| PASEOS EN LA NATURALEZA---------SENDA DE GOIKOMENDI-KUSKUMENDI 3/6/2014 13190 m. |
| CASERÍO AYALÉS |
| AMURRIO ( SALIDA ) |
Hoy comenzamos la ruta en el pueblo de Amurrio.
Para mi, caminar por las tierras de Ayala es pisar tierra noble, revivir la historia y recuperar viejas tradiciones, para mi caminar por tierras de Ayala es retroceder en el tiempo.
| CAMINO DE LANDAKO |
| CAMINO DE ZABALIBAR |
A petición de de Luis de Urquijo ( Marqués de Amurrio y Diputado a Cortes de la villa ), Alfonso XIII concede a Amurrio al titulo de Villa en 1919.
| CASERÍO AYALÉS |
| CAMINO DE ALDAMA |
La estratégica situación de Amurrio a la orilla del río Nervión y punto intermedio entre los puertos de Altube y Orduña contribuyó al rápido crecimiento y prosperidad de la villa.
| CAMINO DE ALDAMA |
Ver y leer más historia de Amurrio aquí:
SIERRA SALVADA
| CAMINO DE ALDAMA |
Existieron en la zona varias casas-torre, vestigio de aquella época y de las cuales alguna aun perdura en el tiempo, Mariaka, Mendijur, Larrako, Saerin y Ugarte.
| ERMITA DE SAN SIMÓN Y JUDAS DE ALDAMA S XVIII |
| ALMUERZO EN ALDAMA |
Cercano a Amurrio se encuentra el Campo de Zaraobe, en este lugar se reunían los moderadores del Valle.
| CAMINO DE GOIKOMENDI |
| COLMENA VERTICAL DE GOIKOMENDI |
De aquí en adelante y siguiendo las recomendaciones del panel informativo tendremos en cuenta los:
10 MANDAMIENTOS DEL BOSQUE.
1º- LA BASURA, MEJOR EN LA MOCHILA.
| CARBONERA DE GOIKOMENDI |
Ver y leer historias de los carboneros de Altube aquí:
LA GUARIDA DE LOS GRANIZO
2º- EL FUEGO, SÓLO EN LA COCINA.
| HAYEDO TRASMOCHO DE GOIKOMENDI |
El municipio de Amurrio se encuentra rodeado por inmensos bosques de roble y abundantes pinares, mientras que en las cercanías esta salpicado por enclaves rurales y bonitos caseríos.
3º- DORMIR, MEJOR EN CASA.
| GRUPO DE SENDERISTAS EN LA CIMA DEL MONTE GOIKOMENDI |
4º- LAS MANOS, EN LOS BOLSILLOS.
| CAMINO DE KUSKUMENDI |
El parque natural de Goikomendi-Kuskumendi, es un antiguo espacio forestal protegido y acondicionado para la potenciación del conocimiento del medio natural.
5º- POR SUPUESTO, NO ROBARAS.
| LLEGADA A KUSKUMENDI |
Ver otra ruta por estas tierras aquí:
SIERRA DE ARROLA
| GRUPO DE SENDERISTAS EN LA CIMA Y MIRADOR DE KUSKUMENDI |
| ÁRBOL LIRA |
| SIERRA DE ARROLA DESDE EL MIRADOR DE KUSKUMENDI |
6º- ¿ TATUAR ?, SÓLO EN TU PIEL.
| CAMINO DE LEZAMA |
Esta zona nos adentra en las distintas actividades humanas que en otra época se realizaban por estos montes, miel, carbón, etc.
7º- EL COCHE, AL GARAJE.
| CAMINO DE LEZAMA |
Ver más rutas por la sierra de Arrola aquí:
SANTA MARINA DE ARROLA
8º- BOTELLÓN: EN EL BODEGÓN.
| CAMINO DE LEZAMA |
Completamos la ruta con el disfrute de vistas panorámicas de la totalidad del valle en nuestro descenso al pueblo natal de Don Juan de Ugarte.
9º- PÓNTELO, ÚSALO Y LLÉVATELO.
| CAMINO DE LEZAMA |
10- AMARÁS AL BOSQUE COMO A TI MISMO.
| DESCANSO MAÑANERO |
Destaca en Lezama el Palacio de Larrako o Torre de Ugartes, mandado construir en 1640 por el aquí nacido en 1601 capitán Juan de Ugarte
| CASERÍO DE LEZAMA |
Ver más rutas por la zona aquí:
EL MIRADOR DE ARRASTARIA
| CARRETERA DE AMURRIO |
Don Juan de Ugarte colaboró en 1650 en la revolución de Cataluña junto al rey Felipe IV al mando de un regimiento que el mismo crearía.
| GASOLINERA DE LEZAMA ( FINAL ) |
| VIÑEDOS DE TXAKOLI CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN ARABAKO TXAKOLINA |

No hay comentarios:
Publicar un comentario