|  | 
| PASEOS EN LA NATURALEZA------GR-1 SENDERO HISTÓRICO ENTRE SALCEDO Y PUENTELARRA 
 
 18/9/2014
 
 
 11610 m.
 | 
|  | 
| IGLESIA DE SALCEDO | 
|  | 
| SALCEDO ( INICIO ) | 
El GR 1 arranca en los yacimientos arqueológicos de la antigua ciudad greco-romana de Ampurias (L'Escala, Gerona), en plena Costa Brava a orillas del Mediterráneo, y pone rumbo hacia el océano Atlántico donde acaba en Finisterre (A Coruña). 
|  | 
| LAVADERO DE SALCEDO | 
|  | 
| ERMITA DE SAN PEDRO DE SALCEDO | 
La iniciativa del GR 1 surgió en Cataluña en los años 80 y consta de unos 1.600 km, que atraviesan sobre todo zonas de pie de monte. Las únicas zonas de alta montaña por las que transcurre están en la Cordillera Cantábrica. 
|  | 
| GR-1 | 
|  | 
| BUITRES SOBRE SALCEDO | 
|  | 
| DOLMEN DE LA LASTRA | 
|  | 
| DOLMEN DE LA LASTRA | 
Conocido como el Sendero Histórico, el GR 1 lleva este nombre por estar jalonado de localidades de gran importancia en la Alta Edad Media por ser plazas fronterizas: marca hispánica en Cataluña y cuna de los reinos de Aragón, Navarra, Castilla y León, etc.
|  | 
| GR-1 CAMINO DE LECIÑANA DEL CAMINO | 
|  | 
| GR-1  LECIÑANA DEL CAMINO | 
Atraviesa de E. a O. dos comarcas del Territorio Histórico de Álava: La Montaña y Valles Alaveses. Comienza en Santa Cruz de Campezo, punto de unión con el tramo navarro que penetra por la Sierra de Codés/Kodes.
|  | 
| GR-1 CAMINO DE CAICEDO DE YUSO | 
|  | 
| GR-1 CAMINO DE CAICEDO DE YUSO | 
.Prosigue por los valles formados por los ríos Ega e Inglares, importante vía de comunicación en el Medievo,uniendo la Navarra Media con el Ebro, y utilizada para el comercio y la peregrinación en épocas de dominación musulmana, ya que estaba fuertemente defendida por torres, castillos y la infranqueable muralla natural formada por la bella Sierra de Toloño.
|  | 
| GR-1 CAMINO DE CAICEDO DE YUSO | 
|  | 
| GR-1  CAICEDO DE YUSO | 
Continúa hacia los importantes Caminos Salineros que partían de la villa de Salinas de Añana. De aquí enlaza con la ruta que, a través del Valle de Valdegovía, llega a Bóveda para alcanzar las tierras del N. de Burgos y Cantabria. 
|  | 
| CUANTA GENTE PASA HOY POR AQUÍ | 
|  | 
| CAICEDO DE YUSO | 
|  | 
| IGLESIA DE CAICEDO DE YUSO | 
|  | 
| GR-1 CAMINO DE FONTETXA | 
|  | 
| GR-1 CAMINO DE FONTETXA | 
|  | 
| GR-1 CAMINO DE FONTETXA | 
 Discurre por pueblos y villas de gran importancia en el pasado y que han dejado importantes vestigios, como Santa Cruz de Campezo, Antoñana, Bernedo, Peñacerrada, Ocio, Portilla, Berantevilla, Armiñón, Fontecha, Salinas de Añana, Tuesta y Valpuesta.
|  | 
| GR-1  FONTETXA | 
|  | 
| GR-1   FONTETXA | 
 Y por parajes de gran belleza como son los quejigales y encinares de la Sierra de Codés/Kodes, los magníficos hayedos de la Sierra de Toloño flanqueada por numerosos caminos antiguos que unían La Rioja con Álava y las costas del Cantábrico, los coscojares de Txulato, el Lagunillo y los encinares y pinares de los montes de Valdegovía. Junto a este último valle se halla el Parque Natural de Valderejo. 
|  | 
| CASTILLO DE FONTETXA | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario