PUEBLO DE LAÑO |
LAGRÁN |
LAGRÁN ( SALIDA ) |
El origen de la Lagrán es incierto
y algunos autores afirman que
fue fundado por Iñigo Arista rey de Iruña, también se sabe que existía ya en el año 1165 y en 1515 ya era Villa, hacia la segunda mitad del siglo XV pasó de pertenecer del Reino de Navarra al de Castilla.
SALIDA DE LAGRÁN |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
GR-38 LAGUARDIA-LAGRÁN
LAVADERO DE LAGRÁN |
Su historia más reciente afirma que se conoce a partir del siglo XII. El rey navarro Sancho VI el Sabio la nombra en la “Carta Puebla” que concede a la villa de Laguardia. No se sabe la fecha exacta del otorgamiento de título de villa, pero en el año 1515 se encontraba entre las 21 villas existentes en la provincia de Alava.
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
SENDA LAGRÁN-PIPAÓN
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
Hoy la ruta comienza en el pueblo de Lagrán, desde muy antaño visitado por reyes y mercaderes que por aquí pasaban con sus mercancías con la intención de intercambiarlas en los puertos pesqueros del Cantábrico.
LAGRÁN DESDE EL GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
Rebuscando en el antiguo diccionario enciclopédico de Espasa, dícese que el Rey de España D. Felipe II, dió la villa de Lagrán a D. Gonzalo Mejía Carrillo, primer marqués de Lagrán, después paso a ser señorío del duque de Híjar, de aquí se ve que hay o hubo marquesado que llevó el apelativo de la antigua villa.
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
VUELTA A LAS LAGUNAS DE LAGUARDIA
CALERA |
También cuenta, que hacia el año 1837 pasaron por Lagrán los ejércitos carlistas mandado por Zumalakarregi y cristinos por O`Donell, por fortuna para la villa el combate vino a resolverse no en Lagrán sino cerca de Salvatierra
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
SENDA DEL MONTE JAUNDEN
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
Pero sigamos caminando por el GR-38 ( Ruta del Vino y del Pescado ) que es lo que hoy nos interesa, desde las tierras del viñedo en Oyón hasta el puerto de Bermeo, el GR 38 permite atravesar Euskadi de sur a norte, surcando paisajes tan diversos como cautivadores.
CIMA DEL MOJÓN DEL AVELLANO 959 m. |
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
Utilizada antaño por arrieros, su calzada alberga todavía el aroma de las mercancías que por ella circulaban, de los puertos de Bermeo, Ondarroa y Lekeitio partían los carreteros con sus mulas cargadas de pescado fresco o en salazón y, en su viaje de vuelta cargaban sus carruajes de trigo, sal, vinagre y vino.
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
GR-1 LAGRÁN-BERNEDO
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
Gracias a los caminantes como nosotros, este itinerario con un recorrido total de 166 kilómetros recupera su antiguo esplendor, el GR-38 se inicia en Oyón y se dirige hacia Laguardia entre la inmensidad de los viñedos y superados los enhiestos relieves de la Sierra de Cantabria.
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
PUEBLOS Y MONTES DE TREVIÑO
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
A través de los extensos viñedos que visten el piedemonte de la Sierra de Toloño-Kantabria, el camino se dirige en busca de la capital vinatera de Laguardia, en esta primera etapa nos acercaremos hasta un interesante complejo lagunar, últimos restos de aquellas masas de aguas que fueron desapareciendo al desecarse para su puesta en cultivo.
HAYEDO DE LAÑO |
ALMUERZO |
Más tarde nuestros pasos se dirigirán hadia la barrera geográfica que conforma la Sierra de Kantabria o de Toloño, imponente cordal montañoso que impone severidad y dureza al recorrido.
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
SUBIDA AL MONTE SAN TIRSO
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
La inmensidad del panorama se muestra majestuosa tras alcanzar el Puerto del Toro, punto culminante de la etapa desde la que nos lanzaremos prestos en busca de las tierras de Treviño, ahora el trazado se precipita por el puerto del Toro hacia Lagrán, donde hoy hemos comenzado la ruta.
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
ARTE ENTRE VIÑEDOS--SAMANIEGO-ESKUERNAGA-SAMANIEGO
GR-38 LAGRÁN-LAÑO |
Tras dejar atrás el frondoso hayedo de la ladera Norte de la Sierra de Toloño-Kantabria, de nuevo nos veremos recorriendo otro espeso hayedo ascendiendo hasta la muga que marca el Mojón del Avellano, momento en el que nos despedimos de Álava para adentrarnos en el Condado de
Treviño.
CABALLOS DE LAÑO |
HUERTAS DE LAÑO |
En continuo descenso llegamos a la cuidada localidad de Laño, por las evidencias encontradas en la pedanía de Laño conocemos que en estas tierras pantanosas existieron Hadrosaurios, hace más de 65 millones de años, cuando gran parte de nuestro territorio se hallaba sumergido en el mar y otra parte de nuestra tierra era una marisma.
PATOS DE LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
PEÑACERRADA-BAROJA-PEÑA HUECA-PEÑACERRADA
LAVADERO DE LAÑO |
En el pueblo de Laño cabe destacar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que pese a estar oculto entre varias construcciones posteriores el templo es del siglo XIII, siendo su torre el elemento más característico, ya que esta construida sobre el antiguo pórtico medieval.
PLAZA DE LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
PR-A 55-LAGRÁN-VILLAVERDE-LAGRÁN
FUENTE DE LAÑO |
Posiblemente el periodo de mayor importancia de la población se dio en la alta edad media ya que en éstos momentos de inestabilidad afloran varios eremitorios, lugares a los que algunas personas deciden retirarse por motivos religiosos.
PUEBLO DE LAÑO |
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
Son varias las cuevas que nos vamos a encontrar en el camino hacia Albaina, el complejo eremítico de Laño consta de un total de 31 cuevas, 13 en Las Gobas y 18 en Santorkaria en dos de las cuales se puede ver bien diferenciado un espacio oriental destinado al santuario, y en el lado contrario la celda del eremita, así como sepulturas excavadas en el suelo.
PEÑAS DE LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
SENDA DEL EBRO
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
También se ve en la piedra que serviría de altar el hueco de las reliquias, en una de las cuevas hay abundancia de grafitos representando aves y cuadrúpedos, así como algunas líneas epigráficas que aunque no se pueden leer se aprecian los nombres de los Santos Atanasio y Primitivo.
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
CUEVAS RUPESTRES DE LAÑO Y SANTORKARIA
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
Hay dos tipos de cuevas, los eremitorios tienen un tamaño muy pequeño, apenas diseñadas para alojar una persona y también pudieron servir también como celdas de castigo y de retiro, las viviendas, son destinadas a la población, cuentan con bancos y camas de piedra y las cocinas se encontraban en cabañas externas, así como los corrales y áreas de trabajo.
GOBAS DE LAÑO |
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
Las cuevas almacén, aparecen excavadas en altura y su único acceso era mediante escalas, quedando así a salvo de ladrones y animales, pero las cuevas más espectaculares son las Iglesias de dos tipos, las de ábsides contrapuestos y la de un solo ábside,
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
GOBAS DE LAÑO Y SANTORKARIA-SENDA MICAELA PORTILLA
GOBAS DE LAÑO |
También destaca, por situarse alejada del resto la llamada cueva de la Dotora, porque allí vivió "hace mucho tiempo" una señora muy educada y con modales de señora distinguida y culta, de ahí el nombre de la cueva, dicen que un día se despidió y nunca se supo más de ella.
GOBAS DE LAÑO |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
RUTA PREHISTÓRICA--DOLMEN LA CHABOLA DE LA HECHICERA Y CUEVA DE LOS HUSOS
GOBAS DE LAÑO |
Después de su uso por los eremitas, ya en el siglo VII después de Cristo, estas cuevas constituyen una aldea que, entre los siglos VIII y IX d C fue abandonada desplazándose la población hacia el actual pueblo de Laño.
GOBAS DE LAÑO |
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
En Álava estas cuevas se concentran principalmente en dos lugares, Montaña Alavesa y Condado de Treviño y en el valle de Valdegovía, siendo las más cercanas las Peña Hueca de planta rectangular y bóveda de cañón.
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
CUEVAS Y MONOLITOS DE MARKINEZ
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
Y las localizadas al sur de Faido formadas por las Cuevas de San Julián y San Miguel apenas separadas por unos metros, en la cámara principal de San Julián puede verse un altar de nicho con arco de medio punto, al que se considera como una pila de agua bendita.
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
CUEVAS RUPESTRES DE FAIDO
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
Entre estos complejos rupestres destaca el de la ermita de Nuestra Señora de la Peña, en cuyo interior las cuevas artificiales se distribuyen en tres pisos, en el primero se localiza el templo rupestre de planta rectangular y en uno de sus lados está instalado el altar.
TIERRAS DE ALBAINA |
GR-38 LAÑO-ALBAINA |
Seguimos caminando por la senda bautizada como GR-38 en dirección a Albaina dejando a nuestra izquierda la ermita de Nuestra Señora del Granado, donde el tesoro más preciado es la ermita y la talla de la titular que se encuentra actualmente en la parroquia de San Miguel de Albaina.
ALBAINA |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
ENTRE LAGUNAS Y VIÑEDOS
IGLESIA DE ALBAINA |
Como curiosidad, la tradición dice que el pueblo de Granado desapareció por una epidemia de cólera, quedando tan solo una superviviente, una anciana, que como última habitante repartió el pueblo entre las localidades cercanas.
ALBAINA |
DESCUBRE NUEVAS RUTAS POR LAS INMEDIACIONES:
PEÑA LAPOBLACIÓN
( LEÓN DORMIDO )
VENTAS DE ALBAINA ( FINAL ) |
La campana se la dio a Laño, donde aún hoy existe una campana a la que llaman “la de Granado”, por lo que podemos deducir que la tradición tiene parte de verdad, y la jurisdicción se la concedió a Fuidio y a Albaina donde finaliza esta interesante ruta.
FUENTE DE ALBAINA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario