BARRANCOS DE KONTRASTA CON NIEBLA |
************************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA----------SENDA ZARATE
12/09/2013
11760 m. |
|
ZARATE FLORIDO |
|
PUEBLO DE ZARATE ( SALIDA ) |
Aunque hoy es una casa de labranza muy cambiada que pasa desapercibida en época medieval fue la casa-torre de los Zarate, muy vinculados al bando Oñacino en sus luchas contra los Gamboinos.
|
LAVADERO DE ZARATE |
Es la segunda salida de PASEOS EN LA NATURALEZA y la primera en pisar el Parke Natural del Gorbea.
|
SENDA ZARATE ( CAMINO DEL GORBEA ) |
|
PAISAJES ALAVESES ( LA LLANA ) |
La ruta o senda parte del pueblo alavés de Zarate, salimos del pueblo hacia el Norte por el camino que junto al bonito y bien cuidado lavadero sube hasta el alto de la Llana.
|
PAISAJES ALAVESES ( CAMINO DEL GORBEA ) |
|
PAISAJES ALAVESES ( CAMINO DEL GORBEA ) |
|
SENDA ZARATE ( CAMINO DEL GORBEA ) |
Se trata de un despoblado paraje desde el cual se obtienen unas amplias vistas de toda la parte Sur del macizo del Gorbea.
|
PAISAJES ALAVESES ( CAMINO DEL GORBEA ) |
|
SENDA ZARATE ( CAMINO DEL GORBEA ) |
El camino a seguir es el habitual que usan la gran mayoría de los montañeros que ascienden al monte Gorbea por la parte alavesa, suaves lomas, vistas espectaculares y buen camino es la tónica a seguir hasta llegar al collado de Iturrikiano.
|
PAISAJES ALAVESES ( VALLE DE ZUIA ) |
|
SENDA ZARATE ( CAMINO DEL GORBEA ) |
A este collado marcado con un poste de señales regresaremos una vez coronada la cima del monte Araza 1138 m .
|
PAISAJES ALAVESES ( CAMINO DEL GORBEA ) |
|
SENDA ZARATE ( CAMINO DEL GORBEA ) |
Una buena subida y alcanzamos la cota del monte Araza.
|
SENDA ZARATE ( CAMINO DEL GORBEA ) |
|
PAISAJES ALAVESES ( CAMINO DEL GORBEA ) |
|
SUBIDA AL MONTE ARAZA |
|
CIMA DEL MONTE ARAZA 1138 m. |
|
BAJADA DEL MONTE ARAZA |
Bajada y parada a almorzar dando vistas al valle de Zuia.
|
SENDERISTAS Y MONITORES |
|
SENDA ZARATE ( ALMUERZO ) |
Un ameno almuerzo en compañía de varios de los amigos del grupo SENDARABA y monitores y a seguir descendiendo hasta el collado de Iturrikiano.
|
SENDA DE MANURGA ( CAMINO DEL GORBEA ) |
|
SENDA DE MANURGA ( CRUCE GR-25 ) |
En este collado cambiamos la dirección de la marcha descendiendo hacia el Sureste por un camino que nos lleva en cuarenta y cinco minutos al pueblo de Manurga donde nos esperan los autobuses.
|
IGLESIA DE MANURGA |
************************************************************************************************************************************
|
PASEOS EN LA NATURALEZA -------SENDA MAROTO
10/09/2013
10770 m. |
|
LANDA ( SALIDA ) |
|
PARKING DE LANDA |
La campaña PASEOS EN LA NATURALEZA organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz vuelve tras las vacaciones de verano.
|
CRUZANDO LA CARRETERA |
|
INICIO SENDA MAROTO |
Vuelve con fuerza como lo demuestra la gran cantidad de senderistas que han acudido a esta primera salida de la temporada de Otoño.
|
SENDA DEL VÍA CRUCIS DE IZUSKIZA |
|
GR-25, PR-GI 38 A IZUSKIZA |
Después de varios días disfrutando del pantano alavés en el mes de Agosto, regresamos a Landa para dar comienzo a la primera de estas rutas por la montaña alavesa.
|
SENDA DEL VÍA CRUCIS DE IZUSKIZA |
|
IZUSKIZA 805 m. |
|
HAYEDO DE IZUSKIZA |
|
HAYEDO DE IZUSKIZA |
Esta ruta se desarrolla por los montes de Arlabán, desde Landa salimos hacia el Norte cruzando por debajo de la carretera alcanzando enseguida el primer grupo de cruces.
|
CAMINO AL MONTE MAROTO |
|
PINAR DEL MONTE MAROTO |
Una senda sigue el trazado del vía crucis hasta alcanzar el alto de Izuskiza, cruzamos un viejo hayedo entrando en el extenso pinar donde se alza la cima del monte Maroto.
|
GR-282 ( SENDA DEL PASTOREO ) |
|
PINAR DEL MONTE MAROTO |
Tras el almuerzo regresamos al cruce donde hay un poste de señales del GR-282 ( Senda del Pastoreo ), cambiamos de camino ahora hacia el Este para dirigirnos a Ventafría.
|
CAMINO DE VENTAFRÍA |
|
CAMINO DE VENTAFRÍA |
Al llegar a Ventafría descenderemos unos metros por la carretera hasta alcanzar el restaurante Gure Ametza.
|
EL GRUPO AL COMPLETO |
|
HAYEDO DE VENTAFRÍA |
|
VÍA VERDE DEL VASCO NAVARRO HACIA LANDA |
Tras el restaurante tomamos el bidegorri o antiguo trazado del tren Vasco-Navarro.
|
VÍA VERDE DEL VASCO NAVARRO HACIA LANDA |
|
VÍA VERDE DEL VASCO NAVARRO HACIA LANDA |
Cuarenta y cinco minutos de suave caminar y llagamos al punto de partida donde nos esperan los autobuses de regreso a casa.
|
VÍA VERDE DEL VASCO NAVARRO HACIA LANDA |
|
ESTACIÓN DE LANDA |
Gracias
ResponderEliminarTambién comentan esto en http://www.enciclopedianavarra.com/navarra/aranarache/1481
Pero, según veo en algún mapa (p.e. http://img.baskimagen.com/jpg/p1/1/449_446_34737ee161b1170b045bd49b3619d734.jpg y el SIGPAC), creo que en realidad el Urederra debería ser considerado afluente del Uiarra, por ser más largo su tramo antes de la unión de ambos. Y si el origen del Uiarra es el Larrondoa, pues podría hablarse de que éste es el que desagüa en el Ega, tras recibir las aguas del (Uiarra y el) Urederra.
Es complicada la hidrografía ...
Saludos