| PASEOS EN LA NATURALEZA------TRAVESÍA AZACETA-INDIAGANA-GIPUZURI-JAUREGI 12/6/2014 10790m. |
| FUENTE LAVADERO DE AZACETA |
| AZACETA ( SALIDA ) |
Ya en el 1025 aparece el actual pueblo de Azaceta con el nombre de Azazaheta.
| CAMINO DEL COLLADO LABE |
Ver más rutas desde el pueblo de Azaceta aquí:
VUELTA A AZACETA
| CAMINO DEL COLLADO LABE |
Salimos del pueblo caminando hacia el Noreste con el fin de alcanzar el collado de Labe.
| COLLADO LABE |
| MONTES DE AZACETA |
| MONTES DE AZACETA |
| SENDA DEL MONTE INDIAGANA |
El collado de Labe separa los montes Indiagana e Idiagana, bajo el monte Idiagana se encuentra la bonita ermita de San Vitor.
| SENDA DEL MONTE INDIAGANA |
Ver más rutas cercanas a Azaceta aquí:
SILO DE OKINA
| SENDA DEL MONTE INDIAGANA |
Aunque no se conoce mucho de su vida, incluso podría esta ser legendaria y estar confundida con otras tradiciones o cultos a otros santos, San Vitor siempre ha sido muy venerado en Alava y por los alaveses que lo eligieron patrono del equipo de fútbol en junio de 1924.
| ANTECIMA DEL MONTE INDIAGANA |
| MONTES DE VITORIA |
Según la tradición más extendida por estas tierras, San Vitor fue un labrador de la aldea alavesa de Elorriaga que se retiro a la antigua ermita de San Bernabé ( actual monte San Vitor ) para rendir culto a Dios.
| PINAR DE INDIAGANA |
Ver más rutas a San Vitor aquí:
EL LABRADOR DE LA LLANADA
| SENDA DEL MONTE INDIAGANA |
Cerca del lugar donde supuestamente vivió y murió se encuentra la actual ermita de San Vitor hoy parque local acondicionado con mesas y asadores para el disfrute en plena naturaleza.
| ALMUERZO EN LA CIMA |
| GRUPO DE SENDERISTAS EN LA CIMA DEL MONTE INDIAGANA 1099 m. |
| JUEGOS DE JUVENTUD |
Tras el almuerzo en la cima del monte Indiagana retornamos al collado de Labe donde iniciamos el descenso hacia la llanada alavesa.
| MONTES DE VITORIA |
| SENDA DE SANTA ISABEL DE GIPUZURI |
Una bonita senda bajo el frondoso hayedo nos va acercando al fondo del barranco donde se encuentra la fuente del Fresno.
| SENDA DE SANTA ISABEL DE GIPUZURI |
| SENDA DE SANTA ISABEL DE GIPUZURI |
El camino se ve obstruido por varios árboles caídos que debemos de superar antes de llegar al fondo del barranco de Santa Isabel.
| SENDA DE SANTA ISABEL DE GIPUZURI |
| TRABAJOS MAÑANEROS |
Superados los obstáculos llegamos a la explanada donde se levanta la ermita de Santa Isabel de Gipuzuri.
| SENDA DE SANTA ISABEL DE GIPUZURI |
Ver otra ruta a la ermita de Santa Isabel de Gipuzuri aquí:
RUTA NOSTÁLGICA.
| SENDA DE SANTA ISABEL DE GIPUZURI |
Zora " la monitora " nos da unas pequeñas explicaciones sobre la vida y costumbres de los moradores del ya desaparecido poblado de Gipuzuri.
Ver vida y costumbres de Gipuzuri aquí:
ROMERÍA DE GIPUZURI
| ERMITA DE SANTA ISABEL DE GIPUZURI |
| CAMINO DE ULLIBARRI-JAUREGI |
| BALSA DE JAUREGI |
| CAMINO DE ULLIBARRI-JAUREGI |
| BALSA DE JAUREGI |
| CAMINO DE ULLIBARRI-JAUREGI |
| BALSA DE JAUREGI |
| VÍA VERDE DEL VASCO-NAVARRO |
| SUBESTACIÓN DE ROCALDE - VÍA VERDE DEL VASCO-NAVARRO |
| ULLIBARRI-JAUREGI ( FINAL ) |
| LLANADA ALAVESA |

No hay comentarios:
Publicar un comentario